19/11/2025, 10.12
KIRGUISTÁN
Enviar a un amigo

Religiones y protección del medio ambiente en Kirguistán

de Vladimir Rozanskij

Una asociación local ha promovido una encuesta entre los ministros del culto sobre la atención a las cuestiones ecológicas: casi todos han expresado su profunda preocupación por comportamientos que el 32,1 % atribuye al debilitamiento de los valores morales y religiosos. Se está preparando un proyecto piloto de formación sobre estos temas para imanes y madrasas.

Biskek (AsiaNews) - En Biskek se han presentado los resultados de una investigación en el marco del proyecto «Mejora del nivel de educación climática, información y actividades entre las comunidades religiosas», por iniciativa de la asociación ecologista kirguisa Move Green junto con Unitar, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación, y la Agencia Nacional para Asuntos Religiosos y Relaciones Interétnicas de la Presidencia de Kirguistán.

Los organizadores señalan que el cambio climático sigue siendo uno de los retos más urgentes para el país, y que la cuestión ecológica «se inscribe orgánicamente en el sistema de valores islámico». En su opinión, las instituciones religiosas pueden convertirse en socios importantes para el Estado y las organizaciones sociales en la promoción de la alfabetización climática. La directora de Move Green, Taazima Temirova, informó de que durante la encuesta se entrevistó a unos 300 clérigos, de los cuales el 94,7 % considera que el cuidado de la creación es un deber moral y religioso.

El 86,8 % de los participantes en la encuesta expresó su profunda preocupación por el estado del medio ambiente natural, y el 98 % se declaró dispuesto a recibir formación específica sobre cuestiones climáticas. Más del 80 % observó que los imanes ya abordan temas ecológicos en sus sermones, principalmente con llamamientos a la limpieza y la moderación. Sin embargo, los organizadores señalan la insuficiencia de materiales metodológicos y la ausencia de un trabajo sistemático en esta dirección.

Según el 64,6 % de los participantes en la investigación, la causa principal de los problemas ecológicos es la relación irresponsable de los seres humanos con la naturaleza, y el 32,1 % atribuye esta deriva al deterioro de los valores morales y religiosos compartidos por la sociedad internacional. El director de Move Green, Azat Muradyl, considera que la participación de las mezquitas y las madrasas en la formación ecológica puede convertirse en una herramienta muy eficaz para difundir un enfoque responsable de la sociedad kirguisa hacia las cuestiones de la ecología y el cambio climático.

Por lo tanto, afirma que «nuestra investigación ha demostrado que los religiosos pueden ser realmente los mejores aliados en esta perspectiva de crecimiento común», ya que garantizan la confianza, la influencia y la autoridad moral, y la comprensión a través de la fe religiosa «se acoge con mayor profundidad y firmeza que las directrices de las administraciones».

Un ejemplo entre muchos es el comportamiento de los ciudadanos en la zona natural más preciada de Kirguistán, la de las montañas y los lagos de Issyk-Kul, donde parece imposible controlar el acceso a las orillas del lago, utilizadas como playas libres, con la consiguiente degradación ecológica continua y la proliferación incontrolada de algas. A pesar de todos los carteles, prohibiciones y advertencias de todo tipo, los turistas irresponsables llegan en coche a las orillas del lago para pasar el día, y solo una fuerte advertencia por parte de los imanes podría detenerlos con mayor eficacia.

En el marco del proyecto piloto Move Green, se prevé la formación de 60 ministros del culto islámico con el fin de promover contenidos sobre el respeto por el medio ambiente y la naturaleza en general, y el proyecto se extenderá gradualmente a toda la república, involucrando a las instituciones religiosas.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
La economía verde de Kirguistán
28/04/2025 10:39
La nueva ley sobre religiones en Kirguistán
18/12/2024 11:10
La poligamia en Kirguistán
17/10/2025 10:55
La poligamia ilegal en Kirguistán
11/10/2024 11:34
La protesta de las mujeres en el Islam kirguís
31/01/2024 10:33


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”