Según un nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, las organizaciones criminales vinculadas a los centros de estafas en línea del sudeste asiático están expandiendo sus actividades en África, América Latina y otras regiones vulnerables gracias a los avances tecnológicos. El negocio - que los expertos describen como un "cáncer" - genera poco menos de 40.000 millones de dólares al año. El centro de este ecosistema ilegal son plataformas en línea accesibles solo de forma privada y los sitios de juegos de azar.
Tras un nuevo caso de negligencia en Uttar Pradesh, los tribunales de Delhi han emitido nuevas directrices para luchar contra los retrasos judiciales y las libertades bajo fianza, que a menudo se traducen en impunidad. También han ordenado la suspensión de las licencias de los hospitales cuando se descubra su implicación en este tipo de tráfico. Cada año se producen más de 2.000 casos de bebés recién nacidos secuestrados y vendidos.
Desde el turismo hasta las redes sociales, los medios que utilizan los traficantes de personas son cada vez más amplios. La religiosa trabaja a través de cursos de formación y en escuelas, involucrando a profesores y directores. Para afrontar el desafío también se utilizan diálogos personalizados y enfoques innovadores. Ayer el mensaje del Papa en la jornada de oración promovida por la Iglesia.
Mensaje para la Jornada de Oración y Compromiso contra este fenómeno que la Iglesia celebra en la fiesta de Santa Josefina Bakhita. Millones de víctimas de la esclavitud moderna en todo el mundo. El Pontífice: «Aprendamos de los jóvenes a estar al lado de las víctimas y de los supervivientes, sin acostumbrarnos a la injusticia».
Identificadas como Ri y Kang, de 39 y 43 años, ayudaban a otras mujeres a escapar a Corea del Sur. Ingresadas en China como víctimas de trata, una vez devueltas a Corea del Norte fueron asesinadas tras un juicio público, confirmado por varias fuentes.
Ajenos a la guerra, muchos ciudadanos se expatrian a la antigua Birmania en busca de trabajo, pero acaban en las redes de los traficantes. Al menos 40 liberados en los últimos días, pero decenas siguen cautivos. Apelan (en vano) a buscar trabajo en las agencias registradas en la Oficina de Empleo en el Extranjero de Sri Lanka (Slbfe).
Tras la primera repatriación forzosa en un vuelo de avión, el tema también entró en el debate televisivo entre Trump y Biden. La crisis económica post-covid la principal motivación. Rutas también hacia Italia pasando por Serbia, con preocupantes contornos de esclavitud moderna.
El mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado que la Iglesia celebrará este año el 29 de septiembre. «Cuántas biblias, evangelios, libros de oraciones y rosarios acompañan a los migrantes en sus viajes a través de desiertos, ríos y mares y de las fronteras de todos los continentes». El testimonio de Blessing Okoedion, nigeriana superviviente de la trata: «Aprendí de nuevo lo que significa ser cristianos».
Personas con dificultades económicas eran llevadas a una clínica de Teherán para venderles un riñón por unos miles de euros. Se sospecha que algunas de ellas morían durante las operaciones, que reportaban a los proxenetas unos ingresos hasta diez veces superiores. Irán es una de las encrucijadas de estos negocios delictivos debido a la alta incidencia de enfermedades renales.