La Meca: un megaproyecto de 900 mil plazas para la oración y torres frente a la Kaaba
Después del redimensionamiento de NEOM y otras infraestructuras, las autoridades sauditas ahora se proponen desarrollar la ciudad santa del Islam. En los últimos días se presentó el “King Salman Gate”, un plan para 12 millones de metros cuadrados que crearía 300 mil puestos de trabajo en 10 años. Incluye espacios comerciales, culturales y residenciales. Pero no faltan voces críticas.
Riad (AsiaNews) - Ha quedado postergado o redimensionado el megaproyecto urbano, turístico e industrial de NEOM, de 500 mil millones de dólares, que se lanzó en 2017 como eje central de la Visión 2030 de Mohammed bin Salman (MBS) para diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo crudo, y ahora la atención se centra en La Meca. En efecto, en los últimos días las autoridades sauditas han anunciado un mega plan de expansión junto a la Gran Mezquita de la ciudad santa del islam, que incluye la construcción de altas torres cerca del lugar sagrado destinadas a la oración, alojamiento y hospitalidad. Con el nombre de “King Salman Gate” en honor al monarca reinante, fue lanzado oficialmente el pasado 15 de octubre, y tendría una extensión de 12 millones de metros cuadrados aproximadamente.
Según informan las autoridades sauditas, el objetivo del proyecto es ofrecer "experiencias residenciales, de hotelería, comerciales y culturales con una capacidad de unas 900 mil plazas de oración interiores y exteriores", lo que confirma la centralidad del aspecto religioso. Las imágenes generadas por computadora muestran torres de distintas alturas con vistas a la Gran Mezquita, el lugar sagrado del Islam, con palomas de la paz volando en el aire.
Al mismo tiempo, un video publicado por el Public Investment Fund - el fondo soberano saudita - muestra las características únicas del plan de desarrollo, con imponentes rascacielos que dominan la zona de oración y los peregrinos mirando hacia la Kaaba. "En este lugar los corazones se unen y comparten momentos felices de la vida. Porque en cada instante tiene lugar una historia, unida por una reverencia común y rituales que se deben respetar", afirma la voz descriptiva del video, y añade: "Arraigada en la herencia, su esencia prevalece, atemperada por susurros de paz que invitan a exhalar. Una celebración de la cultura, antigua y nueva”.
El proyecto “King Salman Gate” será desarrollado por RUA AlHaram AlMakki Co, que forma parte del fondo soberano saudita, y se espera que genere hasta 300 mil puestos de trabajo en la próxima década, pero no se ofrecen detalles sobre el costo total ni los plazos de ejecución. Lo cierto es que el plan parece ir a contracorriente de los últimos anuncios de Riad, que ha reducido muchos de los megaproyectos que se han puesto en marcha hasta ahora - comenzando por el ya mencionado NEOM - debido a la escalada de costos y la caída de los ingresos provenientes del petróleo.
También es significativo que los proyectos de expansión se refieren a La Meca y Medina, las dos ciudades más importantes - junto con Jerusalén - para la religión musulmana. En este sentido, el reino ha anunciado que quiere recibir a más de 30 millones de peregrinos extranjeros al año en los dos centros religiosos para el año 2030, combinando el aspecto religioso con el económico y turístico.
Por otro lado, a diferencia de otros proyectos ambiciosos destinados a turistas extranjeros, como The Line y Sindalah, Riad es consciente de que La Meca y Medina siempre atraerán visitantes internacionales debido a las obligaciones religiosas relacionadas con las dos peregrinaciones, el Hajj (que todo fiel musulmán debe realizar al menos una vez en la vida en un período determinado), y la Umrah, la menor, que se puede realizar en cualquier momento del año.
En los últimos años Arabia Saudita ha flexibilizado los requisitos de visa para la Umrah, que ahora resulta más asequible para los peregrinos del sur global. La nueva expansión no está exenta de controversias y preocupaciones, sobre todo debido a las dimensiones que aparentemente tendrán algunos de los nuevos edificios.
La Torre del Reloj Real, que se inauguró en La Meca en 2012 junto a la Gran Mezquita, es el cuarto edificio más alto del mundo, pero ha sido objeto de las críticas de algunos fieles por sus enormes dimensiones que eclipsan la importancia de la Kaaba. A esto se suman los apartamentos y tiendas de lujo, que acabarían por “oscurecer” el aspecto religioso. El gobierno saudita también ha recibido críticas por destruir la fortaleza de Ajyad, una ciudadela de la época otomana, para construir la torre.
Este año el reino ha actualizado las normas para permitir que los extranjeros puedan comprar propiedades en zonas específicas en Riad y Jeddah, con "requisitos especiales" para adquirir la propiedad de viviendas en La Meca y Medina. También está permitiendo a los no sauditas invertir en empresas locales que cotizan en bolsa y poseen bienes inmuebles en La Meca y Medina, con el objetivo, también en este caso, de atraer inversiones internacionales. Por último, las nuevas normas fiscales sobre la tierra que entraron en vigor en agosto también deberían impulsar el desarrollo de proyectos inmobiliarios.
17/12/2016 13:14
18/02/2023 12:54
22/03/2017 13:04