18/07/2025, 11.18
HONG KONG
Enviar a un amigo

Crisis demográfica: Hong Kong «prolonga» los embriones congelados

Con un decreto que el Consejo Legislativo deberá ratificar, las autoridades han decidido eliminar el límite de 10 años para la conservación de óvulos y gametos de parejas para la fecundación asistida. El objetivo es «lograr una mayor autonomía reproductiva». Pero las causas del descenso de la natalidad son mucho más profundas.

Hong Kong (AsiaNews) - En respuesta a la caída de la natalidad, Hong Kong se dispone a derogar una normativa que limitaba a 10 años la duración de la conservación de óvulos, esperma y embriones congelados. Las modificaciones legislativas anunciadas por el gobierno local en un comunicado tienen como objetivo «permitir a los ciudadanos tomar decisiones autónomas sobre la duración de la conservación en función de su salud y otros factores, con el fin de lograr una mayor autonomía reproductiva».

La ley de Hong Kong solo permite a las parejas heterosexuales casadas conservar embriones. Hasta ahora, establecía un período máximo de conservación de 10 años, o hasta que el paciente cumpliera 55 años, si este se había vuelto infértil debido a tratamientos médicos. La propuesta, ya publicada en el Boletín Oficial, entrará en vigor el 1 de diciembre, previa aprobación del Consejo Legislativo. Con las nuevas modificaciones, el Consejo de Tecnologías Reproductivas Humanas también introducirá medidas que prevén el asesoramiento obligatorio para las personas que hayan conservado gametos o embriones durante más de cinco años, antes de poder ampliar el periodo de conservación.

En los últimos años, Hong Kong ha registrado un descenso de la natalidad, con un aumento de las parejas sin hijos y una disminución de las matriculaciones en las guarderías. La edad media de las madres al tener su primer hijo ha aumentado, pasando de 29,4 años en 2003 a 32,9 años en 2023. La hemorragia de parejas jóvenes que han abandonado Hong Kong tras la estricta política de 2020, que restringió duramente los espacios de libertad y la falta de esperanzas en el futuro, ha influido considerablemente en el descenso demográfico. Pero también influye el cambio en los comportamientos sociales: el 70 % de las parejas encuestadas en una reciente encuesta declararon no querer tener hijos.

Desde octubre de 2023, las autoridades ofrecen un incentivo único de 20 000 dólares de Hong Kong (algo menos de 2200 euros, nota del editor) por cada hijo nacido de una pareja casada, pero los académicos han criticado la medida, calificándola de ineficaz para convencer a quienes ya han decidido no tener hijos. Los recortes fiscales y las prioridades en la asignación de viviendas sociales son otros de los incentivos puestos en marcha por el Gobierno para intentar aumentar la tasa de natalidad de la ciudad.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Maternidad substituta y trata de seres humanos, clausurada en Vientiane una clínica ilegal
07/06/2017 16:15
Clínicas para la infertilidad, la otra cara de la maternidad sustituta en India
21/08/2014
Tokio, el ejército abre sus puertas a los jóvenes tatuados debido a la escasez de reclutas
08/06/2023 12:49
En Japón, una vivienda de cada siete se encuentra deshabitada: el invierno demográfico está pasando factura
03/05/2024 15:45
Tokio abre sus puertas a 820.000 trabajadores extranjeros para combatir el descenso demográfico
05/04/2024 15:13


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”