19/05/2025, 16.17
VATICANO
Enviar a un amigo

El Papa a los líderes religiosos: 'Libres de la política, para decir no a la guerra y sí a la paz'

Audiencia en el Vaticano a las delegaciones ecuménicas y a los representantes de otras religiones llegados a Roma para el inicio del ministerio de León XIV. Antes del encuentro tuvo lugar una audiencia privada con el patriarca de Constantinopla Bartolomé. Se subrayó la coincidencia entre la elección y los 1700 años del Concilio de Nicea: "La unidad entre nosotros no puede ser sino en la fe". A los judíos: "Incluso en estos tiempos difíciles, marcados por conflictos y malentendidos, es necesario continuar con entusiasmo este diálogo tan valioso”.

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) – “Si estamos unidos y libres de condicionamientos ideológicos y políticos, podremos ser eficaces al decir “no” a la guerra y “sí” a la paz, “no” a la carrera armamentista y “sí” al desarme, “no” a una economía que empobrece a los pueblos y a la tierra y “sí” al desarrollo integral”, dijo hoy el Papa León XIV a los representantes de otras Iglesias y comunidades eclesiales y de otras religiones, llegados al Vaticano para participar ayer en la Misa que marcó el inicio solemne de su pontificado. La audiencia en la Sala Clementina fue la ocasión para subrayar “la aportación de sabiduría, de compasión, de compromiso por el bien de la humanidad y la salvaguardia de la casa común” que cada comunidad puede ofrecer.

El Pontífice comenzó saludando en primer lugar al patriarca ecuménico de Constantinopla Bartolomé (con quien también mantuvo una conversación privada antes de la audiencia), al patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén Teófilo III y al patriarca de la Iglesia asiria de Oriente Mar Awa III, las tres guías de realidades eclesiales que participaron personalmente en la toma de posesión del obispo de Roma. “Su presencia y su oración me sirven de gran consuelo y aliento”, dijo el Papa Prevost.

De la herencia del Papa Francisco en el camino ecuménico, León XIV destacó en particular las relaciones interpersonales que cultivó con otros líderes religiosos, “de modo que, salvaguardando los vínculos eclesiales, se valorizara siempre el aspecto humano del encuentro.  Que Dios nos ayude a atesorar su testimonio”, comentó. El Pontífice señaló luego la coincidencia entre su elección y el 1700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico de Nicea, que se celebra precisamente en estos días, y recordó su importancia fundamental para la formulación del Credo que comparten todas las Iglesias y comunidades eclesiales. “Conforme estamos caminando hacia el restablecimiento de la plena comunión entre todos los cristianos, – añadió – reconocemos que esta unidad debe ser unidad en la fe. En cuanto Obispo de Roma, considero uno de mis deberes prioritarios la búsqueda del restablecimiento de la plena y visible comunión entre todos aquellos que profesan la misma fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo”.

León XIV también se detuvo en el estrecho vínculo entre sinodalidad y ecumenismo: “Deseo asegurar mi intención de proseguir el compromiso del Papa Francisco en la promoción del carácter sinodal de la Iglesia Católica – explicó – y en el desarrollo de formas nuevas y concretas para una sinodalidad cada vez más intensa en el ámbito ecuménico”.

El Papa expresó luego su reconocimiento por la presencia de los representantes de “de otras tradiciones religiosas, que comparten la búsqueda de Dios y de su voluntad, que es siempre y únicamente voluntad de amor y de vida para los hombres y mujeres y para todas las criaturas”. Recordando el documento sobre la fraternidad humana de Abu Dabi, firmado en 2019 por el Papa Francisco y el imán de al Azhar Ahmed al Tayyeb, León XIV quiso dedicar una palabra particular “a los hermanos y hermanas judíos y musulmanes”.

A los primeros – citando las palabras de la declaración conciliar Nostra Aetate sobre la grandeza del patrimonio espiritual común a cristianos y judíos – afirmó que considera “muy valioso” el diálogo teológico con el mundo judío. “Incluso en estos tiempos difíciles, marcados por conflictos y malentendidos – añadió –, es necesario continuar con entusiasmo este diálogo tan valioso”. En cuanto a las relaciones con los musulmanes, habló de un enfoque “basado en el respeto mutuo y en la libertad de conciencia” que “representa una sólida base para construir puentes entre nuestras comunidades”.

Dirigiéndose a todos los presentes, concluyó: “El testimonio de nuestra fraternidad, que espero podamos manifestar con gestos concretos, sin duda contribuirá a construir un mundo más pacífico, como lo desean en lo más profundo de su corazón todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Invoquemos en nuestros corazones la bendición de Dios: que su infinita bondad y sabiduría nos ayude a vivir como hijos suyos y como hermanos y hermanas entre nosotros, para que crezca la esperanza en el mundo".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Bartolomé: un rol fundamental de las religiones per crear comunión entre los pueblos
05/12/2016 17:00
Bartolomé I: Es tiempo de actuar, es tiempo de ‘subversión’
20/10/2020 16:21
Mensaje del Vaticano por la fiesta de Buda (Vesakh): juntos en el camino de la no violencia
22/04/2017 13:50
Bartolomé: promover el respeto por la creación y construir puentes de diálogo
21/10/2020 15:07


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”