Taiwán vota para destituir a 24 diputados del Kuomintang
Noticias de hoy: aumentan a 33 los muertos entre Camboya y Tailandia; el alto el fuego en un punto muerto. La Corte Suprema de Filipinas anula por vicio formal el pedido de destitución de Sara Duterte. Se derrumba una escuela en Rajastán, India, y mueren 7 niños. L'Osservatore Romano publica el relato de Suhail, el joven católico de Gaza gravemente herido en el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia
TAIWÁN
Casi 6,79 millones de ciudadanos en nueve condados y ciudades de Taiwán votan hoy para decidir si 24 diputados del Kuomintang, el Partido Nacionalista Chino, conservarán o perderán su cargo. La votación es el resultado de una iniciativa política del Partido Progresista Democrático – el partido del presidente Lai Ching-te que actualmente no tiene la mayoría en el parlamento local – que, valiéndose de una facultad prevista en la Constitución local, promovió esta moción popular de censura. En las circunscripciones donde el resultado sea positivo, los diputados deberán presentar la renuncia y no podrán volver a postularse para el mismo cargo por un período de cuatro años. En caso de que la votación revocatoria no alcance el quórum requerido, los funcionarios en cuestión no podrán ser objeto de un nuevo procedimiento similar mientras dure su mandato. Otros 7 diputados del Kuomintang enfrentarán la misma situación el 23 de agosto.
TAILANDIA-CAMBOYA
A pesar de los intentos de alcanzar un alto el fuego, ha aumentado a 33 el número de muertos en ambos bandos en los enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya, que ya llegó a su tercer día. También han sido desplazadas más de 200 mil personas. Phnom Penh sigue declarando que está dispuesto a una tregua "incondicional"; por su parte, Bangkok acusa a su vecino de querer "internacionalizar" la crisis y rechaza la negociación directa. Camboya informó que Tailandia ha intensificado los ataques esta mañana, mientras que Bangkok afirma que ha desplegado su armada para contrarrestar las incursiones camboyanas.
FILIPINAS
La Corte Suprema de Filipinas ha bloqueado el juicio político contra la vicepresidenta Sara Duterte que solicitó la Cámara de Representantes de Filipinas en febrero con la acusación de haber utilizado indebidamente fondos públicos y haber amenazado con matar al presidente Ferdinand "Bongbong" Marcos Jr. La Corte (con mayoría de jueces nombrados por su padre Rodrigo Duterte durante su presidencia) planteó un vicio de procedimiento y afirmó que se había violado la prohibición constitucional de iniciar múltiples procedimientos de destitución en un solo año. Aunque no absuelve a Sara Duterte, este veredicto le concede una tregua ante una posible destitución del cargo, al menos hasta febrero.
INDIA
Ayer se derrumbó una parte de un edificio escolar público en el distrito de Jhalawar, Rajastán, y provocó la muerte de siete niños y heridas a otros 28. En la sección del edificio de la Escuela Pública de Piplod que se derrumbó y sepultó a los alumnos se encontraban las aulas de 6º y 7º grado. Los habitantes de la zona, furiosos, afirmaron que habían informado al funcionario administrativo local y al magistrado sobre las peligrosas condiciones del edificio escolar, pero no se había tomado ninguna medida.
GAZA-ISRAEL
"La última palabra no es para la muerte y la guerra, sino para la vida y la paz. Porque la paz es más fuerte que la guerra", dice Suhail Aboo Dawood en un nuevo artículo para L'Osservatore Romano. El joven católico palestino de la parroquia de la Sagrada Familia escribía un "diario desde Gaza" en el medio de la Santa Sede antes de resultar gravemente herido en el ataque del 17 de julio. En el artículo, Suhail relata desde la cama del hospital lo que ocurrió ese día, la prolongada cirugía a la que fue sometido y la profunda fe con la que su comunidad está viviendo esta nueva prueba.
RUSIA
Las autoridades rusas han decidido subastar la "Playa Dorada" de Sebastopol, en Crimea. Se ofrecen 2,7 hectáreas en alquiler por 20 años a partir de 1 millón de rublos, con la prohibición de talar los árboles de la zona. Esta forma parte de un parque nacional muy apreciado por los amantes del "turismo salvaje", que acuden a descansar en tiendas de campaña. Anteriormente también se habían subastado en Crimea los puertos de Yalta y Evpatoriya.
MONGOLIA-KIRGUISTÁN-TAYIKISTÁN
El presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh continúa sus viajes para "dar un fuerte impulso a la ampliación y el fortalecimiento de las relaciones amistosas con los países de Asia Central". Tras concluir la visita a Kirguistán, viajó a Tayikistán, donde mantuvo negociaciones oficiales y firmó acuerdos de colaboración con Emomali Rakhmon.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17