India, al menos 14 muertos y cientos de desaparecidos tras la crecida de un lago
Noticias de hoy: Investigan a profesores surcoreanos por comprar exámenes de acceso a la universidad. En Japón, el primer ministro Kishida quiere aumentos salariales. En Filipinas se elimina el techo de los precios del arroz. En Tailandia, el tiroteo en un centro comercial vuelve a poner el tema de las armas en el centro de la actualidad. Estados Unidos envía a Ucrania munición incautada a Irán. Alemania discute con los países de Asia Central la repatriación de inmigrantes.
INDIA
Al menos 14 personas murieron y 102, entre ellas 22 miembros del ejército, desaparecieron esta mañana en el noreste de la India tras el desbordamiento del lago Lhonak, en las tierras altas, a causa de las fuertes lluvias. Once puentes fueron arrastrados por las aguas. "Se están llevando a cabo operaciones de búsqueda debido a las incesantes lluvias y a la rápida crecida del río Teesta", declaró un portavoz de Defensa.
COREA DEL SUR
Algunos de los profesores universitarios más conocidos de Corea del Sur están siendo investigados por la presunta compra de preguntas del examen de acceso a la universidad, o Suneung, administrado por el Estado. La lista de sospechosos incluye a los llamados tres grandes hagwon, o instituciones educativas privadas -Megastudy, Sidae Injae y Daesung Hagwon- y a Hyun Woo-jin, un conocido profesor de matemáticas. El Ministerio de Educación ha pedido a la policía que investigue la posible connivencia entre los educadores públicos y la industria de la enseñanza privada.
JAPÓN
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, insistió en la necesidad de proponer aumentos salariales mayores y duraderos para ayudar a las familias afectadas por el aumento del coste de la vida. El comentario se hizo durante la reunión anual de la mayor organización sindical de Japón, Rengo, y pone de manifiesto que la actual administración se centra en apoyar el consumo para que las empresas puedan subir los precios.
FILIPINAS
El Presidente filipino, Ferdinand Marcos, levantó el techo de precios del arroz después de un mes, pero "estamos tomando otras medidas para ayudar a nuestros agricultores en términos de equipamiento y procesamiento", declaró Marcos durante un acto de distribución de arroz en Manila. El precio del alimento básico se ha mostrado volátil en los últimos meses, contribuyendo a la inflación en Filipinas después de que países de Asia, en particular India, restringieran las exportaciones de arroz no basmati.
TAILANDIA
Tras el tiroteo en un centro comercial de Tailandia, la policía detuvo a tres sospechosos que presuntamente vendieron un arma al chico de 14 años acusado de llevar a cabo el ataque armado, en el que murieron una mujer china y otra birmana. Según los medios de comunicación tailandeses, uno de los sospechosos modificó la pistola con balas de salva, otro vendió el arma y el tercero retiró el dinero de la venta de un cajero automático. La sociedad tailandesa volvió a exigir que se restrinja la compraventa de armas.
EEUU - IRÁN - UCRANIA
El ejército estadounidense enviará a Ucrania más de un millón de municiones incautadas previamente a Irán. Estas municiones fueron interceptadas a lo largo de los años para evitar que llegaran a los combatientes Houthi apoyados por Irán en Yemen y a menudo estaban escondidas en barcos pesqueros. El Mando Central estadounidense (CENTCOM) declaró que "Estados Unidos está comprometido a trabajar con aliados y socios para contrarrestar el flujo de ayuda letal iraní en la región por todos los medios legales".
RUSIA
l tribunal Basmannyy de Moscú condenó a ocho años y medio en rebeldía a Marina Ovsannikkva, antigua colaboradora de la primera cadena de televisión, conocida por haber sido la primera en condenar la invasión en directo, mostrando un cartel "Paren la guerra, no crean la propaganda, aquí mienten", y que más tarde consiguió huir de Rusia.
ALEMANIA - ASIA CENTRAL
El gobierno de Berlín está llevando a cabo negociaciones con varios países para establecer la llamada "asociación de migración", que permitiría, entre otras cosas, repatriar rápidamente a los inmigrantes ilegales. En la actualidad, Georgia, Moldavia, Kenia, Colombia, Uzbekistán y Kirguistán han aceptado dialogar al respecto, dando prioridad a Tiflis y Chisinau, cuyos ciudadanos han recibido más de un 10% de denegaciones de asilo en Alemania.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17