23/07/2025, 11.00
ASIA CENTRAL
Enviar a un amigo

Los cinco campeones deportivos de Asia Central

de Vladimir Rozanskij

Un concurso promovido por las respectivas emisoras ha seleccionado a los atletas más representativos de cada uno de los cinco países. Desde el judoka rechazado por los rusos que subió al podio en los Juegos Olímpicos por Tayikistán hasta el futbolista uzbeko que juega en la Premier League y llevó a su selección nacional a la clasificación mundial. Hasta el kazajo que descubrió su faceta de maratonista tras una enfermedad.

Astana (AsiaNews) - Ha concluido el concurso «Héroes del deporte de Asia Central», respaldado por las redacciones de Radio Svoboda de Azattlyk en Kazajistán y Kirguistán, Azatlyk en Turkmenistán, Ozodlik en Uzbekistán y Ozodi en Tayikistán, que comenzó en octubre de 2024 con el objetivo de dar el debido reconocimiento a los atletas que han logrado éxitos significativos a pesar de las numerosas dificultades de las expectativas sociales, los tabúes culturales y los retos físicos y sociales que han tenido que superar.

Se presentaron muchos candidatos y, finalmente, las redacciones presentaron los perfiles de cinco deportistas capaces de superar grandes dificultades y alcanzar importantes resultados. Los ganadores fueron seleccionados según criterios de impacto social, votos de periodistas deportivos, opinión del público y de las propias redacciones, eligiendo a un representante de cada uno de los cinco países de Asia Central como ejemplo de gran fuerza y determinación para quienes tratan de superar las dificultades de la vida.

Para Kazajistán, el ganador es Dosmukhamed Tulegenov, habitante del pueblo de Arkarly, en la región de Žetysu, a quien hace 34 años le diagnosticaron una enfermedad neurológica muy grave, debida a un tumor cerebral. Durante diez años permaneció inmovilizado en la cama, en soledad, dolor y desesperación, deseando solo morir, pero siguió vivo para estar con sus tres hijos. Con una discapacidad de grado II, no podía leer, ni ver la televisión, ni siquiera sentarse, pero después de diez años decidió dar un paso adelante y recuperarse poco a poco. Pasó de dar paseos a correr, «redescubriendo la libertad», como él mismo cuenta, hasta llegar a participar en maratones. Hoy, Dosmukhamed tiene 62 años y vive en su país con su esposa, tras más de 40 años de matrimonio, sus hijos y sus nietos, que lo siguen y lo acompañan en las carreras por todo Kazajistán, donde es considerado uno de los mejores corredores de larga distancia.

La campeona de Kirguistán es Gulnat Žuzbaeva, de 41 años, que desde pequeña soñaba con ver París, donde finalmente llegó no como turista, sino como atleta paralímpica, logrando una victoria que inspiró a todos los discapacitados kirguisos. A pesar de haber perdido la vista desde la infancia, logró terminar la escuela y la universidad hasta fundar la Unión de Ciegos de Kirguistán, donde ha formado a más de 200 personas ciegas para que puedan llevar una vida autónoma, incluso leyendo y utilizando libremente el ordenador. En París corrió los 1500 metros a orillas del Sena, quedando en 13.ª posición y estableciendo el récord nacional, tras haber ganado medallas de plata y bronce en los Juegos Paralímpicos Asiáticos.

Somon Makhmadbekov, de 26 años, nació en la ciudad rusa de Irkutsk, en Siberia, pero los rusos no le permitieron competir, ya que sus padres no tenían la ciudadanía rusa. De vuelta en Tayikistán, obtuvo el pasaporte y comenzó a representar con orgullo el país natal de su familia, ganando muchas medallas en judo y ganándose la confianza de sus compatriotas, hasta conseguir el bronce olímpico en París 2024.

El turcomano Murad Kurbanov tiene el 6º dan en el arte marcial japonés del Aikidō, símbolo de la oposición pacífica, y en 2005 se vio obligado a abandonar el país por criticar algunas injusticias, perdiendo su casa, su trabajo y sus seres queridos, y acabando trabajando como obrero en una obra en Francia. Gracias a la práctica de la lucha, no perdió el control ni la armonía de su persona, y logró crear una empresa de custodia basada en estos principios. Hoy, a sus 59 años, cree que el aikidō no solo le ha ayudado a alcanzar el éxito, sino que le ha salvado la vida.

El uzbeko Abdukodir Khusanov, apodado «el Tren» por su velocidad, fue el primer futbolista de Asia Central en jugar en la Premier League al firmar un contrato con el Manchester City en 2025, comprado por 41 millones y convirtiéndose en una leyenda para Uzbekistán y toda la región. Después de ser rechazado por los equipos más importantes de su país, jugó en Bielorrusia, luego en Francia en las ligas menores, hasta alcanzar la gloria inglesa, símbolo de la nueva era del fútbol uzbeko, primer país de Asia Central que participará en la Copa Mundial de Fútbol de 2026 en Estados Unidos.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: 'Ante el sufrimiento de Myanmar no podemos mirar para otro lado'
02/02/2022 12:33
Deporte en la India: para llegar a la cima se requiere cultura e inversiones
15/07/2022 15:13
Chongli, la iglesia de los misioneros de Scheut en las pistas de las Olimpiadas
15/01/2022 12:51
Teherán, medalla de oro olímpica para un Pasdaran
26/07/2021 12:57
Olimpiadas de Tokio: ‘Mi Japón mira hacia adelante’
24/07/2021 11:27


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”