Myanmar: liberados más de 3000 presos políticos ante las elecciones
Noticias de hoy: Corea del Sur ha registrado la mejor cifra de nacimientos en 18 años. Pakistán ha criticado una ceremonia en el templo de Ram en Ayodhya en la que participó el primer ministro indio Modi. Atacado un yacimiento de gas en el Kurdistán iraquí. En la ciudad china de Kunming, un tren ha atropellado a un grupo de ferroviarios. El desarrollo industrial de Rusia es inferior al de antes de la pandemia.
MYANMAR
La junta militar birmana ha anulado las condenas de más de 3000 presos políticos, que ayer fueron liberados de la prisión de Insein, en las afueras de la ciudad de Yangón. Se trata de personas que habían sido encarceladas por oponerse al golpe de Estado perpetrado por el ejército en 2021, que dio inicio a la guerra civil. Los generales han declarado que las condenas se han retirado «para garantizar que todos los que tengan derecho a ello no pierdan el derecho al voto en las próximas elecciones generales democráticas multipartidistas». Las votaciones, previstas para diciembre y enero, son consideradas una farsa por varios organismos internacionales.
COREA DEL SUR
Corea del Sur ha registrado otro dato positivo en materia de natalidad: entre enero y septiembre de este año nacieron 190.140 niños, 12.488 más que en el mismo periodo de 2024, lo que supone el mayor incremento anual de los últimos 18 años. Al analizar los datos, se observa que se ha producido un cambio en la edad de las madres: la tasa de fertilidad de las mujeres de entre 25 y 29 años ha disminuido un 0,1 %, mientras que ha aumentado un 2,4 % en las mujeres de entre 30 y 34 años y un 5,3 % en las de entre 35 y 39 años.
CHINA
Además del dramático incendio que se produjo ayer en un complejo residencial de Hong Kong, también se ha producido una tragedia en la ciudad de Kunming, en el suroeste de China: un tren atropelló a un grupo de ferroviarios que estaban probando equipos antisísmicos. Por el momento se contabilizan 11 muertos y dos heridos, mientras que la policía local ha abierto una investigación sobre las causas del accidente.
INDIA - PAKISTÁN
En los últimos días, el primer ministro indio, Narendra Modi, participó en una ceremonia durante la cual izó una bandera de color azafrán, símbolo del hinduismo, en el templo de Ram en Ayodhya, construido sobre los restos de la mezquita de Babri, destruida en 1992 e inaugurada por el propio primer ministro en enero de 2024. Pakistán ha comentado el asunto y ha calificado la ceremonia como parte de «intentos deliberados de erosionar el patrimonio cultural y religioso musulmán bajo la influencia de la ideología mayoritaria del Hindutva». El Ministerio de Relaciones Exteriores de la India rechazó las afirmaciones «con el desprecio que merecen». El portavoz Randhir Jaiswal añadió: «En lugar de pronunciar sermones hipócritas, Pakistán haría mejor en mirar dentro de sí mismo y centrarse en su pésima situación en materia de derechos humanos».
IRAK
Un ataque con drones contra el yacimiento de gas de Khor Mor, entre las ciudades de Kirkuk y Suleimaniyah, en el Kurdistán iraquí, obligó a la planta (gestionada por Dana Gas, una empresa de los Emiratos Árabes Unidos) a suspender sus operaciones, interrumpiendo el suministro de electricidad. Según el Mando Conjunto de Operaciones, el mando militar central de Irak, el objetivo parecía ser comprometer «la seguridad y la estabilidad económica» de la región. Hasta ahora, ningún grupo ha reivindicado el ataque.
RUSIA
En noviembre, el índice de desarrollo industrial de las empresas rusas cayó por debajo del nivel del periodo de confinamiento por la COVID-19, según informa el Instituto de Previsiones Económicas Populares de la Academia Rusa de Ciencias, según el cual la demanda del mercado es inferior a la norma para el 66 % de los encuestados, y el Ministerio de Industria y Comercio de Moscú advierte de una posible «crisis del sistema», invocando el uso de rublos digitales.
ARMENIA
Según ha explicado el asesor del presidente de Rusia, Yuri Ushakov, los representantes de Armenia no estarán presentes en la cumbre de la alianza militar euroasiática CSTO en Bishkek, ya que su adhesión sigue «congelada», pero desde Ereván han hecho saber que están dispuestos a evaluar la aprobación de todo el bloque de documentos que se aprobará, que no solo se refiere a la cooperación militar, sino también a la lucha contra el narcotráfico.
