Bangladés, 15 oficiales juzgados por desapariciones forzadas en las protestas de 2024
Noticias de hoy: Paetongtarn Shinawatra, primera ministra tailandesa destituida, ha renunciado a la dirección del partido Pheu Thai. PIonyang ha lanzado misiles balísticos: el primero desde mayo, desafiando la prohibición de la ONU. Tres mujeres absueltas en Singapur por organizar una marcha «ilegal» a favor de Palestina. Hallada en Siria otra fosa común con 20 mujeres y niños.
BANGLADÉS
Un tribunal de Bangladés ha procesado a 15 altos mandos del ejército acusados de desapariciones forzadas y atrocidades cometidas durante la revuelta de 2024 que derrocó al Gobierno. Es la primera vez que se formulan acusaciones formales por desapariciones forzadas en Bangladés y la primera vez que tantos altos mandos militares son sometidos a un juicio civil. Los hombres están acusados de haber gestionado un centro de detención secreto durante el mandato de la primera ministra Sheikh Hasina.
TAILANDIA
La recientemente destituida primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, ha renunciado a su cargo como líder del partido Pheu Thai, fundado por su padre, el ex primer ministro Thaksin, lo que supone el posible fin de la dinastía política de la familia, al frente del partido durante más de 25 años. Paetongtarn, de 39 años, había ocupado el cargo gubernamental durante menos de un año antes de ser destituida por un tribunal en agosto por una infracción ética relacionada con su gestión de la disputa fronteriza con Camboya.
COREA DEL NORTE - COREA DEL SUR
Corea del Norte lanzó lo que parecen ser varios misiles balísticos de corto alcance, una semana antes de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) prevista en Corea del Sur los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Se trata del primer lanzamiento de misiles balísticos por parte de Pionyang desde mayo, desafiando la prohibición impuesta por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre este tipo de armas. También es el primero de este tipo desde que Lee Jae Myung fue elegido presidente en Seúl, con un programa centrado en el diálogo.
SINGAPUR
Un tribunal de Singapur ha absuelto a tres mujeres que organizaron una marcha hacia la sede presidencial para manifestar su apoyo a la causa palestina. Las mujeres habían sido procesadas por organizar una manifestación ilegal, pero el juez dictaminó que sus acciones no eran suficientes para justificar la acusación. Las manifestaciones públicas son poco frecuentes en Singapur, donde existen normas muy estrictas contra las protestas y se necesita un permiso de la policía para cualquier reunión.
SIRIA
La protección civil siria ha recuperado los restos de 20 personas de una fosa común al este de la ciudad de Douma, cerca de Damasco. La mayoría parecen ser niños y mujeres, encontrados sin ropa; los investigadores no han podido identificar a las víctimas. La Comisión Nacional para las Personas Desaparecidas, organismo gubernamental, está coordinando las actividades. Desde la caída del régimen de Bashar al-Assad se han descubierto numerosas fosas comunes en toda Siria.
TURKMENISTÁN
En Turkmenistán son cada vez más frecuentes los interrogatorios a los que se somete a los ciudadanos que regresan del extranjero, especialmente a los migrantes laborales, detenidos por decenas en el aeropuerto de Asjabad por miembros de los servicios de seguridad y retenidos durante 5-6 horas, en particular a los que regresan de Turquía, preguntándoles dónde han trabajado y si han conocido a otros turcomanos, solicitándoles sus datos y «si han dicho algo en contra de nuestro Arkadag».
RUSIA
El patriarca de Moscú Kirill (Gundjaev) ha consagrado una nueva iglesia militar en la frontera con Ucrania, en Rostov del Don, dedicada a San Jorge el Victorioso para todo el distrito militar meridional de las Fuerzas Armadas, que también incluye las zonas ocupadas de Ucrania, y ha distribuido honores eclesiásticos a los generales y arquitectos por su especial «labor de custodia de la tierra rusa en esta frontera de nuestra fe ortodoxa patriótica».