22/07/2025, 15.35
MYANMAR
Enviar a un amigo

Rangún. Mueren en la cárcel otros dos presos políticos por falta de atención médica

El 19 de julio murieron dos reclusos en las cárceles de la junta militar birmana porque no recibieron la atención médica que necesitaban. Ellos son la activista de 26 años Ma Wut Yi Aung, torturada tras su arresto, y Ko Pyae Sone Aung, miembro de la Liga Nacional para la Democracia. Los fallecimientos se suman a una larga lista de víctimas del sistema penitenciario birmano, y la ex presidenta Aung San Suu Kyi lleva más de cuatro años en prisión en condiciones de salud precarias.

 

Rangún (AsiaNews) – Dos presos políticos murieron en Myanmar por falta de atención médica adecuada en las cárceles de la junta golpista birmana. Las víctimas son Ma Wut Yi Aung, activista de 26 años, y Ko Pyae Sone Aung, miembro de la Liga Nacional para la Democracia (NLD), el partido en el gobierno cuando se produjo el golpe de Estado militar de 2021. Aung San Suu Kyi, de 80 años, líder de la NLD, también se encuentra en prisión desde hace más de cuatro años, a pesar de sus precarias condiciones de salud.

Según la Red de Presos Políticos de Myanmar (PPNM), Ma Wut Yi Aung murió en la cárcel de Insein, en Rangún, debido a las graves heridas en la cabeza causadas por las torturas durante los interrogatorios. Fue arrestada el 14 de septiembre de 2021 y había sido condenada a siete años de cárcel.

En un comunicado emitido por la Unión de Estudiantes de la Universidad de Dagon, de la que era dirigente, se denuncia que la activista sufría desmayos, convulsiones y crisis cardíacas por las lesiones sufridas. A pesar de que la familia había pedido reiteradamente que fuera trasladada a un hospital externo, las autoridades carcelarias habrían negado toda posibilidad de atención fuera del centro penitenciario, donde finalmente murió alrededor de las 21:30 del sábado 19 de julio.

El mismo día, informa también la PPNM, llegó la noticia de la muerte de Ko Pyae Sone Aung, de 44 años, detenido en la cárcel de Thaton. Fue arrestado en enero de 2022 y había sido condenado a seis años por sedición y terrorismo. Sufría de hipertensión, diabetes y graves problemas cardiovasculares, pero tampoco recibió atención médica adecuada.

Entre enero y el 8 de julio de 2025, han muerto al menos 14 presos políticos por falta de atención médica, según las estimaciones de la red. El sitio local The Irrawaddy, por su parte, informó que el 10 de julio también murieron el escritor Maung Tha Cho y el monje budista anti-régimen Shwe Nya Wa Sayadaw, presos políticos cuyas condiciones de salud se habían agravado durante su detención por las torturas y la negligencia médica.

A pesar de las denuncias de las organizaciones de derechos humanos, los prisioneros políticos en Myanmar siguen siendo sometidos a torturas y privados de atención médica básica. Las solicitudes de atención hospitalaria externa, incluso en los casos más graves, por lo general son denegadas, incluyendo las de la líder y Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, quien cumple una condena de 27 años como resultado de un juicio políticamente motivado. Sus condiciones de salud también son motivo de preocupación: sufre de hipertensión y mareos y hasta ahora solo ha recibido atención limitada, e incluso se le ha negado la posibilidad de recibir visitas de su familia y sus abogados.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
La junta birmana libera a 6.000 presos, pero no pone fin a la represión
17/11/2022 12:26
Myanmar, el país celebra la victoria de la NLD, pero los estudiantes permanecen bajo custodia
12/11/2015
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Manama ordena la libertad condicional de decenas de presos políticos
16/09/2021 09:56
Khamenei indulta a miles de detenidos, incluyendo 32 activistas y presos políticos
15/11/2019 09:40


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
TOP10
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”