18/05/2025, 02.31
VATICANO
Enviar a un amigo

200 mil personas en la plaza para el inicio del pontificado. Papa: paz para Gaza, Myanmar y Ucrania

de Daniele Frison

Ante 156 delegaciones internacionales, Prevost celebró la Misa de inicio de su ministerio petrino. En el Regina Caeli recordó con emoción al Papa Francisco: "Desde el Cielo nos acompaña". Su pensamiento se dirigió a los "supervivientes reducidos al hambre" en Gaza, a las "nuevas vidas inocentes" arrebatadas por los bombardeos en Myanmar y a la "martirizada Ucrania". Esta tarde, audiencia privada con Volodimir Zelenski.

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Pocas horas antes de la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV, una extraña tranquilidad impera en las calles adyacentes al Vaticano. Plaza Cavour - uno de los lugares con pantallas gigantes, como la Via della Conciliazione y la Plaza Risorgimento - está casi desierta. Recorriendo a pie el perímetro de Castel Sant'Angelo, hasta la orilla del "trastevere", se empieza a ver la multitud que espera agolpada en los puestos de control para ingresar, cerca de Plaza Pia. Se escuchan voces en francés; hay muchos uniformes: Protección Civil, Cruz Roja, Policía. La gente avanza a trompicones. A las 8 un voluntario dice: "Se ha formado un tapón. Llegaron todos juntos. Hacemos lo que podemos...". Sin embargo, se mueve con más rapidez que el día de la despedida de Francisco, el 26 de abril.

Hace tres semanas, más de 250 mil personas vinieron a presentar sus respetos al pontífice argentino, e incluso durmieron en la calle para asegurarse un lugar lo más cerca posible del féretro. Fue el acto final del ministerio de Francisco, cuyo cuerpo ahora reposa en Santa María la Mayor. Hoy el ambiente parece más distendido: preludio de un nuevo pontificado, nacido bajo el signo de la paz. El tiempo acompaña. Un día sereno, con algunas nubes inofensivas como adorno, acompaña a 200 mil fieles hacia esa plaza "con los brazos abiertos", "siempre dispuesta a recibir", como la había llamado Prevost después del "habemus papam", comparándola con la Iglesia misionera, "que construye puentes". Una clara referencia a su predecesor. Hoy el mismo Papa León XIV lo recuerda. "Durante la Misa he sentido muy fuerte la presencia espiritual del Papa Francisco, que desde el Cielo nos acompaña", dice al final de la celebración, en el Regina Caeli, la oración del tiempo pascual.

Durante la misa, largos aplausos se elevan desde la plaza cuando se pronuncia el nombre de Francisco. El afecto por Bergoglio no se agota y sostiene la solemne celebración de hoy, con innumerables referencias al apóstol Pedro, sobre cuya tumba León XIV rezó esta mañana con los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Pero el entusiasmo y la emoción también son para el nuevo pontífice, cuyo nombre es coreado a gritos por los fieles. "¡Viva el Papa!" se escucha continuamente, en un ímpetu de alegría que parece no haberse calmado desde la fumata blanca del jueves 8 de mayo. Antes de la misa, Prevost da la bienvenida a las personas que han llegado para asistir al inicio oficial de su pontificado - ya se habían dado pasos significativos en los últimos días - acercándose a ellas con el papamóvil. A las 9 en punto sale del Palacio del Santo Oficio, su residencia actual, para subir por primera vez al vehículo, escoltado. Llega hasta más allá del obelisco y recorre la Via della Conciliazione, desapareciendo de los radares de las posiciones de la prensa próximas al atrio. Entre los miles de fieles se encuentran los participantes en el Jubileo de las Cofradías (16-18 de mayo). "Les agradezco porque ustedes mantienen vivo el gran patrimonio de la piedad popular", les dice Prevost en el Regina Caeli.

Y - como ocurrió el domingo pasado - la oración mariana es la oportunidad para recordar los conflictos en el mundo e invocar la paz. Ante 156 delegaciones llegadas de todo el mundo. "En la alegría de la fe y de la comunión no podemos olvidarnos de los hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras", afirma el Papa León XIV. El primer pensamiento es para Gaza, donde hay decenas de miles de víctimas palestinas de la violencia israelí - más de cien sólo en las últimas horas, desde que comenzó la operación "Carros de Gedeón". En el enclave, "los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre", sigue diciendo. Israel impide la entrada de ayuda humanitaria desde el 2 de marzo. El segundo pensamiento es para Myanmar, donde en las últimas semanas el alto el fuego con fines humanitarios que anunciaron los militares golpistas ha sido reiteradamente violado por ellos mismos. "Nuevas hostilidades han destruido vidas inocentes", dice. Hace pocos días, los ataques aéreos sobre Tabayón mataron al menos a 20 niños.

El tercer país en guerra que recuerda el Papa León XIV es Ucrania. Su presidente, Volodímir Zelenski, presente en la celebración, era uno de los líderes más esperados en la víspera. "La martirizada Ucrania - dice el pontífice, recurriendo a la expresión utilizada a menudo por Bergoglio - espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera". Palabras compartidas después de que las recientes conversaciones entre las delegaciones de Moscú y Kiev en Estambul no consiguieron formalizar ninguna tregua, sino solo un intercambio de prisioneros. El propio presidente ucraniano había llamado a Prevost pocos días después de su elección. A ese contacto inicial seguirá esta tarde el encuentro privado entre ambos. "Apreciamos el apoyo a Ucrania y la voz clara que se ha elevado en defensa de una paz justa y duradera", afirma Zelenski a través de las redes sociales. Ayer, Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU., se reunió con el cardenal Zuppi en la embajada de los Estados Unidos en Roma, abriendo la posibilidad de que  en la Santa Sede se realicen conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.

Al final de la celebración, la gente se desconcentra rápidamente. Mientras el Papa León XIV recibe a las delegaciones dentro de la Basílica de San Pedro, entre los que se quedan para disfrutar de una soleada plaza de San Pedro circula una alegría incontenible. Flamean muchas banderas de franjas verticales blancas y rojas, con un escudo que contiene una cornucopia amarilla en el centro. Son de Perú, donde el pontífice agustino vivió muchos años, construyendo un fuerte vínculo sobre todo con la "querida" diócesis de Chiclayo. "Soy de Lima, no lo conocía", dice una peruana a AsiaNews. "Pero estoy muy contenta, lo quiero". Todavía hay tiempo para coros y cantos. Grupos de Timor Oriental, Holanda, Nigeria, Brasil, se reúnen para otra foto, un último recuerdo. Todo sigue tranquilo mientras la plaza se vacía. No hay nada que temer. El pueblo de Dios ha abrazado al nuevo pastor y ahora empieza a seguir sus pasos.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El Papa advirtió sobre Oriente Medio: "No ceder a la lógica de las reivindicaciones"
21/04/2024 15:56
El Papa, Palestina e Israel: 'No a la guerra. Sí al diálogo
05/05/2024 15:23
Acusaciones a la policía laosiana: leñador arrestado y golpeado porque era cristiano
26/04/2019 10:51
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Nepal, falta el gas para cocinar; colas kilométricas para comprar leña
17/11/2015


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”