17/08/2025, 15.33
VATICANO
Enviar a un amigo

León XIV: 'Que los esfuerzos por la paz lleguen a buen término'. Cercanía a los pueblos inundados de Asia

Desde Castel Gandolfo el Papa pidió que en las negociaciones "ocupe siempre el primer lugar el bien común de los pueblos". Rezó por las víctimas de las violentas inundaciones en Pakistán, India y Nepal. En la homilía de la Misa con un grupo de personas necesitadas y miembros de Cáritas de Albano: en una "Iglesia de pobres", invitó a "no distinguir entre el que asiste y el que es asistido".

 

Castel Gandolfo (AsiaNews) - “Recemos para que lleguen a buen puerto los esfuerzos para hacer cesar las guerras y promover la paz; de modo que, en las tratativas, ocupe siempre el primer lugar el bien común de los pueblos”. Hoy, después de rezar el Ángelus en la plaza de la Libertad de Castel Gandolfo, el Papa León XIV volvió a referirse a la violencia que se vive en todo el mundo y a los pueblos afectados por ella, tal como había hecho dos días antes en el mismo lugar, cuando pidió no resignarse a la "lógica del conflicto y las armas".

Ese mismo día, 15 de agosto, se llevó a cabo en Alaska el encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump, que no condujo a un alto el fuego o acuerdo inmediato sobre la guerra en Ucrania y las reacciones internacionales han sido contrastantes. Mañana tendrá lugar el encuentro de Volodymyr Zelensky con el presidente estadounidense en Washington.

Hoy el Papa recordó también las violentas "calamidades" que en estos días están afectando con particular ferocidad al sur de Asia. "Queridos hermanos y hermanas, Quiero expresar mi cercanía a las poblaciones de Paquistán, India y Nepal que se han visto afectadas por violentos aluviones", dijo después del Ángelus. Solo en el noroeste de Pakistán, especialmente en la provincia montañosa de Khyber Pakhtunkhwa, perdieron la vida más de 300 personas en dos días de fuertes lluvias e inundaciones repentinas. "Rezo por las víctimas y sus familiares y por todos aquellos que sufren a causa de estas calamidades", agregó.

En la homilía de la Misa de las 9:30 a.m. en Albano, en el Santuario de Santa María de la Rotonda - en la que participaron personas necesitadas junto con los operadores y operadoras de la Cáritas diocesana que las asisten - León XIV se refirió a la sorpresa que puede causar la lectura de las palabras del Evangelio de hoy (Lc 12,49-53). Dice Jesús: “¿Piensan ustedes que he venido a traer la paz a la tierra? No, les digo que he venido a traer la división.” (Lc 12,51). “Queridos amigos, el mundo nos acostumbra a confundir la paz con la comodidad, el bien con la tranquilidad. Por eso, para que su paz, el shalom de Dios, venga en medio de nosotros, Jesús debe decirnos: 'He venido a traer fuego sobre la tierra'”, afirmó Prevost. El fuego también es un "bautismo", es una "inmersión total en los riesgos que el amor conlleva". La Misa, dijo Prevost, alimenta “la decisión de no vivir más para nosotros mismos, de llevar el fuego al mundo”.

No se trata del "fuego de las armas, ni tampoco el de las palabras que incineran a los demás”. Sino del "fuego del amor, que se abaja y sirve, que opone el cuidado a la indiferencia y la mansedumbre a la prepotencia; el fuego de la bondad, que no cuesta como los armamentos, sino que renueva el mundo gratuitamente. Puede costar incomprensión, burlas, e incluso persecución, pero no hay mayor paz que la de tener su llama en nosotros”. Una llama salvífica.

Por eso el Papa León agradeció a las personas que en la diócesis de Albano llevan “el fuego de la caridad”. “Los animo a no distinguir entre el que asiste y el que es asistido, entre el que parece dar y el que parece recibir, entre el que se presenta pobre y el que siente la necesidad de ofrecer tiempo, capacidades y ayuda”, les dijo. “Somos la Iglesia del Señor, una Iglesia de pobres, todos valiosos, todos partícipes, cada uno portador de una Palabra única de Dios. Cada uno es un don para los demás. Derribemos los muros”. Y agradeció también a todos aquellos que facilitan “el encuentro entre personas distintas por su procedencia, por su situación económica, psicológica, afectiva. Sólo juntos, sólo siendo un único Cuerpo en el que aun el más frágil participa con plena dignidad, seremos el Cuerpo de Cristo, la Iglesia de Dios”, dijo el Papa desde Castel Gandolfo.

Una unidad que se logra “cuando el fuego que Jesús ha venido a traer quema los prejuicios, las cautelas y los miedos que siguen marginando a quienes llevan escrita la pobreza de Cristo en su propia historia”. Después de rezar el Ángelus, el Papa compartió hoy el almuerzo en Borgo Laudato Si’, en los jardines de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo, con las personas necesitadas y acogidas de la diócesis de Albano.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
Papa: Que a nadie le falte nunca la ternura y la consolación de Dios
12/12/2015
Secretario Caritas: Un sacerdote por familia para reconstruir vidas destruidas (Foto)
28/05/2019 19:12
Karachi, jornada de formación en derechos humanos para jóvenes
30/11/2020 13:14


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”