Islamabad refuerza alianza con China tras el choque con la India, mientras arde Baluchistán
El ministro de Relaciones Exteriores pakistaní viajó a Beijing para reactivar el corredor económico CPEC, que también se extenderá a Afganistán. A pesar de que las tensiones con Delhi han disminuido, la violencia continúa en Baluchistán. La explosión en un autobús escolar causó varias víctimas entre los niños. Sin embargo, el ataque recíproco con misiles entre la India y Pakistán también está redefiniendo las alianzas geopolíticas de toda la región euroasiática.
Islamabad (AsiaNews) - Tras los enfrentamientos armados con la India, el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Mohammad Ishaq Dar - que también ocupa el cargo de viceprimer ministro - viajó a Beijing para mantener conversaciones con su homólogo chino, Wang Li.
Según las declaraciones oficiales, Pakistán ha aceptado intensificar los intercambios comerciales y las inversiones con China, mientras que Beijing afirmó que "da la bienvenida" y apoya los esfuerzos de Delhi e Islamabad "para gestionar adecuadamente sus diferencias a través del diálogo", y señaló que apoyará, "como siempre", la salvaguardia de la soberanía nacional y la integridad territorial de su aliado.
Ambos países acordaron intensificar la cooperación en los sectores del comercio, la inversión, la agricultura y la industrialización, entre otros, siguió diciendo el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, y añadió que Dar y Wang mantuvieron una reunión por separado, siempre en Beijing, con el ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, para discutir la prolongación del corredor económico China-Pakistán (CPEC) a Afganistán. La próxima reunión entre ministros se celebrará en Kabul.
El CPEC forma parte de los proyectos de infraestructura de la Belt and Road Initiative, pero durante mucho tiempo ha sido blanco de los independentistas baluchis, que se oponen a que China y del gobierno pakistaní exploten los recursos de su territorio. Las organizaciones de la sociedad civil también denuncian desde hace años los métodos represivos del ejército para contener las demandas de autonomía, incluyendo torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
Islamabad también ha prometido en Beijing que hará "todo lo posible para garantizar la seguridad del personal, los proyectos y las instituciones chinas en Pakistán". En efecto, aunque los enfrentamientos con la India parecen (por el momento) haber terminado, la ola de violencia terrorista que azota Pakistán desde hace años, no se ha detenido. Esta mañana se produjo en Baluchistán un atentado que destruyó un autobús escolar en el que viajaban 40 escolares. La explosión dejó un saldo de 5 víctimas, sobre todo niños, y decenas de heridos.
El ministro del Interior pakistaní, Mohsin Naqvi, condenó el atentado, calificándolo de "pura barbarie" y se refirió a los atacantes como "bestias que atacan a los niños" con el propósito de desestabilizar el país. Ningún grupo ha reivindicado la explosión, aunque muchos ya han señalado como responsable al Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), que en marzo había tomado como rehén un tren de pasajeros para demostrar sus capacidades terroristas. Sin embargo, el ejército pakistaní afirmó que el ataque fue orquestado por la India, junto con sus aliados en Baluchistán, probablemente refiriéndose también al BLA.
A pesar de las declaraciones grandilocuentes y la continua retórica belicista, dirigida sobre todo a la opinión pública interna (recientemente la pakistaní ha demostrado un renovado interés y apoyo a su ejército), India y Pakistán han reanudado los contactos diplomáticos. El primer ministro Shehbaz Sharif, manteniendo la línea trazada por el ejército, anunció en rueda de prensa que "se discutirán con la India todas las cuestiones", incluyendo "el terrorismo indio en Pakistán", pero también el Tratado de las aguas del Indo, que había sido suspendido por Delhi inmediatamente después del atentado de Pahalgam, en Cachemira, que el 22 de abril dio comienzo a la escalada de violencia.
La India sigue manteniendo una postura muy dura hacia Pakistán, probablemente porque la han tomado por sorpresa los avances técnicos de las fuerzas armadas pakistaníes. Un grupo de investigación del Ministerio de Defensa indio considera que China proporcionó a Pakistán apoyo satelital y de defensa aérea mientras se producía el enfrentamiento con la India, lo que revela una implicación china mayor de lo que se había supuesto inicialmente, afirma Bloomberg. Ashok Kumar, director general del Centro de Estudios de Guerra Conjunta, explicó que Beijing ayudó a Islamabad a modernizar sus sistemas de radar para detectar de manera más eficaz la geolocalización de las tropas y el armamento indio. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, no habló directamente sobre el tema durante la rueda de prensa semanal que tuvo lugar el lunes. "Tanto la India como Pakistán son vecinos importantes para China", declaró.
Pero Pakistán también cuenta con el apoyo militar de Turquía y Azerbaiyán. Precisamente en respuesta a estas nuevas alianzas que están redefiniendo el tablero geopolítico euroasiático, la India ha decidido recientemente suspender los viajes a estos dos países citando razones de seguridad, pero también ha anunciado la venta de armas a Armenia.
21/03/2024 15:44
27/04/2022 14:09
29/02/2024 16:36