Gaza: la Yihad Islámica entrega el cuerpo de Lior Rudaeff, rehén fallecido
Noticias de hoy: para los talibanes afganos, la última ronda de negociaciones ha fracasado debido al enfoque «irresponsable y poco colaborador» de Islamabad. Pionyang amenaza con nuevas «acciones ofensivas» contra Corea del Sur y Estados Unidos. Cientos de retrasos y cancelaciones ayer en el aeropuerto de Delhi por un problema en el sistema de gestión. Más de 100 personas desaparecidas o secuestradas en Siria desde principios de año.
GAZA - ISRAEL - TURQUÍA
El grupo militante palestino Yihad Islámica entregó ayer el cuerpo de un rehén fallecido, como parte del alto el fuego de Gaza entre Israel y Hamás. En un comunicado difundido hoy, el ejército israelí ha confirmado la identidad: según los militares, el cuerpo pertenece al rehén israelí-argentino Lior Rudaeff. Además, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) afirma que octubre registró el mayor número de ataques de colonos en Cisjordania desde que se empezaron a contabilizar en 2006, más de 260 en un mes. Por último, la magistratura turca ha dictado varias órdenes de detención por «genocidio» contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y varios funcionarios israelíes, entre ellos el ministro de Defensa, Israël Katz, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.
AFGANISTÁN - PAKISTÁN
Para el gobierno talibán afgano, la última ronda de conversaciones de paz con Pakistán ha sido un «fracaso» debido al enfoque «irresponsable y poco colaborador» de Islamabad, y no se descarta «más violencia». Las dos partes se reunieron el 6 de noviembre en Turquía para ultimar la tregua acordada el 19 de octubre en Qatar, tras los enfrentamientos mortales entre vecinos. Silencio casi total sobre el contenido de las discusiones, que habrían abordado problemas de seguridad de larga data.
COREA DEL NORTE
El ministro de Defensa norcoreano, No Kwang Chol, amenazó con emprender nuevas «acciones ofensivas», condenando el paso del portaaviones estadounidense por Corea del Sur y la reciente visita de funcionarios estadounidenses y coreanos a la frontera intercoreana. Así lo anunció hoy la agencia oficial estatal KCNA, un día después del último lanzamiento de misiles balísticos. El portaaviones de propulsión nuclear George Washington llegó a Busan esta semana para reabastecerse y dar descanso a la tripulación.
INDIA
Tras un día de retrasos y cancelaciones de cientos de vuelos por problemas técnicos, el aeropuerto de Delhi, uno de los más transitados del mundo, ha vuelto a estar operativo y el sistema de gestión de vuelos «activo y en funcionamiento». El mal funcionamiento provocó ayer una caída del 2 % en las acciones de IndiGo (INGL.NS), mientras que SpiceJet (SPJT.BO) perdió un 1 %. La Autoridad Aeroportuaria (Aai) explica que aún se necesitará tiempo antes que el sistema vuelva a funcionar con normalidad.
SIRIA
Casi 100 personas han sido registradas como secuestradas o desaparecidas en Siria desde principios de año, y siguen llegando denuncias de nuevas desapariciones forzadas, según confirma el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). El organismo de las Naciones Unidas ha documentado al menos 97 personas secuestradas o desaparecidas desde enero, pero es difícil determinar una cifra exacta. Una cifra que se suma a las más de 100.000 personas desaparecidas bajo el régimen de Bashar al-Assad.
INDONESIA
Más de 50 personas resultaron heridas en la explosión que sacudió una mezquita en Kelapa Gading, distrito de la capital de Yakarta, durante la oración del viernes. El sospechoso es un joven de solo 17 años, que también habría resultado herido en la deflagración, ocurrida alrededor de las 12:15 hora local en un complejo escolar que albergaba el lugar de culto. Los heridos, en su mayoría estudiantes, sufrieron quemaduras en gran parte de su cuerpo, mientras que la policía ha abierto una investigación.
RUSIA
Los economistas del Centro de Análisis y Estrategias en Europa, entre los que se encuentran algunos de los expertos rusos más autorizados, como Sergej Aleksašenko, Vladislav Inozemtsev y Dmitrij Nekrasov, prevén al menos 10 años de estancamiento económico para Rusia. Una fase que durará hasta 2036 y que coincide con el fin constitucional de la presidencia de Vladimir Putin, teniendo en cuenta que «actualmente no hay factores que indiquen un colapso total, pero tampoco un crecimiento significativo».
ARMENIA - AZERBAIYÁN
El primer ministro armenio, Nikol Pašinyan, calificó de «acontecimiento histórico» la entrega del primer cargamento de trigo procedente de Rusia a través del territorio de Azerbaiyán, por la vía férrea que también pasa por Georgia. Ahora se espera una segunda entrega procedente de Kazajistán, lo que supone un avance en la aplicación de los acuerdos de Washington del pasado mes de agosto, a los que se suma la disposición de Armenia a garantizar «de inmediato» el transporte en camiones de carga en dirección contraria.
