Daca un año después de las protestas: líderes de las minorías piden un sistema proporcional
Crecen en Bangladés la demanda de una reforma electoral. Varios representantes de todo el espectro político han propuesto que se abandone el sistema mayoritario uninominal para favorecer la presencia de las minorías en el Parlamento. Las elecciones deberían celebrarse en abril del año que viene.
Daca (AsiaNews) – Casi un año después de la huida de la ex primera ministra Sheikh Hasina, crece en Bangladés el consenso en torno a la propuesta de reformar el sistema electoral según un modelo proporcional. La propuesta cuenta no solo con el apoyo de algunos partidos políticos de reciente formación sino también de figuras representativas de las minorías religiosas, como el líder católico Nirmol Rozario, presidente del Consejo de Unidad Hindú Budista Cristiano de Bangladés y de la Asociación Cristiana de Bangladés.
Bangladés utiliza actualmente el sistema de mayoría simple y una sola vuelta, first-past-the-post, según el cual es elegido el candidato que obtiene más votos en una circunscripción, incluso con un margen mínimo. Este modelo, similar al que se aplica en la India y el Reino Unido, favorece a los grandes partidos y penaliza a las formaciones menores y las comunidades menos numerosas, como cristianos, budistas e hindúes.
En la asamblea general del partido Islami Andolan Bangladesh, que se llevó a cabo el 29 de junio, el presidente Pir Syed Muhammad Rezaul Karim declaró que "el pueblo de este país ahora desea un sistema electoral equitativo y representativo. El número de escaños en el Parlamento debería reflejar el porcentaje de votos obtenidos por cada partido. No hay alternativas para esto". Karim también propuso un referéndum nacional para introducir el sistema proporcional.
Nirmol Rozario también participó en el encuentro, y expresó abiertamente su apoyo: "Bangladés es un país de armonía interreligiosa. Personas de diferentes credos conviven desde hace generaciones. Pero los cristianos y budistas son una pequeña minoría, y no tenemos ninguna representación en el Parlamento nacional. Un sistema proporcional nos daría finalmente voz en el proceso legislativo".
A la propuesta se sumaron también representantes del Partido Nacional Ciudadano (NCP) y de Jamaat-e-Islami, quienes criticaron el sistema actual y reiteraron la urgencia de una mayor inclusión política. Shafiqur Rahman, líder de Jamaat-e-Islami, denunció los límites del sistema de mayoría simple, explicando que "basta con obtener el 51% de los votos para conquistar el control total del gobierno, excluyendo a casi la mitad del electorado".
El subsecretario general del partido, Syed Abdullah Md. Taher, propuso un umbral mínimo del 1% de votos a nivel nacional para acceder a la representación proporcional: "De esta manera –afirmó– se podrá escuchar un amplio espectro de voces políticas y se reducirá el control de un solo partido". Los partidarios de la propuesta también explicaron que en las papeletas solo podría aparecer el símbolo del partido en vez del nombre de los candidatos.
El tema volvió a ser de actualidad ayer, cuando Tarique Rahman, presidente del Partido Nacionalista de Bangladés (BNP), el principal partido de oposición durante los años de gobierno de Hasina, planteó el tema durante un evento dedicado al aniversario de las revueltas estudiantiles de julio del año pasado. "Algunos partidos –dijo en conexión desde Londres– piden un sistema proporcional, como ya se hace en muchos países. Invito a todas las fuerzas políticas a evaluar con atención si este modelo puede adaptarse al contexto político y geográfico de Bangladés".
A pesar de las críticas de algunos observadores, que sospechan una maniobra para aplazar las próximas elecciones generales, programadas, según las últimas declaraciones del actual jefe de gobierno interino, Muhammad Yunus, para la primera mitad de abril del próximo año, los promotores de la reforma insisten en la legitimidad de su pedido. "Nuestra propuesta se basa en el principio de la representación equitativa", reiteró Shafiqur Rahman.
17/12/2016 13:14