Kazajistán (que ya tenía relaciones diplomáticas con Israel) se adhiere a los «Acuerdos de Abraham».
Noticias de hoy: tregua en Gaza y solución de dos Estados en la reunión en el Vaticano entre el papa León y Abbas. Pionyang ha lanzado un misil balístico frente a la costa oriental. Un centenar de activistas indonesios se manifiestan contra la concesión del estatus de héroe nacional al expresidente Suharto. Se reduce en un 20 % más la superficie cultivada de amapola en Afganistán. En 2024, más de 53 000 personas mueren por la contaminación en Irán.
KAZAJISTÁN - ISRAEL - EE. UU.
Más de 33 años después de establecer relaciones diplomáticas oficiales con Israel, Kazajistán se une a los llamados «Acuerdos de Abraham», que formalizan los lazos entre el Estado judío y otras naciones musulmanas (hasta ahora los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán). El anuncio de un acto que, en presencia de relaciones diplomáticas consolidadas, tiene un valor más bien simbólico en este momento, se produjo ayer antes de la reunión en Washington entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y los líderes de los países de Asia Central.
VATICANO - PALESTINA
El papa León XIV recibió ayer en audiencia privada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en el Palacio Apostólico Vaticano. El encuentro se centró en el conflicto en Gaza entre Israel y Hamás, con las medidas necesarias para preservar la frágil tregua y la ayuda a la población, junto con la cuestión de la solución de dos Estados. En la ocasión, también se recordó el décimo aniversario del Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina, firmado en junio de 2015.
COREA
Según fuentes de Seúl y Tokio, esta mañana Corea del Norte ha lanzado un misil balístico hacia el mar frente a su costa oriental. Este lanzamiento se produce tras los ensayos con misiles de las últimas dos semanas, mientras que Estados Unidos ha renovado su invitación al diálogo a los líderes del régimen de Pionyang. El ejército surcoreano informa que el misil de corto alcance fue lanzado desde una zona del noroeste, cerca de la frontera con China, y recorrió una distancia de unos 700 km.
INDONESIA
Un centenar de activistas se reunieron ayer en Yakarta para pedir al Gobierno que anule el plan de conceder el estatus de héroe nacional al difunto líder Suharto (junto con otros 48 candidatos), en un contexto más amplio de revisionismo histórico en curso. El honor se concede cada año, el 10 de noviembre, a aquellas personas que se considera que han contribuido de manera significativa al país.
AFGANISTÁN
Según estimaciones de la ONU, la superficie total dedicada al cultivo de amapola se ha reducido en un 20 % en el año en curso, lo que supone un nuevo descenso con respecto a 2023, cuando la producción se desplomó tras la prohibición impuesta por los talibanes. Al mismo tiempo, a pesar de que la cosecha es menor, el precio del opio seco ha bajado un 27 %, pasando a 570 dólares por kilogramo.
IRÁN
La contaminación atmosférica ha matado al menos a 53.470 personas en 2024, lo que supone aproximadamente el 15 % de todas las muertes en el país. Abbas Shahsavani, de la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti, confirma que se encuentra entre las cinco causas principales y registra una tasa de mortalidad de 86 por cada 100.000 personas, superior a la media mundial. Los niños menores de cinco años representan el 7 % de las muertes por contaminación atmosférica.
RUSIA - JAPÓN
La nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, ha reiterado la tradicional objeción a restablecer las relaciones con Rusia «hasta que se resuelvan las cuestiones territoriales», que impiden la firma del tratado de paz desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En Moscú, sus declaraciones se han tergiversado en «ha propuesto un tratado de paz», y también se recuerda en la red que Takaichi es cinturón negro de karate, un deporte en el que Putin no tiene suficiente experiencia.
ARMENIA - TURQUÍA
El primer ministro armenio, Nikol Pašinyan, ha confirmado que ha invitado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebrará en Ereván en mayo de 2026, recordando los frecuentes encuentros entre ambos en los últimos tiempos. Esto confirma que «actualmente Armenia se encuentra en una situación sin precedentes, manteniendo relaciones institucionales con todos los países de la región».
