22/09/2025, 10.47
RUSIA
Enviar a un amigo

El anti-Eurovisión de los cantantes al estilo soviético

de Vladimir Rozanskij

En el Live Arena de Moscú se celebró la nueva edición de «Intervidenie», el certamen musical que ya en los años de la URSS reunía a los países del bloque oriental. Reactivado tras la exclusión de los cantantes rusos del certamen occidental debido a la invasión de Ucrania, reunió a artistas de 22 países «amigos» y finalmente se alzó con la victoria Dyk Fuk, un rapero de Hanói.

 

Moscú (AsiaNews) - Los cantantes rusos están excluidos del concurso de canto Eurovisión desde que comenzó la invasión de Ucrania en 2022, y desde entonces Rusia está presionando a los países amigos para resucitar el concurso de canto Intervidenie, que remite a los recuerdos soviéticos de la época de la Guerra Fría. La última edición se celebró el 20 de septiembre en el Live Arena de Moscú. Participaron artistas de al menos 22 países: se anunció como una «fiesta de la cultura», pero en realidad fue una herramienta de propaganda geopolítica para relanzar la influencia rusa a nivel internacional.

La primera variante de Intervidenie se celebró entre 1965 y 1968 en Checoslovaquia, bajo los auspicios de la Organización Internacional de Radio y Televisión (OIRT), una red de Europa del Este, y se consideraba una alternativa socialista a Eurovisión, con un peso político significativo, aunque, obviamente, no podía competir con la popularidad de su competidor a nivel internacional, demostrando la «solidaridad cultural» de los países del bloque del Este. Luego se volvió a proponer en Polonia en 1977, para desaparecer a principios de los años 80 en el contexto de la crisis económica polaca y el avance del movimiento anticomunista Solidarnosc. La última gran ganadora fue la gran estrella rusa Alla Pugačeva, hoy en el extranjero y en polémica con Moscú, por su oposición a la guerra en Ucrania.

En 2008, en Sochi, uno de los lugares más simbólicos de la búsqueda de Putin de una nueva grandeza, se volvió a intentar con el concurso «Cinco estrellas - Intervidenie», en el que participaron cantantes de 11 países exsoviéticos, como variante más amplia del concurso ruso de jóvenes cantantes «Cinco estrellas», pero en los años siguientes no se volvió a proponer. Cuando en 2014 ganó Eurovisión la drag queen austriaca Koncita Wurst, con apariencia femenina y una larga barba, las autoridades rusas decidieron reaccionar restableciendo el concurso como «alternativa a la Eurovisión de los vagabundos», pero no se logró organizarlo. Ahora, sin embargo, ha vuelto con gran pompa con el anuncio ya en febrero por parte de Vladimir Putin, en el año jubilar de la gran Victoria.

Los organizadores presentaron la nueva variante de Intervidenie como «una propuesta de colaboración cultural y humanitaria a nivel internacional», aunque el valor musical y vocal pareció decididamente secundario en comparación con el significado político del evento, para mostrar la capacidad de influencia de Moscú en el polo alternativo global. El viceprimer ministro ruso Dmitri Chernyšenko dirigió el comité organizador, y todo el proceso se confió al vicejefe de la administración presidencial Sergei Kirienko, fiel seguidor de Putin. La final del concurso se celebró precisamente en el Live Arena de Novo Ivanovo, cerca de Moscú, y el ganador fue Dyk Fuk (Nguyễn Duc Fuc), un joven rapero de Hanoi.

Chernyshenko declaró que «la condición principal para participar en Intervidenie es la afirmación común de nuestros valores espirituales», aunque el representante de Putin para la cultura, Mikhail Shvidkoy, aseguró que el concurso también estaba abierto a participantes de «países no amigos», pero que estuvieran de acuerdo con las prioridades de Rusia. De hecho, en la final se presentaron principalmente países que reflejan las orientaciones políticas de Rusia, con concursantes de Bielorrusia, Brasil, China, Colombia, Cuba, Egipto, Etiopía, India, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Madagascar, Qatar, Arabia Saudita, Serbia, Sudáfrica, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Venezuela y Vietnam. La prevista participación del cantante estadounidense Brendon B Howard, de Los Ángeles, era una clara acción propagandística para mostrar la «inclusividad» de Intervidenie también con respecto a Eurovisión, pero el estadounidense renunció a última hora a presentarse por «motivos familiares» no aclarados.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Cantantes y actores pro y contra el boicot del concurso canoro de Eurovisión en Tel Aviv
30/04/2019 17:35
Corte suprema de Moscú: Los Testigos de Jehová están fuera de la ley
21/04/2017 12:09
El fenómeno de BTS que siguen cientos de millones de personas
19/10/2020 14:46
La boy-band BTS crea riqueza en Corea, pero problemas con China
15/10/2020 14:58
Karachi: artistas cristianos y musulmanes se exhiben para los vitrales de la catedral
01/04/2019 14:56


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”