02/08/2025, 14.44
PAKISTÁN
Enviar a un amigo

Una pareja asesinada en Karachi saca a la luz la lacra de los «crímenes de honor»

de Shafique Khokhar

Él procedía de una familia cristiana y ella era musulmana; acababan de casarse por civil. Fueron secuestrados, golpeados y asesinados a tiros. La denuncia del padre del hombre: «El amor no debería ser una sentencia de muerte». Según la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, en 2024 se produjeron 405 asesinatos de este tipo en el país.

Karachi (AsiaNews) - El 28 de julio, en Karachi, una pareja fue asesinada a tiros después que el hombre, cristiano, se convirtiera formalmente al islam para poder casarse civilmente con la mujer, musulmana.

Las autoridades judiciales han iniciado una investigación por homicidio tras el macabro hallazgo de dos cadáveres cerca del Clifton Sunday Bazaar. Las víctimas, Sajid Masih, de 28 años, y Sana Asif, de 25, fueron encontradas muertas a tiros en una fosa cerca del mar. Ambos presentaban heridas de bala en la nuca, en lo que las autoridades sospechan que es un caso de crimen de honor. La pareja, originaria de Gujranwala, en el Punjab, se había casado legalmente en Karachi el 20 de julio, tras la conversión de Sajid al islam. En la escena del crimen, los investigadores recuperaron dos casquillos de 9 mm y uno de calibre 30, lo que sugiere la participación de varios agresores que utilizaron diferentes armas. Se han presentado cargos por asesinato contra sospechosos no identificados y la investigación sigue en curso.

Arif Masih, el padre de Sajid, habló con angustia sobre el asesinato de su hijo y su nuera: «Mi corazón está destrozado», dijo. «Mi hijo fue torturado: le rompieron las piernas, le golpearon y luego le dispararon en la cabeza por casarse con la mujer que amaba. Sana corrió la misma suerte. Después de su asesinato, nos persiguieron. Quemaron nuestra casa. Nos escondemos, aterrorizados. El amor no debería ser una sentencia de muerte. Pedimos justicia y protección».

El activista de derechos humanos Joseph Janssen expresó su profunda preocupación, afirmando que es inquietante ver cómo torturar y matar a un ser humano se considera más normal que aplastar un mosquito y que tal brutalidad se ha convertido en algo habitual en Pakistán. Según la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, los delitos de honor denunciados han aumentado drásticamente, pasando de 226 casos en 2023 a 405 en 2024, y la mayoría de las víctimas son mujeres castigadas por ejercer su autonomía en la elección de pareja.

Jannsen destaca el creciente peligro que corren las mujeres musulmanas que se casan con hombres cristianos: «Estos llamados asesinatos «por honor» —explica— suelen ignorarse o perseguirse poco, a pesar de la existencia de leyes. Lo que les sucedió a Sajid y Sana no es un caso aislado, sino que refleja un fracaso sistémico a la hora de proteger a los ciudadanos vulnerables».

La activista también critica la ineficaz aplicación de una enmienda al Código Penal aprobada en 2016, que se concibió para colmar las lagunas jurídicas que permiten a las familias «perdonar» a los autores de los crímenes de honor: «No se trata de asuntos familiares privados, sino de delitos de odio». Las Naciones Unidas han instado repetidamente a Pakistán a que actúe con determinación. Como signatario de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), el Estado debe poner fin a este ciclo de silencio e impunidad».

Las familias de Sajid y Sana están instando ahora tanto al Gobierno pakistaní como a la comunidad internacional a que actúen de forma inmediata y decisiva, no solo para llevar a los responsables ante la justicia, sino también para proteger a otras personas que corren peligro simplemente por haber elegido a quién amar. «El hecho de que Sana fuera asesinada pocos días después de su boda civil pone de manifiesto una grave falta por parte del Estado a la hora de proteger a una mujer que estaba claramente en peligro. El Gobierno debe hacer más para proteger a mujeres como ella», concluyó Janssen.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Iglesia y activistas paquistaníes: basta de proclamas, lo que se precisa es una ley contra los "crímenes de honor"
21/07/2016 15:05
Colombo se retira de la resolución de la ONU sobre reconciliación y respeto de los derechos humanos
21/02/2020 12:57
ONU: en Yemen, todas las partes cometieron crímenes internacionales
29/08/2018 11:15
El Tribunal internacional dispuesto a investigar los crímenes de guerra de los talibanes y soldados de EEUU en Afganistán
22/11/2017 11:41


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”