10/07/2025, 13.52
MALASIA - ISLAM
Enviar a un amigo

La Corte Suprema de Kuala Lumpur contra predicador islámico: es ilegal convertir a menores

de Joseph Masilamany

En un video difundido en TikTok, el predicador animaba a niños no musulmanes a convertirse al islam en secreto. Los jueces declararon que la práctica es contraria a la Constitución y ordenaron al controvertido líder islámico Firdaus Wong Wai Hung que elimine los videos. El caso se suma a los debates en curso en Malasia sobre la libertad religiosa, la autoridad de los padres y el papel de la religión en las instituciones públicas.

 

Kuala Lumpur (AsiaNews) - Con una sentencia histórica que reafirma los derechos de los padres consagrados en la Constitución de Malasia, el tribunal declaró ilegal e inconstitucional un controvertido video del predicador Firdaus Wong Wai Hung que fomentaba la conversión oculta de menores no musulmanes al Islam. El juez Amarjeet Singh, que preside la Corte Suprema de Kuala Lumpur, ordenó a Firdaus eliminar el video de todas las plataformas de redes sociales y emitió una orden judicial permanente que le impide publicar contenido similar en el futuro. El magistrado también impuso al líder islámico el pago de 10 mil Ringgit malasios (aproximadamente 2 mil euros) en concepto de costas a los ocho padres no musulmanes que interpusieron la demanda, como resarcimiento por daños morales y materiales.

La acción legal comenzó debido a un video que publicó Firdaus en junio del año pasado, en el que se veía al controvertido predicador aconsejando a un hombre —luego identificado como escritor e influencer en redes sociales— cómo se debía reaccionar ante niños menores de edad no musulmanes que expresaban interés en convertirse al Islam. Todo ello, sin informar a sus familias. De hecho, él habría sugerido mantener tales conversiones en secreto y sin registrar.

El video, publicado originalmente en TikTok, desató una polémica en internet, generando una fuerte preocupación entre los padres no musulmanes y una oleada de denuncias a la policía. La controversia se agravó cuando se creyó que el video mostraba a Firdaus dando consejos a una maestra, hipótesis que aumentó los temores de proselitismo en las escuelas públicas. La afirmación fue corregida posteriormente, pero no fue suficiente para calmar la controversia, que se fue haciendo cada vez más intensa.

Por otra parte, la cuestión central seguía siendo preocupante y actual: el consejo del predicador de facilitar conversiones no registradas y ocultas de menores, cosa que los padres consideraban no solo una violación de la confianza, sino también una violación de sus derechos constitucionales. El 18 de julio del año pasado un grupo de padres interpuso una demanda civil solicitando una reparación legal y claridad constitucional. Su abogado principal, M. Visvanathan, sostuvo que Firdaus había violado el Artículo 12, párrafo 4, de la Constitución federal, que establece que "la religión de una persona menor de 18 años debe ser decidida por sus padres o tutores". "El video", añadió el letrado, "no tiene en cuenta la autoridad de los padres en un asunto tan personal y trascendental como la fe de un niño", especificando que este estímulo encubierto constituye un precedente peligroso si se deja sin control e impune.

Visvanathan invocó la jurisdicción de la Corte Suprema de conformidad con la Sección 25 y el Segundo Anexo de la Ley de Tribunales de Justicia de 1964, donde establece que el Poder Judicial debe hacer cumplir las libertades fundamentales establecidas en la Parte II de la Constitución. Sanjay Nathan y Pushan Qin Nathan también representaron al grupo en lo que se considera un caso excepcional pero significativo de interés público. Mientras tanto, el abogado de Firdaus, Norazali Nordin, informó a la misma Corte que solicitaría instrucciones a su cliente para decidir si presentaba una apelación.

El caso se suma a los debates en curso en Malasia sobre la libertad religiosa, la autoridad de los padres y el papel de la religión en las instituciones públicas. Si bien los tribunales se han ocupado ocasionalmente de conversiones unilaterales y disputas interreligiosas, este es uno de los primeros casos que cuestiona la constitucionalidad del proselitismo digital y la conversión de menores. Con esta sentencia, la Corte Suprema ha trazado una línea de demarcación: el derecho de los padres a guiar la fe de sus hijos sigue estando protegido por la ley suprema del país y ese derecho no puede verse comprometido por sermones digitales con intenciones ocultas.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Video en TikTok: ‘Cristianos, conviértanse al islam’ y les pagaremos hasta 6.000 dólares (Vídeo)
24/08/2020 13:11
Si tiene el período, se puede casar: un juez da la razón a los secuestradores de Huma Younus. Abogada: Es vergonzoso
05/02/2020 17:55
Sarawak: convertido por la fuerza al islam siendo niño, puede volver al Cristianismo
30/03/2016 14:23
TikTok, "la última frontera" en la guerra entre Beijing y Washington
15/03/2024 12:23
Beijing prohíbe la incorporación de nuevos monjes en el Tíbet
04/01/2024 14:56


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”