El Papa en la audiencia: 'No olviden a la población birmana'
En la audiencia general, León XIV pidió que se rece por los "conflictos armados", y se refirió especialmente a Myanmar: "Exhorto a la comunidad internacional a ofrecer la necesaria asistencia humanitaria". Anoche en Castel Gandolfo habló sobre Gaza: "Se debe pasar a la fase 2, garantizando los derechos de todos los pueblos". La catequesis jubilar de la audiencia general de hoy estuvo dedicada a la actualidad del anuncio pascual: "Para el cristiano cada día es Pascua".
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - “La Pascua da esperanza a la vida cotidiana” se titula la meditación que leyó el Papa León XIV esta mañana, desde el atrio de la basílica de San Pedro, durante la audiencia general del miércoles por la mañana. El pontífice ha subrayado que el evento pascual “no pertenece a un pasado lejano”, sino que está “arraigado en la tradición” de la Historia humana. Por eso creer en la actualidad de la Pascua “significa revolucionar nuestra vida, ser transformados para transformar el mundo con la fuerza mansa y valiente de la esperanza cristiana”.
El Papa llegó esta mañana a una plaza de San Pedro abarrotada de gente, que acudió a la audiencia en un día soleado para asistir a la catequesis jubilar. El Papa hizo un recorrido en el papamóvil para saludar antes de comenzar. En lengua italiana, Prevost compartió la invitación a rezar “por los que sufren como consecuencia de los conflictos armados en diversas partes del mundo” y recordó especialmente a Myanmar, cuya población se encuentra devastada y agobiada por cuatro años de violencia ininterrumpida. “Exhorto a la comunidad internacional a no olvidar a la población birmana y a ofrecer la necesaria asistencia humanitaria”, dijo.
Anoche, en un encuentro con la prensa en Castel Gandolfo, había afirmado que la tregua en Gaza “es muy frágil”, pero al menos “sigue adelante”. Y que es necesario trabajar para la transición a la segunda fase, pero garantizando al mismo tiempo “los derechos de todos los pueblos”. Con respecto a los colonos israelíes en Cisjordania, León XIV señaló que “Israel había dicho una cosa, pero a veces después hace otra”. E insistió en que, en este contexto dramático, es necesario “trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos”.
Volviendo a la meditación sobre la actualidad de la Pascua, Prevost recordó que la Iglesia “enseña a hacer memoria actualizante” en el domingo de Pascua y en cada domingo en la celebración eucarística. El “misterio pascual” constituye el “eje de la vida del cristiano, alrededor del cual giran todos los demás eventos”, añadió. “Cada día es Pascua”, afirmó el Papa. ¿De qué modo? En la catequesis de hoy ha intentado explicarlo.
“Hora a hora” las personas viven “muchas experiencias diferentes”, dijo. Como “dolor, sufrimiento, tristeza, entrelazadas con alegría, asombro, serenidad”. Y, atravesando cada una de estas situaciones, “el corazón humano anhela la plenitud, una felicidad profunda”. Prevost citó entonces a la “gran filósofa” Santa Teresa Benedicta de la Cruz - cuyo nombre secular fue Edith Stein (1891-1942) - : “El ser humano anhela siempre volver a recibir el don de la existencia, para poder alcanzar lo que el instante le da y, al mismo tiempo, le quita”. “Estamos inmersos en el límite, pero también tendemos a superarlo. El anuncio pascual es la noticia más hermosa, alegre y conmovedora que jamás ha resonado en el curso de la historia”, explicó el pontífice en la catequesis de hoy.
El anuncio pascual constituye el Evangelio “por excelencia”, pero también “la noticia más hermosa”. “es lo único capaz de saciar la demanda de sentido que inquieta nuestra mente y nuestro corazón”, añadió. Y en Jesús, desde la Resurrección en adelante, es posible “encontrar perennemente la estrella polar hacia la cual dirigir nuestra vida de aparente caos”. Que es capaz de orientar a cada uno en una existencia “marcada por hechos que, a menudo, nos parecen confusos, inaceptables, incomprensibles: el mal, en sus múltiples facetas; el sufrimiento, la muerte: eventos que nos afectan a todos y cada uno”.
01/10/2025 15:17
03/09/2025 15:10
