04/02/2022, 10.19
ASIA TODAY
Enviar a un amigo

Olimpiadas de Beijing: India también boicotea la ceremonia de apertura

Otras noticias del día: dos atentados en la provincia de Baluchistán, en Pakistán; Aung San Suu Kyi se enfrenta a nuevos cargos de acusación; en el Líbano, unos 48 hombres que huyeron de Trípoli se habrían sumado a las filas del ISIS en Irak; los expertos afirman que es poco probable que Yakarta firme los Acuerdos de Abraham.

INDIA – CHINA

El encargado de negocios de la India en Beijing no participará en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno porque China eligió a un ex soldado del Ejército de Liberación Popular como portador de la antorcha. El soldado había participado en los enfrentamientos de junio de 2020 entre China e India en el valle de Galwan. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores indio, Arindam Bagchi, dijo que la decisión china de honrar al comandante era "lamentable”.

 

CHINA

En Suiza también hay protestas contra las Olimpiadas de invierno: cientos de activistas se manifestaron frente a la sede del Comité Olímpico Internacional, acusado de ser cómplice de las "atrocidades" de Beijing en el Tíbet y contra los uigures de Xinjiang. Durante la marcha detuvieron a un manifestante de Hong Kong, que se oponía a los Juegos por las mismas razones. Mientras tanto, Estados Unidos, que no envió a sus funcionarios a Beijing, advirtió que habrá consecuencias para las empresas chinas que ayuden a Rusia a eludir las sanciones impuestas por la situación en Ucrania.

 

PAKISTÁN

Al menos siete soldados paquistaníes murieron en dos ataques distintos contra bases militares en los distritos de Panjgur y Nushki, en Baluchistán. El Ejército de Liberación de Baluchistán reivindicó los atentados. Ayer, la oposición expresó su preocupación por el creciente número de atentados terroristas en el país, acusando al Gobierno de no aplicar el National Action Plan, el programa antiterrorista lanzado en 2015.

 

MYANMAR

La Junta Militar birmana anunció nuevos cargos contra la ex líder del país, Aung San Suu Kyi, quien ahora también deberá responder por acusaciones de corrupción. La premio Nobel está siendo juzgada por una docena de cargos y ya ha sido condenada a seis años de prisión. No fue posible contactar a los abogados de Suu Kyi pues se les impide comentar el proceso judicial.

 

TAILANDIA

Las fuerzas de seguridad tailandesas afirman que ayer mataron a tres rebeldes armados en el distrito sureño de Chana, en la provincia de Songkhla. "Los insurgentes abrieron fuego contra las autoridades locales, que tuvieron que responder para defenderse", dijo Kiatisak Neewong, vocero del comando regional del ejército. En los últimos meses, en el sur de Tailandia se ha reavivado un conflicto por la independencia que ya se ha cobrado al menos 7.000 vidas desde 2004.

 

INDONESIA – ISRAEL

Desde diciembre se especula con la posibilidad de que Indonesia firme el Acuerdo de Abraham y se una al grupo de países árabes que han normalizado sus relaciones con Israel. Según los expertos, en este momento es poco probable que Yakarta abandone su apoyo a la causa palestina, pues ello podría generar protestas. Sin embargo, pese a que no existe un reconocimiento diplomático, los dos países han mantenido buenas relaciones comerciales durante años.

 

LÍBANO

Muchos jóvenes de Trípoli se están uniendo al Estado Islámico en Irak para escapar de la pobreza que azota la ciudad y al resto del país de los cedros. Un reportaje de Al Jazeera informa que antes de la crisis financiera, la tasa de pobreza en Trípoli era del 60%. Según datos del Ministerio del Interior, al menos 48 hombres desaparecieron y se teme que se hayan unido a los yihadistas.

 

RUSIA

En el centro de Grozni, la capital de Chechenia, se celebró una inmensa protesta encabezada por políticos y mulás para maldecir a toda la familia de la jueza Saida Jangulbaeva, quien denunció la tortura y persecución de disidentes por parte del gobierno del presidente Kadyrov. Este último dijo que los manifestantes, todos de sexo masculino,  trataban de "defender los preceptos sagrados del Islam".

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing «castiga» a Taipei: operaciones militares masivas alrededor de la isla
23/05/2024 11:02
La bloguera china que denunció la pandemia sale de prisión pero con restricciones a su libertad
22/05/2024 10:56
Los «primeros» funerales del presidente Raisi en Tabriz, pero los iraníes le desairan
21/05/2024 11:17
Irán: Mueren el presidente Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores en un accidente de helicóptero
20/05/2024 11:02
La India, a examen por los ingredientes cancerígenos de las especias
17/05/2024 11:04


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”