07/08/2025, 11.04
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Israel prohíbe durante seis meses la entrada a Al-Aqsa al gran muftí de Jerusalén

Noticias de hoy: fallece el presidente (post golpista) de Myanmar, Myint Swe. Damasco firma acuerdos de inversión con Catar y los Emiratos por valor de 14.000 millones de dólares. Indonesia es el primer país del sudeste asiático en desplegar un sistema de defensa antimisiles balísticos. Modi en China después de más de siete años, mientras continúa la guerra arancelaria con Trump. Cientos de trabajadores migrantes camboyanos han abandonado Tailandia tras las tensiones (y los enfrentamientos) en las fronteras.

ISRAEL - PALESTINA

Las autoridades israelíes han prohibido al principal líder religioso musulmán de Jerusalén entrar en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa durante seis meses por el contenido de un sermón pronunciado recientemente. Así lo ha informado su abogado, Khaldoun Najem, mientras que la policía no confirma la noticia de la prohibición. Según la denuncia, el gran muftí de Jerusalén, Muhammad Ahmad Hussein, no podrá entrar en el lugar sagrado de la ciudad vieja de Jerusalén —el tercero en importancia en el islam después de La Meca y Medina— hasta enero de 2026. Mientras tanto, hoy está prevista la reunión del gabinete de guerra que, a pesar del enfrentamiento interno entre las Fuerzas de Defensa de Israel y el primer ministro Benjamin Netanyahu, debería dar luz verde a la ocupación de Gaza

MYANMAR

Myint Swe, de 74 años, presidente de Myanmar tras el golpe de Estado de 2021 contra el Gobierno civil, ha fallecido hoy en el hospital un año después de su baja por «enfermedad». Se convirtió en el líder nominal tras la detención de Win Myint, encarcelado junto con la líder de facto y premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, que lleva más de cuatro años en prisión. Myint Swe había sido vicepresidente bajo el sistema casi civil de Myanmar, antes de convertirse en presidente «de fachada». La junta había confiado en él para firmar sus decretos y dar una pátina de legitimidad a su gobierno. Fue dado de baja por enfermedad en julio del año pasado y sus funciones pasaron al jefe de la junta y comandante de las fuerzas armadas, Min Aung Hlaing.

SIRIA - QATAR - EAU

Siria firmó ayer 12 acuerdos de inversión por valor de 14.000 millones de dólares en una ceremonia en la que participó el presidente interino Ahmed al-Sharaa: entre los sectores afectados se encuentran las infraestructuras, el transporte y los proyectos inmobiliarios. El objetivo es reactivar una economía devastada por la guerra. Los acuerdos incluyen un plan de 4000 millones para un nuevo aeropuerto en Damasco, firmado con el holding UCC de Qatar, y un acuerdo de 2000 millones para un metro en la capital con la sociedad de inversión nacional de los Emiratos Árabes Unidos. En julio había firmado 6400 millones de dólares en inversiones con Arabia Saudí.

INDONESIA - TURQUÍA

Indonesia se ha convertido en el primer país del sudeste asiático en desplegar un sistema de misiles balísticos tácticos, lo que mejorará su capacidad bélica a corta distancia. El misil Khan, de fabricación turca, fue avistado por aficionados a la militaría en una instalación del ejército en Kalimantan Oriental y ha sido ampliamente difundido por blogs de defensa y medios de comunicación locales.

INDIA - CHINA

Narendra Modi visitará China por primera vez en más de siete años, lo que supone una nueva señal del deshielo diplomático con Pekín, mientras aumentan las tensiones con Estados Unidos. El primer ministro indio participará en una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái que comenzará el próximo 31 de agosto. El viaje se produce en un momento de fuertes tensiones entre Delhi y Washington por la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que sitúa a la India entre los países más afectados, también por las compras de petróleo ruso, cuyos aranceles se han incrementado hasta el 50 %.

TAILANDIA - CAMBOYA

Cientos de miles de trabajadores migrantes camboyanos han regresado de Tailandia tras los violentos enfrentamientos en la frontera entre los dos países vecinos. Bangkok y Phnom Penh acordaron un alto el fuego a partir del 29 de julio, tras cinco días de enfrentamientos que causaron la muerte de al menos 43 personas en ambos bandos. Ayer, un número considerable de trabajadores, junto con sus familias, cruzaron la frontera de Ban Laem-Daung entre la provincia oriental de Chanthaburi y Battambang.

RUSIA

La parte meridional de la península rusa de Kamchatka, en el extremo oriental, se desplazó casi dos metros hacia el sureste como consecuencia del terremoto del pasado 30 de julio, según informó la filial regional del servicio de geofísica de la Academia de Ciencias. Al mismo tiempo, la zona más centro-oriental experimentó un movimiento «más modesto» de poco más de 50 centímetros.

KIRGUISTÁN

Según los datos presentados en el informe del instituto nacional de estadística, actualmente viven en Kirguistán 7 millones 281 mil personas, lo que supone un crecimiento de 645 mil personas con respecto a 2021. El 77,8 % de los habitantes del país son de nacionalidad kirguisa, con una importante minoría uzbeka (272 000) y otras minorías de rusos, dunganos, turcomanos, tayikos y otras etnias.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing «castiga» a Taipei: operaciones militares masivas alrededor de la isla
23/05/2024 11:02
La bloguera china que denunció la pandemia sale de prisión pero con restricciones a su libertad
22/05/2024 10:56
Los «primeros» funerales del presidente Raisi en Tabriz, pero los iraníes le desairan
21/05/2024 11:17
Irán: Mueren el presidente Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero
20/05/2024 11:02
La India, a examen por los ingredientes cancerígenos de las especias
17/05/2024 11:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”