19/07/2025, 15.33
MYANMAR - TAILANDIA
Enviar a un amigo

'Migrantes birmanos explotados y extorsionados' en Tailandia

de Steve Suwannarat

Cuatro millones de ciudadanos de Myanmar se encuentran en el país vecino, la mitad de ellos sin documentos, tras el golpe de Estado de 2021 que sumió a su país en una guerra civil. Human Rights Watch denuncia la intención utilitaria de Bangkok en la gestión de la inmigración, con un mecanismo de selección que también se aplica a Camboya y Laos. "Las autoridades tailandesas deben ajustarse a los estándares internacionales".

 

Roma (AsiaNews) - Un informe reciente de Human Rights Watch denuncia las difíciles condiciones en las que se encuentran muchos birmanos obligados a huir de Myanmar a Tailandia desde febrero de 2021 para buscar refugio del conflicto que desangra y desestabiliza el país desde que los militares tomaron el poder. El documento de 48 páginas "'I Will Never Feel Secure': Undocumented and Exploited Myanmar Nationals in Thailand", que se publicó el 14 de julio, confirma algunas tendencias características de la forma en que se acoge en el País de la Sonrisa a las personas perseguidas en su tierra de origen, como la intención utilitaria en la gestión de la inmigración.

En este sentido, Bangkok no adhiere a importantes tratados o convenios internacionales sobre la protección de personas extranjeras no clasificables como trabajadores migrantes, y es significativo el término que HRW cita como recurrente para referirse a los birmanos en las zonas fronterizas, sobre todo la ciudad tailandesa de Mae Sot: "walking ATMs" (cajeros automáticos andantes). "Los ciudadanos de Myanmar han dejado atrás la guerra, la persecución y las privaciones, y necesitan protección en Tailandia. Pero Tailandia les niega un estatus legal seguro y sus autoridades usan esta vulnerabilidad para explotarlos y extorsionarlos", afirma Nadia Harman, investigadora sobre los derechos de refugiados y migrantes de Human Rights Watch.

Se calcula que actualmente hay 4 millones de birmanos en el antiguo reino de Siam, la mitad de ellos sin documentos. Estas personas, explica la organización humanitaria, no tomaron una decisión por comodidad cuando eligieron entrar a Tailandia, sino que lo hicieron por necesidad, buscando seguridad y alguna fuente de sustento. A pesar de que han hecho todo lo posible para sobrevivir ellos y su núcleo familiar, se encuentran sufriendo formas de opresión y negación de sus derechos organizadas por aquellos que deberían brindarles seguridad.

Es común, por ejemplo, un sistema de extorsión que consiste en vender a los birmanos "police cards", tarjetas que supuestamente facilitan de alguna manera obtener documentos legales, o incluso solo impiden que sean arrestados. Los que no desean o no pueden obtenerlas solo tienen la alternativa auto-recluirse para no ser repatriados por la fuerza. Sin embargo, el pago no impide la expulsión, como las masivas deportaciones de miles de personas, entre ellas muchos niños, sin previo aviso después de algunos días de detención.

A falta de leyes u obligaciones internacionales específicas en materia de migraciones irregulares, el gobierno de Bangkok introdujo en 2023 un nuevo mecanismo de selección para las personas que solicitan protección en el país. Sin embargo, esto no se aplica a ciudadanos de Myanmar, Camboya y Laos. A su vez, tampoco se garantiza la renovación de los permisos de trabajo a los muchos birmanos que ya trabajan en Tailandia en condiciones difíciles, y a menudo se ven sometidos a presiones y abusos de diversa índole. Entre estos, la entrega de documentos de empleo y residencia falsificados o la contratación por parte de individuos o grupos que sirven como fachada para estafas en perjuicio de migrantes.

El informe de HRW pide a las autoridades tailandesas que "se adopten los estándares internacionales para garantizar una protección efectiva a las personas que huyen de Myanmar. El gobierno tailandés debería poner fin a la explotación y el sufrimiento de varios millones de ciudadanos indocumentados que viven en Myanmar". Comenzando, especifica la ONG internacional, por la introducción de un régimen de protección temporal.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Myawaddy: siguen los enfrentamientos en la frontera, el Ministro de Relaciones Exteriores tailandés visita Mae Sot
23/04/2024 15:11
Alta tasa de suicidios entre los refugiados birmanos del campo de Mae La, en Tailandia
22/06/2017 15:11
Lee Ming-cheh, el activista taiwanés arrestado en China, es llevado a juicio
07/09/2017 15:00
El Covid-19 no detiene la obra de la Iglesia tailandesa hacia los migrantes y refugiados
07/07/2020 12:57
Cox's Bazar: Human Rights Watch condena la violencia de pandillas armadas contra los rohingya
14/07/2023 15:23


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”