15/08/2025, 15.00
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV, Solemnidad de la Asunción: 'No a la lógica del conflicto y de las armas'

Hoy, 15 de agosto, Asunción de María, el Papa habla desde Castel Gandolfo de "violencia cada vez más sorda e insensible a cualquier gesto de humanidad" en el mundo. La invitación a "no dejar de esperar" en el día del encuentro entre Trump y Putin sobre Ucrania. En el Ángelus, citó a Pío XII: nunca más "los estragos de vidas humanas". En la homilía: "Dios trunca la desesperación por medio de experiencias concretas de fraternidad".

 

Castel Gandolfo (AsiaNews) - "No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y de las armas", es uno de los mensajes que el Papa León XIV entrega al mundo desde Castel Gandolfo - donde está pasando un segundo período de descanso de verano hasta el 19 de agosto - con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María. Frente a la proliferación "violencia cada vez más sorda e insensible a cualquier gesto de humanidad", es fundamental "no dejar de esperar", dijo hoy después del Ángelus que rezó con los fieles reunidos en la Plaza de la Libertad, recordando el lema que acompaña el Año Santo.

Hay que meditar "los gloriosos ejemplos de María" para "convencerse cada vez más del valor de la vida humana", agregó el pontífice citando a Pío XII, quien en 1950 proclamó el dogma de la Asunción - "a la gloria celestial en cuerpo y alma" - "cuando todavía estaba candente la trágica experiencia de la segunda guerra mundial". De esa manera la paz ha quedado indisolublemente ligada a la solemnidad mariana más importante para la Iglesia católica, que se celebra hoy, 15 de agosto. En la constitución apostólica Munificentissimus Deus, Pío XII esperaba que nunca más se hicieran "estragos de vidas humanas, provocando guerras". Palabras "actuales", destacó León XIV, que estamos recordando el día en que los líderes de Rusia y Estados Unidos se reúnen en Alaska para debatir el destino de la guerra que roza a Europa, en Ucrania.

La Madre de Jesús "resplandece como ícono de esperanza para sus hijos peregrinos en la historia". Antes de rezar la oración mariana, el Papa recordó también palabras de los "padres" del Concilio Vaticano II y del poeta florentino Dante Alighieri, quien en el último canto de la Divina Comedia habla de María como "manantial vivo de esperanza", que remite al tema del Jubileo: "Peregrinos de la esperanza". El peregrino necesita "una meta hermosa, atrayente, que guíe sus pasos y lo anime cuando esté cansado, que reavive siempre en su corazón el deseo y la esperanza. En el camino de la existencia esta meta es Dios, Amor infinito y eterno, plenitud de vida, de paz, de alegría, de todo bien". Y agregó: "Cuando aparecen las nubes oscuras y el camino se percibe incierto y difícil, levantemos la mirada, contemplémosla a ella, nuestra Madre, y volveremos a encontrar la esperanza que no defrauda".

Esta mañana, antes de salir a la Plaza de la Libertad, el Papa presidió la Santa Misa en la parroquia pontificia de San Tommaso da Villanova (Castel Gandolfo). Después de la proclamación del Evangelio de hoy (Lc 1,39-56) -el episodio de la Visitación, en el que "María partió y fue sin demora" a la casa de Zacarías, donde estaba su prima Isabel - un tema de la JMJ de Lisboa 2023 -; Prevost afirmó que "hoy contemplamos cómo Dios vence a la muerte, pero no sin nosotros". "En la cruz, venció la confianza; venció el amor, que es capaz de ver aquello que aún no llega; venció el perdón". En ese momento, "María estaba; estaba allí, unida al Hijo", continuó. Ella nos representa "cuando no huimos", cuando pronunciamos nuestro "sí". "Este día de alegría es un día que nos compromete a decidir cómo y para quién vivimos", explicó el papa Leone XIV.

En el pasaje del evangelista Lucas que la liturgia propone hoy, María vive un "momento crucial" para su vocación. "Es hermoso regresar a ese momento en el día en que celebramos la meta final de su existencia", dijo el Papa. El Magníficat "irradia ahora una luz que ilumina su historia", dijo. "En este día, el del encuentro con su prima Isabel, está contenido el secreto de cualquier otro día, de cualquier otra época". Como sucedió en esa casa, "la Resurrección entra también en nuestro mundo". "Las palabras y las decisiones de muerte parecen prevalecer, pero la vida de Dios trunca la desesperación por medio de experiencias concretas de fraternidad, por medio de nuevos gestos de solidaridad". El Canto de María "fortalece en la esperanza a los humildes, a los hambrientos, a los siervos diligentes de Dios".

A veces en la vida cotidiana prevalece la búsqueda de "seguridades humanas, de un cierto bienestar material y esa relajación que adormece las conciencias", agregó, y hacen que la fe "envejezca". Sin embargo, la Iglesia rejuvenece gracias al Magníficat "de los pobres y de los humildes". "También hoy las comunidades cristianas pobres y perseguidas, los testigos de la ternura y del perdón en los lugares de conflicto, los operadores de paz y los constructores de puentes en un mundo hecho pedazos son la alegría de la Iglesia", continuó el pontífice. "Hermanos y hermanas, cuando “elegimos la vida” (cf. Dt 30,19), tenemos motivos para contemplar nuestro destino en María, Asunta al Cielo".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
Mons. Barwa: La herencia de los mártires de Orissa
29/08/2020 11:22
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Sri Lanka: 400.000 personas en peregrinación a los santuarios de Santa Ana y María
20/08/2016 14:17


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”