19/08/2025, 15.11
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Protestas contra el parque eólico en Mannar: el gobierno suspende la obra e inicia conversaciones

de Melani Manel Perera

Las aldeas del norte de Sri Lanka protestan desde hace semanas contra la segunda fase del proyecto de energía eólica de 50 MW. El padre S. Marcus Adigalar, párroco de Thalaimannar, explicó a AsiaNews que provoca "graves consecuencias ambientales", porque afecta el ecosistema marino y costero. Dissanayake abre el diálogo. Los jóvenes piden la revocación de las autorizaciones y la creación de una zona protegida.

 

Colombo (AsiaNews) - Desde hace casi dos semanas los habitantes de las aldeas de Mannar, al norte de Sri Lanka, están llevando adelante una protesta continua para pedir la interrupción de la segunda fase de un proyecto de energía eólica de 50 MW, afirmando que constituye una amenaza para su subsistencia, además de un desastre ecológico. En las manifestaciones han participado jóvenes y líderes religiosos. Ahora el gobierno ha suspendido temporalmente el proyecto para iniciar conversaciones.

Decenas de habitantes de las aldeas se sumaron ayer a los jóvenes con carteles que decían "¡No! No maten nuestras vidas y no construyan el parque eólico", "No jueguen con nuestro futuro" y "El parque eólico es un golpe mortal para nosotros". Los pobladores se turnaron para participar en la protesta y los últimos fueron los de las aldeas de Vankalai y Thalai Mannar.

El 13 de agosto se llevó a cabo una reunión en Colombo con representantes de la sociedad civil y líderes religiosos de la Provincia Septentrional, y posteriormente el gobierno decidió suspender temporalmente el proyecto durante un mes para poder estudiar las consecuencias que afectan a la población de la zona de Mannar. Se comprometió a que, durante este período, se tomarán medidas para identificar los problemas y ofrecer soluciones oportunas.

El padre S. Marcus Adigalar, párroco de Thalaimannar y presidente del Comité de Ciudadanos de Mannar, dijo a AsiaNews: "No podemos permitir que este proyecto siga adelante porque tendrá graves consecuencias ambientales, lo mismo que ocurrió después de que se completara la primera etapa". En los últimos años la región ha sufrido continuas inundaciones debido al desvío de los cursos de agua naturales y la construcción de nuevas carreteras. "Por eso no podemos permitir que este proyecto se construya aquí", explicó el párroco, que desde el principio ha manifestado su oposición. Su apoyo y el de otros sacerdotes a la población ha sido la gran fuerza que ha permitido sostener la protesta sin bajar los brazos, contaron algunos jóvenes a AsiaNews.

La isla de Mannar es una zona de humedales de importancia internacional y allí se encuentra el Santuario de Aves de Vankalai, uno de los hábitats pantanosos más importantes del sur de Asia. Cada año, miles de aves migratorias hacen escala allí y la subsistencia de miles de familias de pescadores depende del mar. El proyecto de energía eólica que se está construyendo en Mannar constituye una grave amenaza para este frágil ecosistema. Estudios globales sobre proyectos de energía eólica que no tienen en cuenta los sistemas ambientales demuestran que las palas de las turbinas eólicas alteran las rutas de vuelo de las aves y aumentan el riesgo de colisiones mortales.

Por otra parte se destruyen los manglares costeros y la vegetación del litoral, lo que provoca daños en las zonas de reproducción de los peces. El ruido de las obras de construcción, las vibraciones y el aumento del tráfico amenazan a las especies marinas, sobre todo las que ya se encuentran en peligro de extinción. También aumenta la erosión costera, lo que reduce los puntos de acceso para las actividades pesqueras. Las evaluaciones de impacto ambiental previas al inicio de las obras tampoco se realizaron de manera adecuada, y se han ignorado las voces de las comunidades locales.

"No podemos destruir la naturaleza, la fauna silvestre y los medios de subsistencia de las personas en nombre de las energías renovables. Proteger la tierra, el mar y el cielo de Mannar es responsabilidad de todos", declararon algunas personas que participaron en la prolongada protesta. La industria pesquera es la principal fuente de subsistencia de miles de familias de pescadores y muchos de ellos han registrado una reducción de sus capturas en los últimos años. "Podría deberse a las turbinas o a muchos otros factores, pero no podemos probarlo. El gobierno tampoco está investigando este aspecto", dijo a AsiaNews el secretario de la Federación de Cooperativas de Pesca del Norte, N. M. Aalam, de Mannar.

Durante la discusión sobre el tema, el presidente Dissanayake señaló que la energía es un recurso nacional, no limitado a una sola región, y que el precio de la electricidad incide no solo en las facturas de las familias sino también en los costos de producción, en las inversiones extranjeras y en toda la economía. Subrayó que el gobierno está siempre dispuesto a discutir el impacto del proyecto en los medios de subsistencia de las personas y en la vida cotidiana, así como a escuchar las preocupaciones de la opinión pública.

Los jóvenes afirmaron que las actividades de extracción de arena que se pretenden llevar a cabo ponen en peligro la protección costera, los acuíferos de agua dulce y la biodiversidad marina, destacando que estas consecuencias ambientales son irreversibles. Tras la marcha de protesta del 6 de agosto, se lanzó una campaña para recoger firmas y pedir al presidente Anura Kumara Dissanayake que revoque todos los permisos y aprobaciones existentes relativos a la extracción de la arena de ilmenita y que declare la isla de Mannar zona ecológica costera protegida.

Por último el padre Marcus explicó a AsiaNews que la población no tiene intención de renunciar a la protesta, pero que todas las partes interesadas, incluida la diócesis de Mannar, están comprometidas en el diálogo con las autoridades centrales del gobierno para alcanzar una solución amistosa. "No queremos crear conflictos o situaciones desagradables, pero nosotros, nuestra gente, debemos poder vivir en esta isla en paz como en el pasado lejano. Debemos poder respirar libremente. Eso es lo único que pedimos", dijo.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Récord de calor en la India, con serios riesgos para las zonas rurales y la economía
29/04/2022 14:29
Reducir el consumo y proteger el medio ambiente: las diócesis filipinas se vuelven verdes
11/09/2019 14:47
Colombo quiere construir reactores nucleares con ayuda de Moscú
19/12/2022 11:46
Bagdad se vuelca a China para el desarrollo de plantas de energía solar
26/08/2021 09:56
Sacerdote iraquí: la ‘derrota militar’ de Isis no cancela la amenaza yihadista
03/11/2017 14:18


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”