León XIV a los refugiados de Chagos: «Ningún pueblo puede ser exiliado por la fuerza»
Encuentro en el Vaticano con los habitantes de la isla de Diego García, en el océano Índico, que en los años setenta fueron desalojados para dejar espacio a la gran base angloamericana. El pasado mes de mayo, Gran Bretaña firmó el acuerdo por el que cede la soberanía a las Islas Mauricio, manteniendo la presencia militar. El pontífice: «Ahora las autoridades y la comunidad internacional deben permitir el regreso, después de 60 años, en las mejores condiciones posibles».
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - «La perspectiva del regreso a vuestro archipiélago natal es una señal alentadora y tiene un gran simbolismo en la escena internacional: todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y en sus derechos, en particular el derecho a vivir en sus propias tierras; y nadie puede obligarlos a un exilio forzoso».
Así lo ha afirmado esta mañana el papa León XIV al reunirse en el Vaticano con una delegación del «Chagos Refugees Group» procedente de las islas Mauricio, el archipiélago del océano Índico. Son palabras muy significativas en relación con la injusticia sufrida por el pueblo chagos, que vivía en las islas del mismo nombre, situadas a unos 1600 kilómetros al sur de la costa india, y que durante décadas fue un territorio británico de ultramar. Desde 1970, la isla de Diego García, la mayor del archipiélago, alberga una base militar conjunta de Estados Unidos y Reino Unido, para cuya construcción, entre 1968 y 1973, los chagosianos —entonces alrededor de un millar— fueron expulsados por la fuerza de la isla y trasladados a Mauricio y Seychelles. Con un acuerdo firmado por el primer ministro británico el pasado 22 de mayo, Londres aceptó devolver la soberanía de Chagos a Port Louis, pero alquilando la isla Diego García por 99 años, garantizando así la permanencia de la base militar angloamericana. Sin embargo, sigue abierta la cuestión de la posibilidad de retorno de los habitantes originales de Chagos, que debe ser regulada por el Gobierno de Mauricio. El papa Francisco también se pronunció a favor de sus derechos en 2019, durante el viaje apostólico que le llevó a Port Louis.
«Me alegro que el diálogo y el respeto de las decisiones del derecho internacional hayan podido finalmente remediar una grave injusticia», ha dicho hoy León XIV. Rindo homenaje a la determinación del pueblo chagosiano, y en particular a la de las mujeres, en la reivindicación pacífica de sus derechos. Ahora expreso el deseo de que las autoridades de Mauricio y también la comunidad internacional se comprometan a que su regreso, después de 60 años, se produzca en las mejores condiciones posibles. La Iglesia local —añadió— no dejará de aportar su contribución, sobre todo espiritual, como siempre ha hecho en los días de prueba. Estos años de exilio han causado mucho sufrimiento entre ustedes. Han conocido la pobreza, el desprecio y la exclusión. Que el Señor, con la perspectiva de un futuro mejor, sane sus heridas y les conceda la gracia del perdón hacia quienes les han hecho daño. Los invito a mirar con determinación hacia el futuro».
23/03/2023 15:23
09/09/2019 20:06