04/07/2025, 11.24
MALASIA-BANGLADÉS
Enviar a un amigo

Kuala Lumpur desmantela una red del ISIS que reclutaba migrantes de Bangladés

de Joseph Masilamany

Al menos 36 detenciones de hombres de entre 25 y 35 años en una serie de operaciones contra la red terrorista llevadas a cabo desde abril en el territorio. Los militantes reclutaban nuevos miembros a través de WhatsApp, con rituales y juramentos. Entre otros objetivos del grupo se encontraba la recaudación de fondos para financiar operaciones en Siria y el sur de Asia.

Kuala Lumpur (AsiaNews) - En una de las operaciones antiterroristas más importantes de los últimos años, la policía malasia ha desmantelado un grupo militante radical de Bangladés que se cree que apoyaba las actividades del Estado Islámico (EI, ex ISIS) en Siria, además de en su país de origen. El movimiento extremista, conocido como Gerakan Militan Radical Bangladesh (Gmrb), se había infiltrado silenciosamente en la mano de obra migrante de Malasia, reclutando miembros y recaudando fondos para destinarlos a los esfuerzos yihadistas globales. El inspector general de policía (IGP) Tan Sri Mohd Khalid Ismail reveló en una rueda de prensa celebrada hoy que la célula militante fue descubierta tras «meses» de recopilación de información y vigilancia secreta por parte de la División Antiterrorista de Élite (E8) de la Rama Especial. «Creemos que su misión principal —explicó el inspector Khalid a los periodistas en la sede central de Bukit Aman— era apoyar las operaciones del Estado Islámico en el extranjero, no lanzar ataques aquí. Pero las implicaciones a largo plazo de su ideología y su estructura de financiación son profundamente preocupantes» también para Kuala Lumpur. 

Los métodos de la célula eran a la vez modernos y motivo de inquietud. El reclutamiento y el adoctrinamiento se llevaban a cabo en gran parte a través de las redes sociales de mensajería WhatsApp y Telegram, plataformas encriptadas comúnmente utilizadas por grupos terroristas de todo el mundo para eludir los controles. «Nuestras investigaciones iniciales indican que el grupo tenía entre 100 y 150 miembros solo en su red de WhatsApp», continuó Khalid. «Compartían propaganda, coordinaban actividades y recaudaban fondos, todo de forma digital». Los miembros, en su mayoría ciudadanos de Bangladés que trabajan en fábricas, obras y otros sectores laborales, fueron atraídos al redil mediante un ritual de juramento conocido como bai'ah, una promesa solemne de lealtad que suelen utilizar los grupos extremistas para imponer su fidelidad.

Las autoridades creen que el grupo recaudó sumas importantes, aunque la cantidad total sigue siendo objeto de investigación. Según se informa, cada miembro debía pagar una cuota anual de 500 RM (unos 100 euros), mientras que las donaciones voluntarias contribuían aún más a las arcas del grupo. «Utilizaban las cuotas de los miembros como forma de adquisición ideológica, pero también para financiar actividades relacionadas con el ISIS en el extranjero», dijo Khalid. El alto funcionario policial añadió que los fondos se enviaban a afiliados del Estado Islámico en Siria y Bangladés, lo que alertó a las agencias antiterroristas internacionales. Desde entonces, Malasia ha iniciado esfuerzos conjuntos de inteligencia con sus socios regionales y la Interpol para descubrir los vínculos financieros y operativos más amplios del GMBR.

La célula militante fue desmantelada en una operación en tres fases llevada a cabo entre el 28 de abril y el 21 de junio. Treinta y seis hombres de Bangladés, de entre 25 y 35 años, fueron detenidos en redadas coordinadas entre Johor y Selangor. Entre los detenidos se encontraba también el presunto líder de la red. Cinco de los sospechosos ya han sido acusados ante los tribunales. Otros 15 han sido entregados al Departamento de Inmigración, probablemente para su expulsión, mientras que los 16 restantes siguen siendo objeto de investigación en virtud de la Ley de Delitos contra la Seguridad (Medidas Especiales) de 2012, o Sosma. «Nuestros agentes actuaron con rapidez y decisión para desmantelar el grupo antes de que pudiera crecer aún más o servir de trampolín local para actividades extremistas», subrayó Khalid. El grupo no tenía intención de planear atentados en el territorio, pero su ideología constituía una amenaza clara y creciente. «No se trata solo de bombas y armas. La difusión de ideas radicales, especialmente dentro de comunidades vulnerables, es la forma en que el extremismo echa raíces», advirtió el inspector.

Las autoridades también están investigando si Malasia ha sido utilizada como zona de tránsito segura o base logística por militantes extranjeros. «Su economía abierta, su relativa seguridad y su amplia población inmigrante pueden convertirla en una base de partida atractiva para los grupos radicales, si no se controlan», advirtió Khalid. «No podemos permitir —continúa— que Malasia sea utilizada como refugio seguro, zona de reclutamiento o centro financiero para el terrorismo global». Por último, subrayó que los grupos radicales suelen atacar a los trabajadores migrantes, aprovechando su aislamiento, sus dificultades económicas y su deseo de encontrar un propósito o un sentido de pertenencia. En el pasado, Malasia se ha ocupado de personas que intentaban unirse al ISIS o que simpatizaban con causas extremistas. Pero el tamaño, la coordinación y la estructura ideológica del GMBR marcan «una evolución preocupante» en el panorama de las amenazas. Según los expertos en seguridad, el caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia de los espacios digitales, un mayor compromiso de las comunidades de migrantes y una cooperación internacional más sólida. Las detenciones han sido bien recibidas por las agencias de seguridad regionales, que consideran el caso como una señal de alarma para los países vecinos con grandes poblaciones de migrantes.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Sacerdote iraquí: la ‘derrota militar’ de Isis no cancela la amenaza yihadista
03/11/2017 14:18
Centenares de parientes de las víctimas del 11/9 inician acciones legales contra Riad
22/03/2017 13:04
Dos rohinyás entre los yihadistas: desarticularon un plan terrorista contra templos e iglesias
14/05/2019 15:59
Rohinyás, “en riesgo de una radicalización islámica’
28/12/2018 15:48


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”