23/07/2025, 11.14
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Japón: acuerdo sobre aranceles con EE. UU., el destino de Ishiba en juego.

Noticias de hoy: Filipinas también ha firmado un acuerdo comercial con Estados Unidos, según ha declarado Trump. En Indonesia, el ejército comenzará a producir medicamentos para la población civil. Nueva detención en Hong Kong: un joven de 18 años acusado de escribir palabras «sediciosas» en un baño. Más de 100 ONG denuncian el hambre y la hambruna en Gaza.

JAPÓN

Japón y Estados Unidos han anunciado que han alcanzado un acuerdo comercial por el que se impondrán aranceles del 15 % a los automóviles y otros productos japoneses. A cambio, entre otras medidas, Japón aumentará las importaciones de arroz de Estados Unidos. El acuerdo no cubre los aranceles del 50 % impuestos por Washington sobre las importaciones de acero y aluminio, según ha anunciado Tokio, y no se ha comunicado la fecha de entrada en vigor de las medidas comerciales. Mientras tanto, sigue siendo incierto el destino del primer ministro Shigeru Ishiba, derrotado en las elecciones del domingo: después que numerosas fuentes hablaran durante el día de su dimisión a finales de agosto, el primer ministro lo desmintió calificando de «falso» lo publicado. Sin embargo, también dentro de su Partido Liberal Democrático estaría creciendo la presión para que dimita.

EE. UU. - FILIPINAS

El presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado que también ha llegado a un acuerdo con el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. sobre un arancel del 19 % (un punto porcentual menos de lo amenazado en los últimos meses) sobre las mercancías que se importarán de Estados Unidos, pero, como en otros casos anteriores, no se han revelado muchos más detalles. Trump también ha anunciado que ambos países colaborarán en el ámbito militar, pero tampoco en este caso se han revelado detalles.

INDONESIA

El ejército indonesio, que cuenta con su propia agencia para la distribución de medicamentos entre las fuerzas armadas, comenzará a producir medicamentos también para la población civil, según anunciaron ayer las autoridades indonesias. Se trata de una medida que forma parte de una expansión progresiva de las actividades a las que el ejército ha comenzado a tener acceso con la llegada al poder, el año pasado, del presidente Prabowo Subianto. La decisión ha sido posible tras la revocación de una serie de normas aprobadas tras el fin de la dictadura de Suharto en 1998.

HONG KONG

Un joven de 18 años fue detenido por la policía de Hong Kong por escribir la palabra «sedición» en un baño público. Las fuerzas del orden comunicaron que los mensajes escritos por el joven se consideraron una fuente de odio, desprecio o descontento hacia el orden constitucional y las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales de la ciudad, y se recordó a los ciudadanos que los actos con intenciones sediciosas pueden acarrear hasta siete años de prisión. «Se insta a los ciudadanos a no infringir la ley», se lee en la declaración de la policía.

INDIA

Según un estudio del Banco Mundial y del Ministerio de Vivienda y Asuntos Urbanos de la India, las ciudades indias podrían crear un 70 % más de nuevos puestos de trabajo para 2030, pero podrían perder 5 millones de dólares al año debido a las inundaciones urbanas. Según las previsiones, la población urbana podría alcanzar los 951 millones de personas en 2050, casi el doble que en la actualidad, mientras que las pérdidas como consecuencia de las inundaciones podrían situarse entre 14 y 30 millones de dólares en 2070.

GAZA

Más de 100 ONG y agencias de ayuda humanitaria han denunciado la hambruna generalizada que se está produciendo en Gaza debido al bloqueo de la ayuda impuesta por Israel. El Ministerio de Salud de la Franja ha declarado que solo en las últimas 48 horas ha habido al menos 33 muertos, entre ellos 12 niños, por desnutrición y hambre. A pesar de las críticas, las autoridades israelíes han declarado que 950 camiones gestionados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza están a la espera de poder distribuir bienes esenciales a la población.

RUSIA

En Rusia se está produciendo un peligroso pico de infección de meningitis, con grave riesgo para la vida, según documenta el comité de salud de la Duma, con 1266 casos entre enero y mayo, un 260 % más que el año anterior. Las autoridades culpan de ello a los migrantes, pero el Ministerio de Sanidad no ha incluido las vacunas necesarias en la lista de las indispensables.

MONGOLIA - KIRGUISTÁN

El presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh, realizó una visita oficial a Kirguistán, donde firmó una serie de documentos bilaterales junto con su homólogo local, Sadyr Žaparov, con el reconocimiento de los permisos de conducir, el intercambio de recursos hídricos y en diversos sectores comerciales e industriales, así como en la cultura, la información y otros ámbitos.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing «castiga» a Taipei: operaciones militares masivas alrededor de la isla
23/05/2024 11:02
La bloguera china que denunció la pandemia sale de prisión pero con restricciones a su libertad
22/05/2024 10:56
Los «primeros» funerales del presidente Raisi en Tabriz, pero los iraníes le desairan
21/05/2024 11:17
Irán: Mueren el presidente Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero
20/05/2024 11:02
La India, a examen por los ingredientes cancerígenos de las especias
17/05/2024 11:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”