27/10/2025, 12.26
MALASIA - TIMOR ORIENTAL
Enviar a un amigo

Timor Oriental se integra plenamente en la ASEAN: paz, unidad y destino compartido

de Joseph Masilamany

Desde ayer, Dili se ha convertido oficialmente en el undécimo país miembro del bloque de naciones del sudeste asiático. El final de un proceso que ha durado 14 años se ha celebrado con una ceremonia de gran carácter simbólico a la que han asistido todos los líderes regionales. El primer ministro Rala Xanana Gusmao ha sido el último en firmar. Quedan por delante los retos y las responsabilidades que conlleva la inclusión.

Kuala Lumpur (AsiaNews) - Desde ayer, Timor Oriental se ha convertido oficialmente en el undécimo miembro de la ASEAN, la asociación que reúne a los países del sudeste asiático, tras firmar la declaración de adhesión en la 47ª cumbre celebrada del 26 al 28 de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. De este modo, se pone fin a un proceso de 14 años hacia la plena adhesión de la nación asiática al bloque.

En una ceremonia de gran carácter simbólico, los diez líderes actuales de la ASEAN firmaron el histórico documento, y el primer ministro de Timor Oriental, Kay Rala Xanana Gusmao, fue el último en añadir su firma. Pocos instantes después, la bandera del país fue izada junto a las de los demás Estados miembros, simbolizando de manera vívida su entrada oficial en el principal bloque político y económico regional del sudeste asiático.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, que presidió la cumbre en calidad de presidente en ejercicio de la ASEAN, calificó la adhesión como «la culminación de la familia ASEAN» y afirmó que reafirma el destino común y el profundo sentido de afinidad de la región. Gusmao, visiblemente emocionado en su primer discurso como líder de un país miembro, afirmó que este hito no solo representa la realización de un sueño, sino también «una poderosa afirmación de nuestro camino caracterizado por la resiliencia, la determinación y la esperanza».

Timor Oriental, que recuperó su independencia de Indonesia en 2002 tras décadas de lucha, presentó su solicitud de adhesión por primera vez en 2011. En 2022 se le concedió el estatus de observador y, desde entonces, ha trabajado constantemente para alinear sus marcos de gobernanza, económicos y socioculturales con los tres pilares fundamentales de la ASEAN.

Para Joanne Lin, investigadora principal del Instituto ISEAS-Yusof Ishak con sede en Singapur, la adhesión —y la entrada como miembro de pleno derecho— es «más que simbólica». «Completa el mapa del sudeste asiático y demuestra el compromiso de la ASEAN con la inclusividad y la identidad regional, temas que se han reafirmado con fuerza bajo la presidencia de Malasia este año», declaró a los periodistas en Kuala Lumpur. La experta añadió que rediseñará la dinámica interna de la asociación, introduciendo una nueva voz en su proceso de toma de decisiones basado en el consenso y aportando valiosas ideas desde su experiencia en la reconstrucción posguerra y la transición democrática. 

Sin embargo, a pesar de las sinceras celebraciones, algunos observadores también han advertido de los riesgos y las dificultades, entre los que destaca la desigualdad económica de la región, que podría amenazar la cohesión. Ilango Karuppannan, ex alto comisionado de Malasia en Singapur, afirmó que la ASEAN debe actuar rápidamente para reducir la brecha de desarrollo entre sus miembros, ya que, de lo contrario, corre el riesgo de agravar las divisiones. «Si no actuamos, la ASEAN podría evolucionar —advierte— hacia una comunidad con tres niveles de riqueza, con Timor Oriental aún más rezagado». «No queremos que estas divisiones se conviertan en un problema estructural que debilite la unidad» del bloque. Para Timor Oriental, el momento actual marca tanto una llegada como un comienzo: la acogida en la familia de la ASEAN y el recuerdo de que la inclusión conlleva responsabilidades, no solo celebraciones.

Los inicios coloniales

Timor Oriental, hoy Timor-Leste, fue una colonia portuguesa durante más de cuatro siglos. La mitad occidental de la isla pertenecía a las Indias Orientales Holandesas (la actual Indonesia), mientras que la mitad oriental permaneció bajo el control de Lisboa. Cuando en 1974 cayó la dictadura portuguesa, las colonias comenzaron a presionar por la independencia y Timor-Leste vivió un breve momento de libertad.

