28/11/2025, 15.22
SRI LANKA - INDONESIA
Enviar a un amigo

Muertos, desaparecidos y devastación. Emergencia meteorológica desde Colombo hasta Yakarta

El balance aún parcial del tifón Ditwah en Sri Lanka es de 56 muertos y cerca de 44 mil personas afectadas de diversas maneras. En pocas horas cayeron cientos de milímetros de lluvia. Cerraron reparticiones públicas y escuelas. En Indonesia se han confirmado 19 víctimas y decenas de personas atrapadas por el barro y los escombros. El arzobispo de Medan ha organizado una colecta de fondos.

Colombo (AsiaNews) - Desde Sri Lanka hasta Indonesia, pasando por Malasia y Tailandia, una parte considerable del continente asiático se ha visto afectada en los últimos tiempos por fenómenos meteorológicos extremos que están causando gravísimos daños a las infraestructuras, sumados a un precio considerable en términos de vidas humanas. Las autoridades de los diversos países se encuentran en plena emergencia y los equipos de rescate están trabajando en varios frentes, con la ayuda de ONG y organismos privados como la Iglesia católica, que también está en primera línea en algunas zonas para auxiliar a la población. Los gobiernos han comenzado a evaluar los daños, pero los balances son todavía parciales, y sólo será posible tener un panorama más claro de la situación cuando haya pasado la fase más aguda del fenómeno.

El balance actualizado en Sri Lanka es de 56 muertos, al menos 21 desaparecidos y casi 44 mil personas afectadas de diversas maneras por el paso de Ditwah, que de depresión tropical se transformó en un ciclón con efectos devastadores. En respuesta, las autoridades decidieron cerrar hoy numerosas oficinas del gobierno, salvo los servicios esenciales; también se suspendieron los exámenes superiores y se cancelaron o desviaron numerosos vuelos, mientras que unos 20.500 soldados y expertos están participando en las tareas de socorro. 

El ciclón cobró aún más fuerza sobre la Bahía de Bengala, con precipitaciones récord de 300 milímetros registradas en Batticaloa y 180 en Kandi, que cayeron en pocas horas, y con más de 200 previstas en muchos otros distritos de la isla. El presidente Anura Kumara Dissanayake ya dispuso la asignación de fondos para la emergencia y compensaciones a las familias afectadas, pero las estimaciones de daños todavía son preliminares y las zonas más críticas permanecen en alerta máxima debido al riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra. El nivel del agua en los embalses continúa subiendo y en varios casos se han abierto las compuertas alertando a la población río abajo para que esté preparada para evacuar en caso de inundaciones repentinas.

En Kandy se declaró el estado de emergencia en todo el distrito, y en varias regiones de la isla se han cerrado temporalmente los parques nacionales como medida de precaución. El gobierno ha dispuesto el cierre de todas las instituciones estatales por un día, mientras las escuelas, los jardines de infancia y los centros de estudio deberán permanecer cerrados hasta que las condiciones mejoren. Las evaluaciones preliminares indican que más de 600 mil acres de tierras agrícolas han quedado destruidos por las inundaciones, y los analistas prevén aumentos en los precios de las verduras y los alimentos básicos en los próximos días, con la expectativa de que continúen las lluvias. También se recomienda no viajar, por lo menos hasta que la situación mejore.

La situación es similar en Indonesia, especialmente en la provincia de Sumatra del Norte, donde cerca de 2891 habitantes de cuatro regencias se vieron obligados a evacuar para escapar de las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra que se suceden desde el 24 de noviembre, los peores de las últimas décadas. Hasta la fecha, hay 19 víctimas confirmadas, pero el número podría aumentar en los próximos días, aunque los equipos de rescate siguen trabajando en las zonas afectadas.

La Agencia de Protección Civil de Indonesia (National Disaster Management Agency, Bnpb), considera que la emergencia se habría desencadenado por una combinación de factores. Por un lado, el ciclón tropical Koto en el mar de Joló, al que se suma el efecto de la depresión tropical 95B en el Estrecho de Malaca, con las lluvias y deslizamientos de tierra asociados. Se ha informado que unas cincuenta personas estarían atrapadas en la zona de Hutanabolon, Tapanuli Central. En un video grabado antes de que se cortaran las comunicaciones, pedían ayuda porque el área circundante estaba siendo afectada por deslizamientos de tierra.

La Iglesia católica indonesia también ha respondido a la emergencia, como lo confirma una carta del arzobispo de Medan, Mons. Kornelius Sipayung, quien solicita contribuciones para la colecta de fondos que ha organizado la diócesis local. “Todos hemos oído, visto y leído a través de las redes sociales los desastres naturales que han afectado a las regiones pastorales de la diócesis de Sibolga, la diócesis de Padang y la arquidiócesis de Medan. Las fuertes lluvias - continúa el prelado - han causado inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, lo que ha tenido como consecuencia la pérdidas de vidas y graves daños a viviendas, arrozales, granjas y diversas infraestructuras”. La Iglesia católica de la arquidiócesis de Medan, añade Mons. Sipayung, “es solidaria y compasiva con nuestros hermanos y hermanas que están sufriendo por este desastre”. Por eso pide “a todos los fieles, fundaciones, instituciones, asociaciones, congregaciones religiosas, organizaciones y personas de la arquidiócesis que colaboren con la ayuda solidaria a nuestros hermanos y hermanas afectados por el desastre. La ayuda material como medicamentos, bienes de primera necesidad, ropa y otros suministros - concluye la carta - se puede entregar en las parroquias”.

(Colaboraron Melani Manel Perera y Mathias Hariyadi)

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Omán: el paso del ciclón Shaheen deja cinco muertos
04/10/2021 10:46
Ginebra II, los contrastes no frenan los encuentros entre oposiciones y régimen sirio
28/01/2014
Tamil Nadu, Caritas ‘no olvida’ a los sobrevivientes del ciclón Gaja
27/11/2018 12:27
Khulna: El ciclón Yass deja 26 aldeas sin comida ni agua potable
02/06/2021 10:35
Papúa, 61 niños muertos y 500 enfermos por desnutrición. El compromiso de la Iglesia (Fotos)
19/01/2018 14:01


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”