Dili cierra las puertas a la oposición birmana (para ingresar a la ASEAN)
En un claro cambio de rumbo, el gobierno de Timor Oriental ha asegurado al régimen militar de Myanmar que ya no permitirá actividades políticas ni oficinas de la oposición en su territorio. Esta medida contradice las posiciones anunciadas en el pasado por el presidente José Ramos-Horta y la imagen de Timor Oriental como un país defensor de los derechos humanos. Sin embargo, parece funcional al objetivo estratégico de la adhesión plena al organismo regional, prevista para octubre.
Dili (AsiaNews) – Timor Oriental ha asegurado al régimen militar birmano que ya no permitirá que los grupos de oposición de Myanmar desarrollen actividades políticas o abran oficinas en su territorio. El giro diplomático se produjo durante la visita de dos días a Naipyidó del ministro de Relaciones Exteriores de Timor Oriental, Bendito dos Santos Freitas.
Según una nota emitida por la junta, el ministro comunicó a su homólogo Than Swe que Dili no permitirá que “organizaciones ilegales” operen contra el gobierno birmano. Durante las conversaciones, ambos reiteraron el compromiso de apoyar los principios de la ASEAN, en particular la no injerencia en los asuntos internos de los Estados miembros. Timor Oriental también ha propuesto la apertura de una embajada birmana en Dili.
La decisión representa un brusco cambio de rumbo para un país que hasta hace pocos meses era uno de los partidarios más convencidos del Gobierno de Unidad Nacional (NUG), el ejecutivo paralelo de Myanmar en el exilio desde el golpe militar de 2021 que dio inicio a un brutal conflicto civil. En Timor Oriental se encontraba una oficina de enlace del NUG y había sido invitado oficialmente a la toma de posesión del nuevo gobierno timorense en julio de 2023. El presidente José Ramos-Horta también había denunciado ante la ONU la pasividad de la comunidad internacional ante la crisis en Myanmar, preguntando por qué el pueblo birmano no recibía el mismo apoyo que se ofrecía a Ucrania.
Según algunos analistas este retroceso está relacionado con una prioridad estratégica de Dili, que es obtener la plena adhesión a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El pasado mes de mayo la cumbre del bloque había dado luz verde al ingreso de Timor Oriental, con el objetivo de completar el proceso para octubre, pero la oposición de la junta birmana (que acusa a Dili de violar el principio de no injerencia) había obstaculizado la decisión.
Por este motivo, a pesar de que Ramos-Horta había calificado de “irrelevante e insignificante” la objeción de la junta, el gobierno parece ahora dispuesto a evitar roces y a adaptarse a las reglas no escritas de la diplomacia regional, conocida como la “ASEAN Way”.
Es una modalidad diplomática que privilegia el diálogo discreto, el compromiso y el principio de “salvar las apariencias” en vez de las declaraciones explícitas. Con el tiempo, este enfoque ha garantizado la cohesión entre países con historias y sistemas políticos muy diferentes, pero ha mostrado todos sus límites ante crisis como la de los rohinyá o el golpe de Estado en Myanmar. Dili, que había construido su imagen internacional sobre la defensa de los derechos humanos, ahora parece orientada a privilegiar la realpolitik para obtener un lugar de pleno derecho en la mesa regional.
28/08/2023 14:02
20/06/2025 14:07
20/07/2022 14:04
10/09/2024 19:10