09/08/2025, 14.52
LÍBANO
Enviar a un amigo

Beirut ha decidido el desarme de Hezbolá para fines de 2025

de Fady Noun

El Líbano ha fijado una fecha límite para que Hezbolá entregue sus armas y restaurar el monopolio del Estado sobre la fuerza armada. El primer ministro Nawaf Salam declaró que "El Líbano no puede permanecer eternamente como rehén de las lógicas armadas". El Consejo de Ministros también aprobó una "hoja de ruta" que presentó el enviado especial del presidente Trump, Tom Barrack, para "normalizar" las relaciones con Israel. Estas decisiones han provocado tensiones dentro del territorio y dentro del gobierno, pero el riesgo de una escalada parece haber quedado atrás.

 

Beirut (AsiaNews) – El gobierno libanés ha fijado finales de 2025 como fecha límite para el desarme de Hezbolá y todas las milicias armadas, incluidas las palestinas, y la restauración del monopolio del Estado sobre el uso de la fuerza. La decisión, calificada como "histórica", se tomó en dos sesiones del Consejo de Ministros que se llevaron a cabo el 5 y 7 de agosto. El gobierno también ha adoptado los objetivos de la hoja de ruta del enviado estadounidense Tom Barrack, para normalizar las relaciones entre Líbano e Israel y que se retiren los cinco puestos de observación que todavía ocupa Israel en el sur del Líbano. El monopolio de la fuerza armada deberá ser efectivo para finales de 2025, en base a un plan militar que el Consejo de Comando presentará a finales de agosto.

Las decisiones se han tomado en un clima de presiones internacionales externas y fuerte tensión interna, debido a que cuatro ministros chiitas se retiraron de las dos sesiones. Sin embargo, el ministro de Trabajo Mohammad Haidar, miembro de Hezbolá, ha declarado que se trató de un "procedimiento formal" que no conducirá a un boicot de las reuniones del gobierno o a dimisiones colectivas.

No obstante, otras voces sugieren lo contrario. Los miembros más intransigentes de Hezbolá consideran que la obligación de entregar sus armas (misiles y drones) constituye "una capitulación ante el enemigo israelí". Por otro lado, muchos sostienen que las armas del partido, después de la guerra en el Líbano y los cambios geopolíticos en Siria e Irán, han perdido su utilidad como protección a nivel regional y sólo sirven para mantener la hegemonía del partido sobre el Estado libanés. Una hegemonía que habría llevado a "perder la apuesta" en la guerra en apoyo a Hamas.

Algunas figuras chiitas han planteado dudas sobre la constitucionalidad de la decisión del gobierno ante la falta de una adhesión plena de la comunidad chiita. El secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, declaró que las decisiones del gobierno eran "nulas y sin valor". Como confirmación de un clima cada vez más tenso, se han multiplicado las manifestaciones en todas las regiones de mayoría chiita, donde la necesidad de conservar las armas también se justifica por el temor a un gobierno islamista sunita en Siria.

A pesar de la tensión, la periodista Scarlett Haddad, cercana a los círculos chiitas, asegura que no se llegará ni a un "divorcio" político ni a enfrentamientos violentos entre el Ejército y Hezbolá.

En una entrevista exclusiva concedida el 6 de agosto al diario An-Nahar, el primer ministro Nawaf Salam defendió enérgicamente la decisión de su gobierno y afirmó que "la soberanía nacional no se puede negociar, ni siquiera con el pretexto de la estabilidad de la comunidad". Salam añadió que "el Líbano no puede permanecer eternamente como rehén de lógicas armadas paralelas".

Con respecto a los riesgos de una escalada, el primer ministro respondió que "todo cambio profundo encuentra resistencias, pero el deber del gobierno es fijar el rumbo y no ceder a las presiónes". Precisó además que la "hoja de ruta" para el ejército estará sujeta a una evaluación parlamentaria abierta, para garantizar un control democrático del proceso.

El enviado del presidente Trump para el Líbano, Tom Barrack, manifestó su pleno apoyo a la decisión del gobierno. En un post en su cuenta X, escribió: "Felicitaciones al gobierno por haber tomado una decisión histórica, valiente y justa esta semana. Las resoluciones adoptadas finalmente marcan el comienzo de la implementación del principio de 'una nación, un ejército' en el Líbano".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Asesinaron al intelectual libanés Lokman Slim, crítico de Hezbolá
05/02/2021 12:28
Teherán y Riad compiten para elegir el nuevo presidente libanés
13/12/2022 11:30
La carrera de obstáculos del primer ministro Mikati en la formación del gobierno
24/06/2022 14:55
Homicidio de Hariri: condenan a cadena perpetua a dos miembros de Hezbolá
17/06/2022 14:36
Beirut: los patriarcas debaten sobre la crisis política, el sínodo y la escuela
10/11/2021 10:56


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”