05/08/2025, 11.11
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Vietnam: alerta por peste porcina africana, más de 100.000 animales infectados.

Noticias de hoy: Netanyahu ordena la ocupación de toda la Franja de Gaza. Alerta meteorológica máxima en Hong Kong por fuertes lluvias, en Pekín más de 82.000 personas evacuadas. Comienzan las conversaciones «preliminares» entre Camboya y Tailandia tras los enfrentamientos armados en la frontera. Australia compra buques militares a Japón por seis mil millones de dólares.

VIETNAM

En Vietnam se está produciendo una escalada de brotes de peste porcina africana (PPA), con un número de cerdos infectados que se ha más que triplicado en solo dos semanas. Este año se han registrado 972 brotes, lo que supone un aumento repentino con respecto a los 514 notificados hasta mediados de julio. Los animales infectados han pasado de 30.000 a más de 100.000 en el mismo periodo, la gran mayoría de los cuales han muerto o han sido sacrificados.

ISRAEL - PALESTINA

El ejército israelí ha recibido la orden de conquistar toda la Franja, donde los militares ya operan abriendo fuego en más del 75 % del territorio, lo que supone una nueva aceleración del plan de control de Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha dado luz verde a pesar de los temores del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa (Idf), mientras que el Gobierno asegura contar con el apoyo de la Casa Blanca. Mientras tanto, unos 600 altos funcionarios de seguridad israelíes jubilados, entre ellos exjefes de las agencias de inteligencia Mossad y Shin Bet, han escrito al presidente estadounidense Donald Trump para presionar a Israel para que ponga fin inmediatamente a la guerra en Gaza.

HONG KONG

Las autoridades locales han emitido el nivel máximo de alerta meteorológica, mientras que las lluvias torrenciales han provocado el cierre de escuelas, tribunales y departamentos hospitalarios. Alrededor de 10.000 rayos iluminaron los cielos entre las 6 y las 7 de la mañana, azotando la ciudad y la vecina provincia de Guangdong. Las tormentas siguen a las mortíferas inundaciones repentinas que se produjeron en el sur de China el pasado fin de semana, causando al menos cinco muertos. También debido al mal tiempo, más de 82.000 personas fueron evacuadas en Pekín, después de que decenas de personas murieran en las inundaciones en los suburbios de la capital.

TAILANDIA - CAMBOYA

Las conversaciones «preliminares» entre funcionarios de defensa de Tailandia y Camboya comenzaron ayer en Malasia, antes de una reunión ministerial clave prevista para el 7 de agosto. Mientras tanto, parece mantenerse la frágil tregua alcanzada la semana pasada, tras el alto el fuego acordado por las partes tras cinco días de enfrentamientos en la frontera y un aumento de la tensión. 

JAPÓN - AUSTRALIA

Australia ha completado la compra de 11 fragatas de la clase Mogami construidas por la japonesa Mitsubishi Heavy Industries (Mhi), por un valor total de 6000 millones de dólares. A pesar de las declaraciones oficiales, según analistas y expertos, detrás de la decisión de Canberra (y Tokio) se encuentra la «preocupación compartida» por el expansionismo chino en los mares de Asia-Pacífico. 

INDIA

El Tribunal Supremo de la India ha expresado su preocupación por los retrasos en la entrega del nuevo informe forense sobre la autenticidad de algunos mensajes de audio que relacionarían al exministro principal de Manipur, N. Biren Singh, con la violencia étnica del pasado reciente. En mayo, los jueces expresaron su «insatisfacción» con el análisis de las grabaciones del Laboratorio Central de Ciencias Forenses y solicitaron un nuevo informe.

KAZAJISTÁN - CHINA - RUSIA

El viceprimer ministro de Kazajistán, Roman Skljar, ha declarado que la tercera central nuclear del país será construida, al igual que la segunda, por una empresa china. La primera se adjudicó a una empresa rusa, con plazos de ejecución bastante inciertos: aún no se han determinado los lugares de construcción, que se buscarán junto a fuentes de agua durante el presente año mediante «procedimientos transparentes».

TURQUÍA - TURKMENISTÁN

En Turquía han desaparecido dos famosos blogueros turcomanos, Ališer Sakhatov y Abdulla Orusov, que criticaban abiertamente el régimen de Asjabat. Los activistas pro derechos humanos expresan su preocupación por su suerte, ya que creen que pueden haber sido secuestrados por los servicios especiales de Turkmenistán para ser devueltos a su país, donde les esperan torturas y un largo encarcelamiento.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing «castiga» a Taipei: operaciones militares masivas alrededor de la isla
23/05/2024 11:02
La bloguera china que denunció la pandemia sale de prisión pero con restricciones a su libertad
22/05/2024 10:56
Los «primeros» funerales del presidente Raisi en Tabriz, pero los iraníes le desairan
21/05/2024 11:17
Irán: Mueren el presidente Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero
20/05/2024 11:02
La India, a examen por los ingredientes cancerígenos de las especias
17/05/2024 11:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”