El 28 de noviembre de 1975, el partido nacionalista timorense Fretilin (Frente Revolucionario para un Timor Oriental Independiente) declaró la independencia de Portugal. Sin embargo, solo nueve días después, Indonesia entró en el país vecino con el pretexto de impedir la expansión del comunismo. A partir de ahí, la invasión se convirtió en una ocupación que duró 24 años, caracterizada por una brutal represión, hambrunas y decenas de miles de muertos. Las Naciones Unidas nunca reconocieron la anexión de Indonesia.

Durante la ocupación, los combatientes de la resistencia timorense promovieron una guerrilla bajo el liderazgo de líderes como Xanana Gusmão y José Ramos-Horta. En 1991, las tropas de Yakarta abrieron fuego contra los participantes en un funeral en el cementerio de Santa Cruz en Dili, un suceso que fue filmado por periodistas extranjeros. La masacre conmocionó al mundo, rompiendo el silencio sobre la brutal ocupación y reavivando el apoyo internacional a la independencia de Timor Oriental.

Referéndum e independencia

Tras la caída del régimen indonesio de Suharto, en agosto de 1999 se celebró un referéndum patrocinado por la ONU. Casi el 80 % de los votantes se pronunció a favor de la independencia, lo que desencadenó violentas represalias por parte de las milicias pro indonesias, durante las cuales murieron más de mil personas y gran parte de las infraestructuras del país quedaron destruidas. Una fuerza internacional de paz restableció el orden y las Naciones Unidas administraron el territorio hasta que se alcanzó la plena independencia el 20 de mayo de 2002. Xanana Gusmão se convirtió en su primer presidente; José Ramos-Horta, premio Nobel de la Paz, ocupó el cargo de ministro de Asuntos Exteriores y luego el de presidente.

Los años posteriores a la independencia de Timor Oriental se caracterizaron por la inestabilidad política, la pobreza y los disturbios ocasionales, pero también por una gran capacidad de recuperación. El país, rico en espíritu pero pobre en infraestructuras, comenzó a reconstruir sus instituciones, su economía y su identidad, a menudo con la ayuda de los países vecinos de la ASEAN. Sin embargo, a pesar de formar parte geográfica y culturalmente del sudeste asiático, permaneció al margen del bloque, observando desde lejos su crecimiento y evolución.

Timor Oriental presentó formalmente su candidatura para adherirse en 2011. Las preocupaciones sobre su capacidad administrativa y su preparación económica ralentizaron el proceso, ya que el bloque funciona por consenso y sus miembros querían asegurarse de que el nuevo miembro fuera capaz de cumplir con sus obligaciones. En 2022, se le concedió al país el estatus de observador y comenzó a participar en las reuniones, alineando sus sistemas con los tres pilares del bloque: político-securitario, económico y sociocultural.

Finalmente, hoy, tras años de preparativos y diplomacia basada en la buena voluntad, Timor Oriental ha firmado la declaración de adhesión, convirtiéndose en el undécimo miembro del bloque. Para una nación que en su día fue silenciada por la ocupación indonesia, la adhesión de hoy marca la culminación simbólica de un largo camino, desde el dominio colonial y el conflicto hasta la cooperación regional y el reconocimiento. No solo es la culminación del sueño de Dili de «volver a casa» en el sudeste asiático, sino también un recordatorio de lo que representa la propia ASEAN: paz, unidad y destino compartido.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Ramos-Horta: de Dili a Oriente Medio, el diálogo sin precondiciones 'es el camino hacia la paz'
20/06/2025 14:07
Dili pide el apoyo de Yakarta para entrar en la ASEAN
20/07/2022 14:04
José Ramos-Horta: la lucha contra la pobreza es ‘un fracaso total’
17/04/2018 13:41
Dili cierra las puertas a la oposición birmana (para ingresar a la ASEAN)
19/09/2025 16:23
Los generales birmanos expulsan a un diplomático de Dili por reunirse con el gobierno en el exilio
28/08/2023 14:02


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”