23/07/2025, 17.26
CHINA-UE
Enviar a un amigo

'La UE debe defender los derechos humanos en China con la misma fuerza que el comercio y la seguridad'

En vísperas de la Cumbre UE-China, que comenzará mañana en Beijing, 17 ONG hacen un llamado a la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, António Costa. Expresan su preocupación por los presos políticos, la represión de los uigures, la libertad religiosa y la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong. "Las graves y crecientes violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades chinas deben dar lugar a nuevas estrategias".

 

Bruselas (AsiaNews/Agencias) – La Unión Europea y sus Estados miembros deberían "plantear la crisis de los derechos humanos –que afecta a un número cada vez mayor de personas no solo en China, sino también a nivel global– con la misma determinación que han demostrado al plantear las cuestiones de seguridad y comercio", dice el llamamiento de 17 ONG que trabajan en la defensa de los derechos humanos en China en una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, António Costa, en vísperas de la Cumbre UE-China, que se llevará a cabo en Beijing los días 24 y 25 de julio. El evento ha generado una gran expectativa en un momento en que –bajo la presión de la guerra arancelaria– China y la Unión Europea parecen buscar nuevos entendimientos.

Los firmantes –entre los que figuran Amnesty International, Human Rights Watch, Christian Solidarity Worldwide, la rete Chinese Human Rights Defenders, International Campaign for Tibet y el World Uighur Congress– piden que durante la cumbre "se anuncien nuevas iniciativas para reforzar y superar los compromisos ya asumidos en el documento EU-China Strategic Outlook de marzo de 2019".

"Valoramos el continuo apoyo de la Unión Europea a la sociedad civil independiente y a los defensores de los derechos humanos en China – dice el texto – y agradecemos que haya condenado la detención arbitraria de los activistas legales de derechos humanos Xu Yan y Yu Wensheng, arrestados en septiembre de 2022 cuando se dirigían a una reunión con funcionarios de la UE". Pero esto esto no oculta el hecho de que Xi Jinping y los líderes de Beijing "se sienten impunes por las por los arrestos arbitrarios generalizados, la asimilación forzada, el trabajo forzado y la tortura en China, así como por la represión transnacional, que también se verifica en Europa. Las autoridades chinas no solo se niegan a respetar la inmensa mayoría de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, sino que también intentan reescribir las normas globales sobre derechos humanos y debilitar las principales instituciones internacionales".

Por eso las ONG activas en la defensa de los derechos humanos invitan a "aprovechar la cumbre para asegurar justicia a las víctimas y a los sobrevivientes de las violaciones y abusos de Beijing". En particular, se pide una serie de acciones específicas, como pedir la liberación inmediata e incondicional de los defensores de los derechos humanos detenidos por su compromiso, nombrando explícitamente casos individuales, entre ellos el ensayista de Hong Kong Gui Minhai (ciudadano de la UE) y el intelectual uigur Ilham Tohti, ganador del Premio Sájarov. También se pide que se insista en los compromisos asumidos en el G7 para poner fin a la represión transnacional perpetrada por el gobierno chino, tanto en los Estados miembros de la UE como en otras partes mediante intimidaciones, vigilancia, amenazas o actos de violencia física, amenazas a los familiares y represión digital, incluyendo el acoso sexual contra las mujeres. Otro punto es la defensa del derecho a la libertad religiosa, que ha vuelto al centro de atención en las últimas semanas con la elección del próximo Dalai Lama. Por último, se pide la derogación urgente de normativas como la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong, que son incompatibles con las obligaciones del derecho internacional.

"Después de 50 años de relaciones entre la Unión Europea y China –concluye la carta– la UE debería evaluar la creciente represión que lleva a cabo el gobierno chino, tanto dentro como fuera del país, y expresar solidaridad con las personas que buscan ejercer, apoyar y defender los derechos humanos en China. La reciente decisión de la UE de cancelar un diálogo económico y comercial con el gobierno chino por graves divergencias, demuestra una voluntad de presionar a Beijing de maneras nuevas y diferentes. Las graves y crecientes violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades chinas deberían dar lugar a estrategias nuevas. Sin ellas, las personas en China –y en Europa– se encontrarán cada vez más en riesgo".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Lee Ming-cheh, el activista taiwanés arrestado en China, es llevado a juicio
07/09/2017 15:00
Ucrania, comercio y derechos humanos: ningún resultado en la cumbre UE-Beijing
02/04/2022 05:07
Nada de arancelar el queso parmesano: Japón y la UE firman un acuerdo de libre comercio
17/07/2018 10:28
La UE, contra China: confiere el Premio Sakharov al académico uigur Ilham Tohti
25/10/2019 14:52
Ilham Tohti, galardonado con el premio Vaclav Havel por los derechos humanos
01/10/2019 12:15


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”