Onward Home: los vicentinos ayudan a las familias sin hogar en Manila
Se acoge a las primeras cuatro familias en una vivienda temporal y segura en Bagong Silangan, en las afueras de la capital filipina. Según algunas estimaciones, más de 100.000 personas duermen en las calles de la capital filipina, expuestas a desastres naturales, pero también a todo tipo de abusos. P. Porcincula: «La casa es un paso fundamental para recuperar la dignidad».
Manila (AsiaNews) - Los sacerdotes vicentinos, miembros de la Congregación de la Misión fundada por San Vicente de Paúl, iniciaron el 27 de julio un nuevo proyecto para la construcción de viviendas para personas sin hogar en el área metropolitana de Manila. «Hemos puesto en marcha Onward Home, una iniciativa de vivienda dedicada a las familias que viven en la calle», explica el padre Geowen Porcincula, CM, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Social de los Misioneros Vicencianos, el brazo caritativo de la congregación en Filipinas.
El día del lanzamiento del proyecto, cuatro familias se mudaron a su nuevo y seguro hogar temporal, tras una serie de actividades de selección y preparación. Se celebró una ceremonia de bienvenida en la Fundación Vicentina Bamboo Housing, un centro de acogida gestionado por la Iglesia y situado en el barangay Bagong Silangan, en Quezon City, en la inmensa periferia de la capital filipina.
El P. Porcincula explica que Onward Home es solo uno de los diversos programas de vivienda en Filipinas destinados a familias sin hogar, diseñados para hacer frente al creciente número de personas sin hogar en la Región Capital Nacional. «Los fenómenos climáticos extremos hacen aún más difícil la vida de quienes viven en viviendas precarias. Las inundaciones, los tifones y las fuertes lluvias pueden derrumbar estos refugios, causando la pérdida de vidas humanas y dejando a familias enteras sin ningún lugar adonde ir», comenta el sacerdote vicentino, refiriéndose a quienes viven bajo los puentes, en carretas o al borde de las carreteras principales.
«Quienes terminan en la calle se enfrentan a muchos riesgos, como la violencia y la marginación. Los niños son especialmente vulnerables al abuso», añade. Tener un alojamiento es fundamental para prevenir crisis de salud mental, explotación y trata de personas, así como la falta de acceso a la educación, que es uno de los principales medios para salir de la pobreza.
La Fundación Vicenciana colabora con Depaul International y con la Familia Vicenciana de Filipinas en el proyecto Onward Home, que consiste en un programa de 12 meses durante el cual las familias participarán en diversos programas de formación con la ayuda de expertos, como trabajadores sociales, para prepararse para un alojamiento permanente. Los padres también recibirán formación profesional a través del Centro para el Desarrollo de la Empresa Social.
Las viviendas del proyecto Onward Home, situadas en el emplazamiento Kawayan Housing de la fundación en Bagong Silangan, Quezon City, están construidas con la tecnología Cement-Bamboo Frame Technology (CBFT) desarrollada por la Base Bahay Foundation, diseñada para resistir desastres naturales como tifones, fuertes vientos y terremotos.
No hay datos oficiales actualizados sobre el número de personas sin hogar en Manila en 2025, pero se estima que son más de 100.000. Según informes anteriores, Manila tiene más personas sin hogar que cualquier otra zona del país. Y algunas fuentes sugieren que es la ciudad con más personas viviendo en espacios públicos.
17/12/2016 13:14
05/10/2021 14:03
29/08/2020 11:22