10/10/2025, 14.17
CHINA-VATICANO
Enviar a un amigo

Shanghái: el 15 de octubre se llevará a cabo la consagración episcopal del auxiliar 'elegido' durante la sede vacante

de Andrew Law

La diócesis ha enviado el comunicado oficial de la ceremonia de ordenación episcopal del P. Wu Jianlin y ha convocado a todos los sacerdotes y religiosas para que estén presentes sin excepciones. El ordinario Shen Bin habría apoyado la elección diciendo: "Es miembro de la Conferencia del partido, debe ser obispo". El caso del otro auxiliar, Mons. Ma Daqin, imposibilitado de ejercer su ministerio desde 2012 por haberse negado a adherirse a la Asociación Patriótica.

 

Shanghái (AsiaNews) - La mañana del 15 de octubre, en la catedral de Xujiahui, se llevará a cabo la ordenación episcopal del P. Wu Jianlin, el sacerdote elegido como obispo auxiliar de Shanghái por la asamblea del clero el pasado 28 de abril, durante el período de sede vacante en el Vaticano. La notificación oficial fue enviada hoy a los sacerdotes por la diócesis de Shanghái, pero ya el 7 de octubre pasado la parroquia de la Catedral de Xujiahui había avisado oficialmente que del 13 (lunes) al 15 (miércoles) de octubre se celebrarán eventos religiosos y la iglesia estará temporalmente cerrada a los visitantes, y que antes del mediodía del 15 de octubre también estará prohibido estacionar vehículos dentro del patio de la iglesia.

La gente ya suponía que el evento religioso que se celebraría en la catedral podría ser la ceremonia de ordenación episcopal del P. Wu Jianlin. Entre otras cosas porque la diócesis católica de Shanghái, sin especificar el motivo, había enviado una notificación a todos los sacerdotes y religiosas de la diócesis comunicando la participación obligatoria en la liturgia de la mañana del 15 de octubre en la iglesia de San Ignacio en Xujiahui, sin posibilidad de ausencia o solicitud de permiso.

El P. Wu Jianlin fue elegido como obispo auxiliar el 28 de abril de este año. Es sabido que, antes de esta votación, el obispo Shen Bin había visitado uno por uno los diversos vicariatos, organizando reuniones y conversaciones privadas para asegurar la elección del P. Wu. Incluso antes, los funcionarios de asuntos religiosos de cada distrito ya habían contactado a los sacerdotes de la diócesis para sondear sus intenciones de voto. Como comentó AsiaNews  en aquel momento, la elección se llevó a cabo una semana después de la muerte del Papa Francisco, en el período de sede vacante en el Vaticano.

Es interesante notar que algunos religiosos y fieles que han participado en reuniones diocesanas han informado a los periodistas que el obispo Shen Bin afirmó, en al menos dos ocasiones: “Todos los católicos que participan en la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) son obispos; tarde o temprano deberíamos hacer obispo al P. Wu Jianlin”.

Cuando el obispo auxiliar Tadeo Ma Daqin fue suspendido en 2012 tras su renuncia pública a adherirse a la Asociación Patriótica, el P. Wu Jianlin pasó a ser el coordinador del "grupo de los cinco" de la diócesis. Fue elegido miembro de la Conferencia Consultiva Política municipal de Shanghái en 2013, y en 2018 se convirtió en miembro de la Conferencia Consultiva Política nacional.

Muchas voces de la comunidad católica local han observado con preocupación que los jesuitas y los jóvenes católicos de la diócesis de Shanghái, que en el pasado habían apoyado con valentía la comunión con la Iglesia universal, conservando la fe y la lealtad sin temer consecuencias personales, se están convirtiendo en un recuerdo del pasado. Hoy la diócesis de Shanghái parece cada vez más un escenario para espectáculos políticos.

