27/06/2025, 11.31
FILIPINAS
Enviar a un amigo

Cebú: Mons. Palma recibe el codiciado premio Rajah Humabon por su servicio a la comunidad

de Santosh Digal

Las autoridades han concedido al arzobispo la más alta distinción civil. Entre los motivos, se destaca su ejemplar contribución a la ciudad y sus gestos de gran impacto social para sus habitantes. En su intervención, el prelado exhortó a seguir «sirviéndonos unos a otros con esperanza, fe y humildad». 

 

 

Cebú (AsiaNews) - Un prelado filipino ha recibido la más alta distinción civil de las autoridades de la ciudad de Cebú, metrópoli de la región de Visayas Central, por su incansable servicio a la sociedad en todos los ámbitos. La concesión de la Orden de Rajah Humabon se produjo ayer, 26 de junio, por parte del gobierno de la ciudad, que quiso premiar así la labor de Mons. Jose Serofia Palma, desde 2010 metropolitano de la archidiócesis y ya presidente de la Conferencia Episcopal (Cbcp).

Instituida en 1994, la Orden de Rajah Humabon es la más codiciada que el gobierno de la ciudad de Cebú concede a una persona, independientemente de su nacionalidad. Entre los motivos que llevan a la concesión de este codiciado reconocimiento se encuentran la contribución ejemplar a la propia ciudad o la realización de actos o gestos significativos con un gran impacto en sus habitantes en general.

Además, la distinción está reservada a personas cuyo servicio a la comunidad se considera notable y desinteresado.

El premio debe su nombre a Rajah Humabon, un rey de Cebú (o Sugbu) del siglo XVI, en la época de la llegada del explorador español de origen portugués Fernando de Magallanes a Filipinas en 1521. Posteriormente, el monarca quiso bautizarse con el nombre de Don Carlos Valderrama, pasando a la historia como la primera conversión de un nativo del archipiélago filipino. 

El acto de entrega del premio comenzó con una misa presidida por el propio arzobispo y los sacerdotes presentes. A continuación, tuvo lugar la ceremonia de entrega del galardón, que incluyó la lectura de la resolución del Ayuntamiento n.º 16-3826-2025 por parte de la abogada Charise Paramide y de la resolución del Consejo de Patrimonio Cultural y Artes n.º 27 serie 2025 por parte de Catherine Yap. Por último, los funcionarios de la ciudad entregaron la medalla al prelado.

El seminario mayor de San Carlos, en Cebú, acogió ayer la ceremonia de entrega. Al comentar el galardón, monseñor Palma se mostró «agradecido» por el reconocimiento recibido de manos del Gobierno de Cebú. A continuación, el arzobispo reveló que no se sentía digno de la condecoración, pero que la aceptaba de todos modos por gratitud. «Sigamos todos —añadió— sirviéndonos unos a otros con esperanza, fe y humildad». 

Por último, el prelado agradeció a las autoridades municipales su fructífera colaboración con la Iglesia local, una labor orientada al bien común. Después de todo, monseñor Palma siempre se ha distinguido a lo largo de todos estos años por su papel y su compromiso activo en la promoción de la educación, la fe y la paz en toda la comunidad y entre sus habitantes. 

El arzobispo es la tercera figura religiosa en ser galardonada con la Orden de Rajah Humabon. Los primeros en recibirla fueron monseñor Ricardo J. Cardinal Vidal, ex arzobispo de Cebú, y monseñor Rudy Villanueva, músico y compositor litúrgico. Cebú fue la cuna y el lugar de nacimiento del cristianismo en Filipinas. La imagen religiosa más importante del Niño Jesús en Filipinas es el Santo Niño de Cebú. Fue el propio Fernando de Magallanes quien la regaló a los reyes de Cebú en 1521, convirtiéndola así en el artefacto cristiano más antiguo de la nación. En Cebú, la imagen es venerada durante el festival Sinulog, una importante ocasión religiosa y cultural.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Obispo de Ratnapura: el Congreso en Cebú, para comprender la dimensión social de la Eucaristía
23/01/2016 13:09
Card. Onaiyekan: La Eucaristía, verdadero motor de cambio del mundo
21/01/2016 11:19
Negociadora de paz filipina entre los ganadores del 'Nobel Asiático' 2023
31/08/2023 15:02
El arzobispo de Cebú también dio positivo al Covid-19
23/02/2021 15:27
Arzobispo de Guwahati: En Asia, la religión no muere, los fieles obtienen su fuerza de la Eucaristía
22/01/2016 16:28


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”