11/08/2025, 11.47
BANGLADÉS
Enviar a un amigo

Denuncia del Foro para los Pueblos Indígenas de Daca: 'El gobierno es sordo a nuestras peticiones'

de Sumon Corraya

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas algunos líderes cristianos denunciaron la exclusión y la discriminación y renovaron una serie de peticiones al gobierno, como el reconocimiento constitucional, la aplicación del Acuerdo de Paz de las Colinas de Chittagong y la creación de una comisión de tierras.

 

Daca (AsiaNews) - Las comunidades indígenas de Bangladés siguen enfrentándose a un futuro marcado por la incertidumbre y el miedo, denunciaron los líderes del Foro de los Pueblos Indígenas de Bangladés, reunidos el 9 de agosto en el Central Shaheed Minar de Daca para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. A pesar de la presencia de algunos activistas de derechos humanos en el gobierno provisional, sus voces permanecen en gran medida ignoradas en las decisiones cruciales, afirma la organización.

El encuentro fue presidido por Ajay A. Mree, vicepresidente católico del Foro. Durante el evento, los oradores pidieron al gobierno el reconocimiento constitucional de las poblaciones indígenas, la plena aplicación del Acuerdo de Paz de las Colinas de Chittagong y la creación de una comisión y un Ministerio de Tierras.

"Si una persona indígena se siente agobiada porque le quitan sus tierras y humillan a sus mujeres... el país debería sentir dolor y vergüenza", dijo Sanjeeb Drong, católico y secretario general del Foro, y añadió que sueña con un Bangladés que comparta ese dolor.

Muchos indígenas se ven obligados a migrar debido a la opresión, las privaciones y la discriminación constantes. Drong destacó la importancia del Día de los Pueblos Indígenas y criticó el hecho de que en Bangladés estas comunidades sigan siendo ignoradas: el país no celebra la jornada a nivel nacional desde hace 30 años.

También señaló que las comunidades indígenas están desapareciendo en muchos países y su existencia se encuentra amenazada. Pero en todo el mundo hay organizaciones e individuos que utilizan tecnologías modernas, como la inteligencia artificial, para luchar por los derechos a la tierra y la supervivencia de los indígenas. Estos esfuerzos, añadió Drong, inspiran la lucha local en Bangladés.

A pesar de que en el país hay numerosas comisiones, todavía no se ha creado una comisión para proteger el derecho a la tierra de los pueblos indígenas. Kajal Debnath, miembro del Consejo para la Unidad de Hindúes, Budistas y Cristianos de Bangladés, criticó el proceso de reforma del gobierno, calificando como "profundamente deplorable" que el 10% de la población, compuesto por minorías religiosas y étnicas, sea excluido de las reformas nacionales.

La activista de derechos humanos Khushi Kabir, coordinadora de Nijera Kori, condenó la negativa del Estado a reconocer la identidad indígena. "El Estado sigue afirmando falsamente que en Bangladés no existen poblaciones indígenas", afirmó, y dijo que debido a la "falta de voluntad política, el reconocimiento constitucional sigue siendo inalcanzable y el Estado sigue negando su existencia".

Manindra Kumar Nath, secretario general interino del Consejo para la Unidad, dijo que en Bangladés incluso el término "indígena" es un tabú. Desde las Colinas de Chittagong hasta Gaibandha, las minorías indígenas y religiosas sufren persecuciones incesantes, y lo atribuyó a la mentalidad de tipo confesional del Estado.

En Bangladés viven cerca de 50 comunidades indígenas, con un total de aproximadamente 4 millones de personas. Muchas pertenecen a minorías religiosas, con un número significativo de cristianos.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Canberra: referéndum para dar voz a los aborígenes. Pero no todos los nativos lo aprueban
23/03/2023 15:23
Cardenal Gracias: los tribales de todo el mundo sufren 'injusticia y explotación'
09/08/2021 12:49
Los jóvenes Garo protestan por la destrucción del bosque de Madhupur
10/05/2021 13:39
El Card. Gracias reza por el P. Stan Swamy, arrestado por 'terrorismo'
24/10/2020 09:40
Lahore, minorías étnicas y religiosas: ponerle fin a la discriminación
12/08/2017 14:02


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”