Seúl: la campaña de Lee contra los accidentes laborales (de los que él mismo fue víctima)
A los 13 años, quedó atrapado en una fábrica de guantes con la mano y el brazo bajo una prensa. Ahora el presidente surcoreano actualiza la lucha contra los accidentes laborales. En el País se registran 3,9 muertes por cada 100 mil trabajadores, y en los últimos 5 años las víctimas han aumentado un 4,1%. El gobierno incrementará los fondos 2026 para la prevención, con controles en las empresas y protección para los trabajadores subcontratados. Mientras la oposición acusa a Lee de populismo y de medidas poco eficaces.
Roma (AsiaNews/Agenzie) - La promesa del presidente Lee Jae Myung de reducir la alta tasa de accidentes en los lugares de trabajo en Corea del Sur tiene una componente biográfico. Político de larga trayectoria, decimocuarto jefe de Estado de Seúl desde junio, quedó con un brazo y un dedo aplastados cuando trabajaba en la producción de guantes de goma y de béisbol. Una herida personal importante en una realidad como la de Corea del Sur, que tiene la segunda tasa más alta de accidentes laborales entre los países de la OCDE, y que ha llevado a Lee Jae Myung a calificar como "mortales" los lugares de trabajo que no garantizan la seguridad.
Según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2023 Corea del Sur ha registrado 3,9 muertes por cada 100 mil trabajadores (el promedio de la OCDE es de 2,6). Reuters señala que Lee Jae Myung habría quedado "traumatizado" por el accidente que sufrió de joven y por eso presta una atención especial al tema, que es preocupante independientemente de su biografía. Esta conciencia lo ha llevado a realizar visitas a las empresas, a pedir soluciones e incluso a instituir un equipo de trabajo especializado para investigar los accidentes laborales. Su atención ha llevado a algunas empresas a acortar los turnos de trabajo, despedir altos directivos y suspender proyectos, como el grupo SPC en el campo de la panadería, la empresa constructora Posto E&C, y la empresa de construcción naval Hanwha Ocean.
No obstante, los críticos acusan a Lee Jae Myung de castigar a las empresas y no proteger con medidas eficaces a los trabajadores, limitándose a hacer afirmaciones y propuestas populistas. En el presupuesto de 37 mil millones de wones (cerca de 21,8 mil millones de euros) para 2026, el Ministerio de Trabajo ha aumentado el gasto para prevenir los accidentes laborales y declaró que multará a las empresas con hasta el 5% de sus beneficios si registran tres o más muertes en un año. El ministro Kim Young-hoon, ex maquinista ferroviario, ha dicho que más allá de las políticas debe cambiar la actitud respecto del trabajo. "En Corea del Sur - afirmó - existe la percepción de que es necesario sacrificar algunas víctimas para impulsar al crecimiento del país". Y añadió: "Si no cambiamos radicalmente esta percepción, no funcionará ninguna política".
El presidente Lee Jae Myung ganó las elecciones presidenciales del pasado junio, que se convocaron cuando la Corte Suprema surcoreana confirmó en abril el juicio político contra el expresidente Yoon Suk Yeol, quien el 3 de diciembre de 2024 había declarado el estado de emergencia e impuso la ley marcial. Lee, miembro de la oposición, es presidente del Partido Democrático desde 2022. Trabajó como obrero desde muy joven y tuvo un accidente en el brazo cuando tenía 13 años. El accidente lo acercó a las injusticias que sufre la clase obrera surcoreana y a la defensa de los derechos de esta categoría, y mantuvo firme ese compromiso durante toda su formación académica, que lo llevó a graduarse como abogado en 1986. Entró en política en 2005, y como alcalde de Seongnam en 2010 y gobernador de la provincia de Gyeonggi en 2018 sus políticas se caracterizaron por la atención a las temáticas sociales.
A pesar de la aplicación de la ley surcoreana sobre los accidentes graves - que contempla penas de prisión de al menos un año para los empleadores por cada muerte - en los últimos 5 años los accidentes mortales en los lugares de trabajo han aumentado un 4,1% y alcanzaron la cifra de 2.098 en 2024. La oposición sostiene que los planes de Lee solo buscan dar una ilusión de seguridad. Por su parte, el gobierno asegura que las medidas adoptadas no son solo punitivas, sino también preventivas, como los subsidios para que las empresas adquieran equipos de seguridad. En agosto el Partido Democrático aprobó la ley sobre los sobres amarillos, que extiende la protección a los trabajadores subcontratados, que a menudo se emplean para eludir las responsabilidades legales y reducir los costos.
22/02/2022 12:46
