Las «detenciones demostrativas» de Kirguistán
Las visitas del jefe de los servicios de Biskek, Kamchybek Tasiev, a las administraciones locales concluyen con detenciones espectaculares. El alto funcionario define la lucha contra la corrupción como «una misión encomendada por el presidente Žaparov». Pero hay quienes dudan de la eficacia de esta «campaña de limpieza» si en un país como Kirguistán no se modifican profundamente los procedimientos, haciéndolos transparentes, eficaces y digitalizados.
Biskek (AsiaNews) - Como ocurre cada vez con más frecuencia últimamente, las visitas del jefe de los servicios del Gknb de Kirguistán, Kamčybek Tašiev, a las administraciones locales concluyen con detenciones sonadas. La última ocasión fue en la capital, Biskek, donde al final de la reunión con los empleados municipales fueron detenidos el teniente de alcalde Žamalbek Yrsaliev y el director de la oficina de propiedades municipales, Bakyt Šerimbekov. Tras ser interrogados, ambos fueron despedidos inmediatamente y sus cargos no han sido sustituidos por nadie. De manera similar, Tašiev había detenido recientemente a los alcaldes y dirigentes de las ciudades de Oš, Tokmak y Šopokov.
Inmediatamente después de la detención de Šerimbekov, el Gknb emitió un comunicado en el que explicaba que el funcionario era sospechoso de infringir la ley en la organización del concurso para el proyecto de un nuevo parque en Biskek. Yrsaliev, por su parte, está acusado de haber cedido un terreno municipal con fines comerciales, sin permisos ni contratos de alquiler, de más de 1500 metros cuadrados, con un perjuicio de más de 3 millones de som (35 000 euros) para el presupuesto del municipio. El vicealcalde fue detenido ante el público reunido en la zona afectada del barrio de Tunguč, con el que Tašiev se entretuvo incitando a todos a colaborar en la investigación, lo que ayudó a aclarar que las máquinas recreativas y los pabellones comerciales pertenecían personalmente al exvicealcalde.
También en otras ciudades las detenciones fueron bastante «demostrativas», exponiendo al escarnio público a los responsables de casos de corrupción y malversación en las administraciones públicas. En febrero fue detenido un especialista del departamento de transportes por haber recibido un soborno de 6 000 som, y en marzo toda la dirección de este organismo fue acusada de haber celebrado contratos «poco convenientes para el Estado» para la instalación de «semáforos inteligentes», con un perjuicio para el erario público de casi 20 millones de som. En mayo fue detenido un alto cargo de la administración de la capital por delito de extorsión, el mismo que se le imputó al teniente de alcalde.
El ex primer ministro y diputado Feliks Kulov comentó al respecto en las redes sociales que «estas detenciones sensacionales quieren dar la impresión de ser casuales, pero evidentemente están bien planificadas, dadas las similitudes en los procedimientos». En su opinión, el material acumulado en las investigaciones ya está listo para poner en marcha las acciones de investigación con el máximo efecto y repercusión entre la población, y «hay que reconocer que este enfoque está dando sus frutos, ya que los dirigentes de muchas instituciones están tomando rápidamente decisiones que se habían pospuesto durante años». Kulov cree que «el restablecimiento del orden no ha hecho más que empezar, lo importante es no detenerse» .
Tašiev ha reiterado en varias ocasiones que el activismo en la lucha contra la corrupción no es solo una iniciativa suya, sino «una misión recibida del presidente del país», Sadyr Žaparov, que a menudo exhorta a los funcionarios a «recuperar el sentido común», amenazando con severos castigos por cualquier despilfarro y apropiación de fondos públicos. Desde principios de año están en vigor nuevas normas contra estos fenómenos, que establecen medidas también contra los familiares de los condenados por corrupción, que serán excluidos de la carrera militar y de los órganos de justicia, además de la prohibición de por vida de ocupar cualquier cargo en los organismos estatales, regionales y municipales.
El politólogo kirguís Emil Džuraev observa que el fenómeno de la corrupción está muy arraigado en las prácticas de la administración estatal en Kirguistán, especialmente en los concursos, la celebración de contratos y otras formas de uso de los recursos, y duda que el «espectáculo intimidatorio» de estos meses pueda erradicar fácilmente estos problemas sistémicos. Más allá de las detenciones de personas de alto rango, insiste en la necesidad de modificar profundamente los procedimientos, haciéndolos transparentes, eficaces y digitalizados, de lo contrario «esta campaña de limpieza no durará mucho tiempo».
05/08/2021 11:09
16/09/2021 11:10
09/06/2023 11:21
17/03/2023 11:07
23/02/2023 12:37