02/05/2025, 14.51
LÍBANO - SIRIA - ISRAEL
Enviar a un amigo

Primero los alauitas y ahora los drusos: ¿minorías en riesgo en la ‘nueva’ Siria de al-Sharaa?

de Fady Noun

Un centenar de muertos en los enfrentamientos entre milicias drusas y sunitas cerca de Damasco y Soueida. El jefe religioso druso en Siria pide la intervención internacional. En Líbano, manifestaciones de grupos hostiles al régimen islamista sirio. Joumblatt anuncia un acuerdo de principio con Damasco. Israel bombardeó hoy al amanecer el área que rodea el palacio presidencial sirio como advertencia.

 

Beirut (AsiaNews) - "¡El profeta del Islam ha blasfemado!" fue la chispa que encendió los feroces enfrentamientos con armas ligeras y medianas que estallaron a principios de semana (entre el 28 y el 30 de abril) en las ciudades de Jaramana, con su millón de habitantes en la periferia de Damasco, y de Sahnaya, a 15 km de la capital. La violencia enfrentó a los grupos sunitas del nuevo régimen islamista en el poder en Damasco con los combatientes y civiles drusos. Los combates en las calles dejaron un centenar de muertos, entre ellos 30 miembros de las fuerzas de seguridad sirias.

Los enfrentamientos estallaron tras la publicación en las redes sociales de un mensaje de audio atribuido a un dignatario druso que se consideró blasfemo contra el profeta Mahoma. El mensaje fue repudiado por la comunidad drusa e incluso se afirmó que era “inventado”. No obstante, un grupo armado fanático afiliado al gobierno, comenzó las hostilidades abriendo fuego contra los guardias drusos que protegían Jaramana. Los combates se extendieron con la inmediata movilización de la población civil drusa, en la que algunos jóvenes tomaron las armas por primera vez en su vida. Una de las víctimas de los tres días de enfrentamientos fue el alcalde de la ciudad siria de Sahnaya y su hijo, asesinados a sangre fría en su casa.

Tras intensos contactos en Beirut con Arabia Saudita, Turquía y Qatar, ayer por la noche se alcanzó un acuerdo de principio entre la administración siria y los notables drusos de Soueida y Jaramana. El pacto fue anunciado por el Partido Socialista Progresista (PSP) del líder druso Walid Jumblatt, quien juega la carta de la unidad siria y es consciente de que las relaciones de fuerza sobre el terreno son desfavorables a las milicias drusas. Considera además que un conflicto seguramente llevará a un éxodo de la población, y eso favorecería a Israel.

Según los términos del acuerdo, a cambio del despliegue de más unidades del ministerio sirio de Defensa en áreas sensibles, los grupos drusos deberán entregar al Estado sus armas pesadas. Además, también se debería prever la reanudación de una presencia activa del nuevo gobierno en la gobernación de Soueida con la colaboración de los representantes drusos locales y el restablecimiento de la seguridad en la carretera estratégica que une Soueida con Damasco.

Sin embargo, este intento de resolver la crisis por vía diplomática no ha sido suficiente para silenciar las armas y precedió por pocas horas a un “bombardeo de advertencia” del ejército israelí en la mañana de hoy, que rozó el área que rodea el palacio presidencial de Ahmed al-Sharaa. Un dron del Estado judío ya había realizado un ataque de advertencia cerca de Damasco el pasado 30 de abril, aunque sin causar víctimas. “No permitiremos que se envíen fuerzas (sirias) al sur de Damasco ni que amenacen a la comunidad drusa de ninguna manera”, declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu. Mientras tanto, los drusos israelíes han formado un cuerpo de voluntarios para intervenir, si es necesario, en los Altos del Golán y en Soueida.

Reacciones en Siria y Líbano

El retorno a la calma fue precedido por la publicación, en la jornada de ayer, de una virulenta declaración del líder religioso de la comunidad drusa en Siria, el jeque Hikmat al-Hajari, en la que denuncia una “campaña genocida injustificada”. La ofensiva, añade, habría atacado “a los civiles en sus casas” y por esa razón pide “la intervención inmediata de las fuerzas internacionales”.

El jeque el-Hajri acusa a las autoridades sirias de doblez y añade: “Ya no confiamos en una entidad que pretende ser un gobierno [...] Un gobierno no mata a su pueblo - prosigue el líder religioso - utilizando sus propias milicias extremistas, y luego, después de las masacres, afirma que se trata de elementos no controlados”.

Este argumento también se planteó durante las masacres de alauitas en Homs y en la costa siria el pasado mes de marzo. Los observadores señalan que el ejército sirio está lejos de estar unificado. “Los milicianos provenientes de Chechenia, Turquía, Albania o Europa no han venido a construir un país democrático y libre, sino un Estado islámico en el que se rechaza cualquier versión del Islam que se considera desviada”, observa Hans-Jakob Schindler, director del Counter-Extremism Project, citado por Stephanie Khoury en L’Orient-Le Jour.

En Beirut, mientras tanto, el líder druso Walid Joumblatt ha intensificado los esfuerzos diplomáticos en todos los frentes (Turquía, Arabia Saudita, Qatar) para contener la escalada. Acusó a Israel de “querer llevar a cabo su viejo plan [...] de dividir la región en entidades sectarias”, una perspectiva que no resulta en absoluto desagradable para varios ministros del gobierno del Estado judío. Joumblatt también pidió a la multitud enfurecida que había cortado la carretera a Damasco que liberara esta arteria y permitiera la circulación, porque es vital para la economía nacional.

Sin embargo, la tarea del líder druso es obstaculizada por el líder espiritual de los drusos en Israel. El jeque Mouaffak Tarif es, de hecho, un filo-israelí convencido, que apoya la incursión territorial del ejército con la estrella de David a expensas de Siria y la ocupación de los Altos del Golán, estratégicos no solo desde el punto de vista militar, sino también por sus recursos hídricos. Apegado a las raíces árabes de su comunidad, Joumblatt señala con preocupación que el gobierno Netanyahu ha aprobado una ley que hace de Israel “el Estado-nación del pueblo judío” y teme que, en el futuro, el Estado judío se vuelva contra sus correligionarios.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Teherán y Riad compiten para elegir el nuevo presidente libanés
13/12/2022 11:30
Beirut: los patriarcas debaten sobre la crisis política, el sínodo y la escuela
10/11/2021 10:56
Hariri pide el apoyo del Papa para la formación del gobierno libanés
23/04/2021 13:07
Reacciones y comentarios sobre la sentencia de la Corte de La Haya
19/08/2020 10:51


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”