Malasia: Anwar desbloquea la crisis judicial
Noticias de hoy: el Gobierno sirio anuncia el regreso del ejército a Al Suwayda, aumenta la tensión en las zonas drusas. Ya son 180 los muertos por la temporada de monzones en Pakistán. El consumo interno representa hoy el 60 % del PIB chino. Dos jóvenes que huyeron de Corea del Norte debutan en una nueva banda de K-pop.
MALASIA
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, ha nombrado a Wan Ahmad Farid Wan Salleh nuevo presidente del Tribunal Supremo, poniendo fin a semanas de incertidumbre sobre el máximo cargo judicial del país. En el mismo anuncio también se nombró a Abu Bakar Jais presidente del Tribunal de Apelación. Ambos nuevos nombramientos en la cúpula han sido en gran medida inesperados, ya que no figuraban entre los candidatos considerados por la Comisión de Nombramientos Judiciales, organismo encargado de proponer al primer ministro jueces idóneos para los cargos superiores. El nombramiento de Wan Farid, juez del Tribunal de Apelación, ya está suscitando polémica por sus vínculos políticos en el pasado, incluidos los que le unen al ex primer ministro Najib Razak.
SIRIA
El ejército sirio se está preparando para desplegarse de nuevo en Suwayda para reprimir los enfrentamientos en curso entre las tribus drusas y beduinas, según ha declarado un portavoz del Ministerio del Interior sirio. El ejército sirio había abandonado Al Suwayda el otro día en un intento de Estados Unidos por calmar las tensiones después de que Israel, declarando su intención de defender a los drusos, bombardease Damasco. En las últimas horas, el ejército israelí ha llevado a cabo un ataque en la autopista Palmira-Homs, dirigiéndose contra un convoy de combatientes beduinos que, según ha informado la cadena pública Kan News, se dirigían hacia la región. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el número de muertos en los enfrentamientos en Al Suwayda habría ascendido a 600.
PAKISTÁN
Las lluvias torrenciales en la provincia de Punyab, en Pakistán, han causado al menos 63 muertos y 290 heridos en las últimas horas. La mayoría de las víctimas murieron aplastadas por el derrumbe de edificios, mientras que otras murieron ahogadas o electrocutadas, según informó la Autoridad Nacional para la Gestión de Desastres. Con estas últimas víctimas, el balance nacional asciende a casi 180 muertos desde el inicio del monzón a finales de junio. Más de la mitad de las víctimas eran niños.
CHINA
Según datos difundidos por el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, el consumo ha contribuido en promedio en torno al 60 % al crecimiento económico anual del país en los últimos cuatro años, y su papel como principal motor de la economía ha seguido reforzándose. Las ventas minoristas de bienes de consumo crecieron una media del 5,5 % anual durante el mismo periodo. Se prevé que las ventas superen los 50 billones de yuanes en 2025, frente a los 48,3 billones de 2024 y los 39,1 billones de 2020.
COREA DEL SUR-COREA DEL NORTE
En Seúl ha debutado en línea una nueva banda de K-pop formada por dos chicos que huyeron de Corea del Norte. El álbum debut de 1verse (pronunciado «universe») incluye una canción sobre las consecuencias de huir de uno de los Estados más represivos del mundo. Yu Hyuk, originario del condado nororiental de Kyongsong, en Corea del Norte, huyó de niño con su madre y vive en Corea del Sur desde 2013. Kim Seok, el otro miembro norcoreano, también de 25 años, vivía en una ciudad fronteriza cerca de China. Huyó junto con su padre y su abuela cuando tenía 20 años.
RUSIA-SIRIA
La decisión de Vladimir Putin de destituir al viceministro de Asuntos Exteriores Mikhail Bogdanov, de 73 años, no solo está relacionada con la edad de jubilación, como él mismo ha dicho, sino a un evidente cambio de rumbo en las relaciones con Siria, de las que Bogdanov se ocupaba desde hacía décadas, dada la imposibilidad de reabrir las bases militares cerradas por el cambio de régimen en Damasco y la orientación del Gobierno hacia Estados Unidos en lugar de hacia Rusia.
ASIA CENTRAL
Según el portal especializado Logistan.info, Asia Central estaría ahora cerca de la «hambruna de combustible», con un déficit creciente de suministros de gas, frente a las crecientes demandas de la economía y la población local, por una serie de razones contingentes y sistémicas, desde el rápido crecimiento demográfico hasta los procesos de industrialización, pasando por las condiciones cada vez más frágiles de las infraestructuras, que no soportan las cargas excesivas.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17