La identidad de los tártaros en Estados Unidos
A miles de kilómetros de distancia de Tartaristán, su tierra natal, las comunidades tártaras también organizaron durante el verano en Estados Unidos campamentos de formación sobre su cultura para niños y jóvenes de entre 5 y 20 años. El mensaje: se puede pertenecer a este pueblo ruso en cualquier lugar, tanto en Rusia como en Estados Unidos.
Nueva York (AsiaNews) - Mientras que en Rusia se reduce sistemáticamente la enseñanza de las lenguas nacionales en las escuelas de las regiones federales, donde conviven muchas etnias diferentes, en Estados Unidos se han celebrado durante el verano campamentos de formación de 10 días en varios turnos, llamados Tatar Alani, que han reunido a niños y jóvenes de familias tártaras. Sin ningún tipo de subvención ni apoyo de otras instituciones, la iniciativa fue llevada a cabo por la directora de la escuela tártara en línea Alima Academy, Alima Salakhutdinova, que vive en Canadá desde hace varios años.
Alima quiere precisar, en una entrevista con Idel.Realii, que «no eran campamentos de vacaciones, sino de estudio y formación, todo en lengua tártara, aunque, por supuesto, la compañía era agradable». En la tierra natal de Tartaristán, república rusa situada en los Urales, los campamentos de verano para jóvenes son una tradición y hoy en día se recomiendan especialmente para inculcar el «espíritu patriótico» y la preparación para la guerra, pero reunir a jóvenes tártaros a miles de kilómetros de distancia, por segundo año consecutivo, no es precisamente una tarea fácil.
Este año participaron en Tatar Alani 50 jóvenes y algunos de sus padres, en formato familiar para estudiantes de 5 a 20 años, divididos en tres grupos de edad con un director y tres consejeros por grupo, los jóvenes mayores que mejor conocen la lengua tártara. Se hablaba en tártaro e inglés, tratando de no utilizar el ruso, lengua común para los que vienen de Tartaristán. El programa era bilingüe, con clases en inglés y programas culturales en la lengua nativa, y a los niños que no saben tártaro alguien les traducía directamente al inglés.
También se organizó un espectáculo en lengua tártara, «Recuerdos de Gulanda» (nombre femenino turánico) de Amirkhan Eniki, donde se describe la actividad del famoso «Club Oriental» del Hermitage de San Petersburgo, con un escenario adaptado a los niños, invitados a participar en la representación interpretando a los diferentes héroes de las leyendas populares y acompañados por las melodías del compositor tártaro Salid Sajdašev, interpretadas por la música profesional Ramila Saubanova, que vive en Estados Unidos. Los padres y sus hijos prepararon una escena de boda tártara, con los ritos y adornos tradicionales, para mostrar cómo, incluso lejos de la patria, se puede formar y celebrar la vida de una verdadera familia tártara.
No faltaron los bailes y las competiciones del Sabantuj, la fiesta que marca el final de las actividades agrícolas de primavera, típica de los pueblos turánicos, las pruebas de cocina tártara, los conciertos, los juegos y las competiciones que despiertan en los niños formas espontáneas de «autoconciencia nacional», como asegura Alima. El año pasado se centró especialmente en la historia de los tártaros, mientras que este año el tema fundamental fue precisamente «qué significa ser tártaro», incluso sin un conocimiento real del idioma, pero «para dar a todos la oportunidad de salir del campo de formación diciéndose a sí mismos con convicción: yo soy tártaro». La directora asegura que «los niños no saben mentir, dicen realmente lo que sienten», y una niña, al cabo de unos días, se acercó a ella y le dijo: «Alina Apa, me he dado cuenta que hay muchos otros como yo, ¡y son tan interesantes! No pensaba que encontraría tantos amigos».
Para ser tártaro, subraya Salakhutdinova, «no es necesario saber el idioma ni profesar la religión musulmana», es una forma de relacionarse con respeto y atención, desarrollando una sensibilidad particular por los problemas del mundo y de la sociedad. El pueblo tártaro «es una comunidad nómada, que siempre ha ido a todas partes en busca de la felicidad: se puede ser tártaro en cualquier lugar, tanto en Rusia como en Estados Unidos». En Tatar Alani también participaron varios estudiosos de historia, economía, religión y culturas orientales de diferentes universidades e institutos estadounidenses, para aprender de los tártaros cómo ser buenos estadounidenses.
14/06/2021 12:01
26/09/2023 11:09
13/03/2023 11:19
15/04/2016 12:38