Kerala: con la Madre Eliswa al encuentro con Dios y con la humanidad
En la arquidiócesis de Verapoly, la comunidad católica se prepara para la beatificación de la religiosa que fundó la primera congregación carmelita de la India, uniendo vida contemplativa y servicio a los hermanos. El cardenal Sebastian Francis, que presidirá la celebración el 8 de noviembre, comentó: "Más fuerte que cualquier desafío poniendo a Jesús en el centro: un testimonio para imitar incluso hoy".
Kochi (AsiaNews) – En estas horas en que las Iglesias de todo el mundo están celebrando la solemnidad de Todos los Santos y el glorioso horizonte que a todos nos espera a través de la memoria de nuestros difuntos, los católicos del Estado indio de Kerala tienen la mirada puesta de manera especial en el testimonio de la Madre Eliswa Vakayil, una religiosa que será proclamada beata el sábado 8 de noviembre. El rito se celebrará en la basílica de Nuestra Señora del Rescate en Vallarpadam, en la arquidiócesis de Verapoly, y será presidido en nombre del Papa León XIV por el cardenal Sebastian Francis, arzobispo de Penang, Malasia, cuya familia es originaria de Kerala.
La Madre Eliswa (1831-1913) fue una pionera de la vida religiosa entre las mujeres de Kerala. En 1866 fundó la primera congregación religiosa femenina de Kerala y la primera de la familia carmelita en la India, que más tarde se convertiría en la Congregación de las Carmelitas Teresianas. Vivió según el espíritu del Carmelo, combinando la unión contemplativa con Dios con el servicio activo, especialmente a través de la educación y la promoción de las mujeres. En 1868 fundó la primera escuela de las religiosas con un albergue y un orfanato anexos para niñas en Koonammavu, Kerala, abriendo nuevos horizontes para las mujeres en la sociedad y en la Iglesia.
Publicamos a continuación una reflexión escrita por el cardenal Sebastian Francis con motivo de esta beatificación.
“El único objeto de nuestro deseo debería estar compuesto por cuatro letras: ‘DIOS’”. Con esta frase la Madre Eliswa resume para nosotros todo el sentido de nuestra existencia y de nuestra misión. Su sencillez y autenticidad, que brotan de un corazón deseoso de amar y servir a Dios y a la humanidad en las formas más ordinarias, son un testimonio a imitar.
La humanidad debe volver a la centralidad de Dios, que está por encima de la creación, del hombre y de la historia. El lema que encarnó su vida fue: "Pasión por Cristo y compasión por la humanidad”. La pasión por Cristo comprende el amor a la Eucaristía, el amor a María y el Rosario, y el amor a los pobres (los últimos). La compasión por la humanidad incluye de manera especial a los niños, los enfermos y los pobres, sin excluir a nadie y preocupándose por la salvación de todas las almas, especialmente de aquellas que más necesitan la misericordia de Dios.
Madre Eliswa de la Bienaventurada Virgen María, compenetrada con las virtudes de la Santa Madre, es verdaderamente una “mujer para todas las épocas”. Mujer de gran profundidad, arraigada en la fe, guiada por la dedicación y generosa en el amor, Madre Eliswa se concentró en la continuidad de la misión, superando incluso numerosos desafíos en la vida, algunos de los cuales también podemos experimentar nosotros.
Considero un gran privilegio poder representar al Papa León XIV y presidir esta gozosa celebración de la beatificación de Madre Eliswa. Me complace concluir mi peregrinación personal por el Año Jubilar de la Esperanza junto a su tumba, para contemplar y celebrar sencillamente su vida hacia la santidad, en la tierra de mis antepasados, Kerala, en la India.
El Cielo se regocija con nosotros porque otra “mujer de Dios” ha sido donada a la Iglesia universal y a toda la humanidad. Con las manos juntas en oración, alabemos y demos gracias a Dios por el don y la bendición de Madre Eliswa de la Bienaventurada Virgen María para todos nosotros. ¡A Dios toda la gloria y la alabanza!
*Cardenal arzobispo de Penang en Malasia
(Con la colaboración de Nirmala Carvalho)
"ECCLESIA IN ASIA" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A LA IGLESIA EN ASIA ¿QUIERES RECIBIRLO CADA DOMINGO EN TU CORREO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE
14/04/2025 17:21
22/09/2021 15:32
18/12/2015
01/05/2021 12:16