Se citan algunos hechos: el Papa Francisco murió el 21 de abril (hora de Roma, tarde en China). Muchos fieles, sacerdotes y religiosas de la diócesis de Shanghái habían recogido material conmemorativo y organizado eventos de luto y conmemoración. Sin embargo, en la tarde de ese mismo día, la diócesis de Shanghái publicó este aviso: “Queridos sacerdotes y religiosas, el Papa Francisco regresó a la casa del Padre esta tarde. Las actividades conmemorativas serán organizadas unificadamente por la Asociación Patriótica y la Conferencia de los obispos. Las parroquias no deben organizar conmemoraciones de forma privada, ni publicar o comentar posts en línea. Si ya se han organizado, se deben cancelar inmediatamente. En la Misa, no se mencionará más ‘nuestro Papa’, sino directamente ‘nuestro obispo’ en la oración eucarística”.

Solo tres días después, en el sitio de la diócesis apareció un artículo titulado “El Papa Francisco ha regresado a la casa del Padre”, acompañado de la leyenda: “Artículo íntegramente tomado del sitio oficial de la Asociación Patriótica y de la Conferencia de los obispos chinos”.

En cuanto a la elección del nuevo Papa, que tuvo lugar 15 días después, fuera de un comunicado de la agencia de noticias Xinhua que afirmaba que la Iglesia católica china había enviado un mensaje de felicitación, el sitio de la Asociación Patriótica no publicó nada. En consecuencia, tampoco el sitio de la diócesis de Shanghái reportó ninguna noticia.

Algunos entrevistados comentaron con ira: “Después del acuerdo provisional sobre el nombramiento de los obispos, ¿los obispos chinos no están en plena comunión con la Iglesia universal? ¿Entonces por qué hubo este silencio colectivo tras la muerte del Papa?”. “No solo es una falta de eclesialidad, sino también de humanidad. Solo ven la política”.

Un académico que pidió conservar el anonimato afirmó que, tras la firma del Acuerdo provisional sobre el nombramiento de los obispos, se produjeron muchos cambios positivos, como los obispos chinos en plena comunión jerárquica con el Papa. Sin embargo, persisten también fenómenos decepcionantes. Por ejemplo, para la elección de los obispos, la parte china presenta a la Santa Sede un único candidato. Y cuando un obispo es trasladado, la ceremonia de toma de posesión se organiza a menudo en hoteles o salas parroquiales y no en las iglesias, con la participación de sacerdotes, religiosas, miembros de la Asociación Patriótica y funcionarios del gobierno. Este tipo de ceremonia parece querer afirmar la identidad política del obispo más que su función espiritual. También se prohíbe a los presentes tomar fotos o difundir contenidos, y cada ceremonia está sujeta a rigurosas medidas de seguridad.

El mismo académico observó: “Tener un obispo debería ser motivo de fiesta para la Iglesia. Sin embargo, la modalidad actual de gestión hace percibir lo contrario. La inminente ordenación del obispo auxiliar de Shanghái no es una excepción”. Critica el hecho de que los contenidos litúrgicos de estas celebraciones se mantengan secretos y no se hagan públicos, creando así una división interna en la Iglesia en función del rango: solo algunas personas saben lo que sucede. Este enfoque es idéntico al de la burocracia secular y socava profundamente el significado sacramental de la ordenación episcopal.

Según algunas fuentes, la Santa Sede había mantenido en el pasado una posición firme respecto a la situación del obispo Ma Daqin, insistiendo en considerarlo el único obispo legítimo de la diócesis de Shanghái, aunque su ejercicio de gobierno estuviera obstaculizado. Sin embargo, ante la presión del gobierno y el nombramiento impuesto del obispo Shen Bin en Shanghái, la Santa Sede ha cedido progresivamente. Dos años atrás algunos ambientes progubernamentales incluso habían esperado que Shen Bin pudiera resolver la situación proponiendo a Ma como obispo auxiliar. Pero una vez más esta esperanza ha quedado frustrada.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Shen Bin, nuevo obispo de Shanghái: el nombramiento ‘unilateral’ viola el acuerdo con el Vaticano
04/04/2023 12:35
El obispo Shen Bin y la Pascua de los católicos de Shanghái
08/04/2023 13:33
Francisco sigue apostando por el diálogo con China. ¿Beijing hará otro tanto?
16/07/2023 14:33
Shanghái elige obispo auxiliar pese a la muerte del Papa Francisco
29/04/2025 17:35
La vergüenza ante Mons. Shao Zhumin, el obispo secuestrado por la policía
13/11/2018 13:55


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”