Mons. Gallagher en Colombo elogia los avances en la unidad entre etnias
El secretario vaticano para las Relaciones con los Estados visita Sri Lanka con motivo de los 50 años de relaciones diplomáticas con el Vaticano. Se reunió con el presidente Dissanayake y la primera ministra Amarasuriya. El gobierno expresó su gratitud por la labor de la Iglesia en favor de los pobres. El prelado también visitará las iglesias afectadas por los atentados de la Pascua de 2019, una herida que sigue abierta.
Colombo (AsiaNews) – El secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Mons. Paul Richard Gallagher, se encuentra en estos días en Sri Lanka en visita oficial para conmemorar los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre este país asiático y la Santa Sede. Cuando recibió al prelado en Colombo en nombre del gobierno local, el ministro de Asuntos Exteriores, Vijitha Herath, definió este aniversario como “un hito que celebramos con orgullo, reflexionando sobre cinco décadas de amistad, cooperación y un compromiso compartido por la paz, el desarrollo humano y la justicia social”.
Mons. Gallagher llegó al país el 3 de noviembre y permanecerá allí cinco días. En una apretada agenda ya se ha reunido tanto con el presidente Anura Kumara Dissanayake como con la primera ministra Harini Amarasuriya. Las autoridades de Colombo afirmaron que la Santa Sede y al Papa León XIV son voces morales significativas en el ámbito internacional que abogan por la justicia, la reconciliación, la paz y el desarme, así como los derechos de todos los pueblos, “valores que corresponden profundamente a las aspiraciones del pueblo de Sri Lanka”.
El ministro Herath afirmó que Sri Lanka considera con orgullo el vasto campo de colaboración entre ambas partes, particularmente en los ámbitos de la religión, la educación, la salud, el diálogo interreligioso y la cooperación humanitaria. “La Iglesia católica en Sri Lanka – añadió el ministro – desempeña un rol significativo en la construcción de la nación, la cohesión social, los servicios sociales y las obras de caridad a favor de los pobres y los marginados del país. Con su composición multiétnica, juega un papel clave en la promoción de la reconciliación, y es ampliamente respetada por todas las comunidades”.
Por su parte, Mons. Gallagher explicó que el Vaticano también mira con confianza la colaboración con Sri Lanka para afrontar los desafíos internacionales y reforzar los lazos bilaterales. Afirmó que el Vaticano admira los progresos realizados por el país, en particular en la promoción de la paz y la unidad entre todas las comunidades étnicas y religiosas. Añadió que, sobre la base de estos progresos, León XIV podría considerar una visita a Sri Lanka en un futuro próximo. El arzobispo también elogió los pasos que se están dando bajo la guía del presidente para restablecer la estabilidad económica y política del país.
Como parte de los esfuerzos para expresar solidaridad y fortalecer el diálogo interreligioso, además de los encuentros oficiales la agenda del arzobispo Gallagher incluye visitas a sitios cultural y espiritualmente significativos de la isla. En particular, acudirá a las iglesias afectadas por los atentados que en la Pascua de 2019 dejaron más de 250 muertos, una herida que sigue profundamente abierta en la comunidad católica del país.
