08/08/2025, 11.03
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Netanyahu aprueba el plan para ocupar Gaza. La oposición lo califica de «desastre».

Noticias de hoy: las autoridades indias prohíben decenas de libros en Cachemira por «fomentar» el «secesionismo». Camboya y Tailandia autorizan a observadores de la ASEAN a vigilar el alto el fuego en las fronteras. Trump anuncia para hoy una «histórica cumbre de paz» entre Armenia y Azerbaiyán. En China hay máxima alerta por miles de casos de chikunguña.

ISRAEL - PALESTINA

Al término de una cumbre que duró más de 10 horas, a las 3.30 de la madrugada, el gabinete de seguridad dirigido por el primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó el plan de ocupación de la Franja, con el control de la ciudad de Gaza antes del 7 de octubre (dos años después del ataque). En sus declaraciones, el jefe del Gobierno afirma que «no quiere anexionar ni gobernar» el enclave palestino, que, una vez «liberado» de Hamás, será entregado a «fuerzas árabes» (pero excluye cualquier papel de la Autoridad Palestina). El jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, confirma las dudas por las posibles consecuencias humanitarias y la vida de los rehenes. Para la oposición, desde Yair Lapid hasta Avigdor Liberman, la decisión representa un «desastre» que pesará «durante generaciones» sobre el país, mientras en las calles crecen las protestas contra Netanyahu. 

INDIA

Las autoridades indias en Cachemira han prohibido 25 libros, entre ellos una obra de la ganadora del Premio Booker Arundhati Roy, porque los títulos «fomentan el secesionismo» en la disputada región de mayoría musulmana. El Gobierno acusa a los escritores de propagar «narrativas falsas» y de «desviar a los jóvenes, glorificar el terrorismo e incitar a la violencia» contra Delhi.

CAMBOYA - TAILANDIA

Funcionarios de defensa de Camboya y Tailandia llegaron ayer a un acuerdo que autoriza a los observadores del bloque ASEAN (asociación que reúne a 10 países del sudeste asiático) a inspeccionar las zonas fronterizas en disputa. El objetivo, a través de terceros, es evitar la reanudación de las hostilidades tras los enfrentamientos de las últimas semanas, que han causado al menos 43 víctimas y el desplazamiento de 300.000 personas en ambos lados. Mientras tanto, Phnom Penh nómina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz. 

ARMENIA - AZERBAIYÁN

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá hoy a los líderes de Armenia y Azerbaiyán para lo que ha definido como una «cumbre histórica de paz» destinada a poner fin a un conflicto que dura ya una década. El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, «se unirán a mí en la Casa Blanca para una ceremonia oficial de firma de la paz», declaró el líder de la Casa Blanca. 

CHINA

En China hay máxima alerta por miles de casos confirmados de chikungunya, la peor epidemia que ha azotado al país. Las autoridades han tomado medidas preventivas, desde el uso de mosquiteras hasta la distribución masiva de desinfectante, amenazando con multas a los ciudadanos que no eliminen el agua estancada y desplegando drones para localizar los lugares de reproducción de los insectos. Desde el 6 de agosto se han registrado más de 7000 casos, concentrados en la zona industrial de Foshan.

RUSIA - VIETNAM

Rusia ha enviado por primera vez desde el puerto báltico de Vysotsk a Khan Koa, en Vietnam, un cargamento de unas 60.000 toneladas de nafta. Se trata de la principal materia prima para las plantas petroquímicas en la producción de olefinas y aromáticos, utilizada para la producción de materiales plásticos y gasolina para automóviles, ampliando así el mercado limitado por las sanciones occidentales.

MYANMAR - ESTADOS UNIDOS

Una empresa de lobbying de Washington ha firmado un acuerdo por valor de tres millones de dólares al año con el Ministerio de Información de Myanmar para ayudar al país, gobernado desde hace tiempo por los militares, a reconstruir sus relaciones con Estados Unidos. Según los documentos presentados ante la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de Estados Unidos (FARA), el grupo DCI firmó el acuerdo el 31 de julio, el día en que los militares transfirieron nominalmente el poder a un gobierno interino con vistas a las elecciones.

KIRGUISTÁN

Ha comenzado en Biskek el juicio contra cuatro excolaboradores del medio de comunicación independiente Kloop: se trata de los operadores de vídeo Aleksandr Aleksandrov y Žomart Duulatov, junto con dos miembros de la administración, a quienes las autoridades de Kirguistán consideran culpables de incitar a disturbios públicos con el fin de organizar un golpe de Estado con «difamación de las autoridades».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing «castiga» a Taipei: operaciones militares masivas alrededor de la isla
23/05/2024 11:02
La bloguera china que denunció la pandemia sale de prisión pero con restricciones a su libertad
22/05/2024 10:56
Los «primeros» funerales del presidente Raisi en Tabriz, pero los iraníes le desairan
21/05/2024 11:17
Irán: Mueren el presidente Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero
20/05/2024 11:02
La India, a examen por los ingredientes cancerígenos de las especias
17/05/2024 11:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”