30/07/2025, 11.37
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka, alerta de tsunami en Japón y amplias zonas del Pacífico

Noticias de hoy: Líbano ha comenzado a repatriar a los refugiados sirios. Nuevas acusaciones de Tailandia a Phnom Penh por violar el alto el fuego. India ha confirmado la muerte de tres militantes responsables de la masacre del 22 de abril que provocó los enfrentamientos con Pakistán. En China, una nueva ayuda nacional a las familias para hacer frente a la crisis demográfica.

 

JAPÓN - PACÍFICO

Se han detectado olas de tsunami de hasta 60 cm cerca de las costas japonesas tras un fuerte terremoto, con una magnitud de 8,8 tras una primera estimación de 8,7, que se produjo frente a la península de Kamchatka, en Rusia. Se ha emitido una alerta de tsunami que prevé olas de hasta 3 metros para las costas pacíficas de Hokkaido y Honshu, y para las regiones de Shikoku, Kyushu y Okinawa. El primer ministro Shigeru Ishiba ha instado a los residentes de las zonas afectadas a evacuar hacia lugares elevados. Se han tomado medidas similares en Hawái, Estados Unidos, Rusia y Filipinas. La ciudad japonesa de Wakayama ha ordenado la evacuación de 175.000 personas.

GAZA - LÍBANO - SIRIA

Según el Ministerio de Salud de Hamás, más de 60.000 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Se ha superado este trágico umbral mientras Israel sigue atacando en un contexto de hambruna. En los últimos días ha matado a decenas de personas que buscaban ayuda, a pesar de las «pausas humanitarias». Mientras tanto, el Líbano ha iniciado la primera fase de su plan de repatriación de refugiados sirios, con autobuses que cruzan el paso fronterizo de Masnaa (Jdeidet Yabous). Los retornos forman parte de una amplia estrategia destinada a reducir el número de refugiados sirios en el país. La agencia siria SANA ha confirmado que 72 ciudadanos sirios han regresado «voluntariamente» al país. El Líbano acoge a unos 1,8 millones de refugiados sirios, de los cuales unos 880.000 están registrados en el ACNUR.

TAILANDIA - CAMBOYA

Por segunda vez, Tailandia ha acusado a Camboya de una «flagrante violación» del acuerdo de tregua destinado a poner fin a los enfrentamientos en la frontera, afirmando que las tropas camboyanas lanzaron un ataque nocturno a lo largo de la frontera. «Una violación flagrante del acuerdo de alto el fuego», afirma una nota del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ambos países habían acordado un alto el fuego desde el martes, tras cinco días de enfrentamientos, con 43 muertos en ambos bandos, cuando una larga disputa sobre templos en litigio encendió la frontera de unos 820 km.

INDIA - PAKISTÁN

India ha declarado que sus fuerzas de seguridad han matado a tres militantes responsables del asesinato de 26 civiles el pasado 22 de abril cerca de una localidad turística en la Cachemira india. En mayo, India lanzó una serie de ataques; Pakistán respondió con drones, misiles y cazas, lo que provocó cuatro días de intensos enfrentamientos. El ministro del Interior, Amit Shah, informó de que los hombres fueron abatidos cerca de Srinagar el lunes. Afirmó que los atacantes eran ciudadanos pakistaníes, una acusación que Islamabad niega. 

CHINA

En China, los padres recibirán hasta 10.800 yuanes (unos 1500 dólares) por cada hijo menor de tres años, gracias a la primera subvención nacional introducida por el Gobierno para incentivar los nacimientos. China se enfrenta a una creciente crisis demográfica, a pesar de que el Partido Comunista abolió la controvertida política del hijo único hace casi una década. Las subvenciones ayudarían a unos 20 millones de familias. Varios gobiernos provinciales ya habían puesto en marcha programas experimentales. Las familias con hijos nacidos entre 2022 y 2024 también podrán solicitar subsidios parciales.

RUSIA

Rusia ha agotado prácticamente sus reservas de armamento de la época soviética, según muestra una investigación de la Escuela de Economía de Kiev, enviando a las fábricas de restauración más material del que es posible reparar, y la capacidad bélica de Moscú depende cada vez más de los suministros de Irán y Corea del Norte, y de los materiales de repuesto enviados por China.

TURKMENISTÁN

El presidente de Turkmenistán, Serdar Berdymukhamedov, indultó a 247 presos con motivo del Día Internacional de la Paz y la Confianza, el 25 de julio, la segunda medida de liberación masiva de este año tras la de marzo por la Noche Santa de la Omnipotencia, con 321 indultados, pero ningún preso político conocido fue liberado.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing «castiga» a Taipei: operaciones militares masivas alrededor de la isla
23/05/2024 11:02
La bloguera china que denunció la pandemia sale de prisión pero con restricciones a su libertad
22/05/2024 10:56
Los «primeros» funerales del presidente Raisi en Tabriz, pero los iraníes le desairan
21/05/2024 11:17
Irán: Mueren el presidente Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero
20/05/2024 11:02
La India, a examen por los ingredientes cancerígenos de las especias
17/05/2024 11:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”