16/04/2025, 18.12
INDIA
Enviar a un amigo

Manipur, los kuki se oponen al muro en la frontera con Myanmar

Seis organizaciones de la ciudad fronteriza de Moreh han pedido a los habitantes de la zona que no cedan sus tierras para la construcción de la barrera. El proyecto del gobierno de Nueva Delhi, apoyado por los meitei, incluye además la abolición del régimen de libre circulación para las poblaciones tribales. También hubo protestas en Nagaland, donde los nagas temen una nueva división de sus tierras.

 

Imphal (AsiaNews) - Las organizaciones kuki de Manipur han pedido a algunos habitantes de la zona que se nieguen a ceder sus tierras para la construcción de un muro en la frontera con Myanmar. El lunes 14 de abril al menos seis grupos de la comunidad, radicada en la ciudad fronteriza de Moreh (que ha sido epicentro de violentos ataques intercomunitarios), hicieron un llamamiento público contra el plan del gobierno central de la India, afirmando que el muro "se convertiría en una barrera y amenazaría la forma de vida y la cultura de las comunidades" que se encuentran a ambos lados de la frontera, según informa el Deccan Herald. El grupo de organizaciones rechazó asimismo las acusaciones de que los kuki son migrantes ilegales procedentes de Myanmar.

Moreh se encuentra en el distrito de Tengnoupal, una zona estratégica en la frontera con Myanmar que desde hace tiempo se ha convertido en un importante centro de comercio transfronterizo. Después de los enfrentamientos étnicos que estallaron en todo el Estado nororiental de Manipur en 2023, entre las comunidades kuki (de mayoría católica) y meitei (el grupo étnico mayoritario, predominantemente hindú), la ciudad ha permanecido en una situación de tensión, incluso tras la imposición de la ley presidencial sobre Manipur.

El gobierno de Nueva Delhi ha asignado más de 30.000 millones de rupias para la construcción de la barrera a lo largo de los 1.643 kilómetros de la línea fronteriza indo-birmana. El proyecto, propuesto a raíz de las demandas de los meitei, también incluye la cancelación del "régimen de libre circulación", un acuerdo que permite a las poblaciones tribales cruzar la frontera sin visado dentro de un límite de 16 kilómetros por razones familiares o religiosas. Según el ministro del Interior, Amit Shah, la medida tendría como objetivo frenar los flujos migratorios y el tráfico ilegal.

Sin embargo, el proyecto ha encontrado una fuerte oposición por parte de varias comunidades étnicas que viven a lo largo de la frontera, no solo los kuki, sino también los mizo y los naga se han opuesto desde el principio.

En el vecino Estado de Nagaland, siempre en la región nororiental de la India, también se han organizado protestas. La Federación de Estudiantes Naga (NSF) ya había denunciado en el pasado la falta de consulta por parte del gobierno central. "Las asociaciones civiles naga y todos los naga seguirán oponiéndose al muro en la frontera y a la eliminación del régimen de libre circulación en las zonas naga", declaró hace tiempo K. Tep, ex presidente de la NSF al sitio The Wire. "Cada aldea naga está dividida según sus propias costumbres y tradiciones. A pesar de la frontera, los naga se siguen considerando un único pueblo. El pueblo naga, por lo tanto, no aceptará nada que pueda dividir aún más a los naga y sus tierras tradicionales".

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Delhi: un muro de 3.700 millones de dólares para frenar a los refugiados birmanos
27/03/2024 17:06
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Después del ciclón Mocha, enfrentamientos fronterizos entre milicias étnicas y el ejército de Daca
22/05/2023 15:14
Delhi vende armas al régimen birmano, pero quiere impedir que entren refugiados
26/09/2023 14:00
Moreh, el nuevo epicentro de la violencia en Manipur
19/01/2024 19:34


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”