Sirios (pero no todos) acuden a las urnas para elegir el primer Parlamento post-Assad
Noticias de hoy: China e India reanudarán en octubre los vuelos directos tras cinco años de bloqueo. El presidente surcoreano invita a Pionyang a reanudar los encuentros de familias separadas por la guerra. Al menos ocho víctimas en cuatro días de protestas antigubernamentales en la Cachemira pakistaní. En Vietnam, el número de víctimas del tifón Bualoi asciende a 51, con daños por más de 500 millones de euros.
SIRIA
Los sirios están llamados a las urnas el 5 de octubre para elegir el primer Parlamento desde la caída de Bashar al-Assad y la llegada al poder de las milicias HTS lideradas por el presidente interino Ahmed al-Sharaa. Se trata de un paso fundamental, pero que alimenta los temores en materia de inclusividad, ya que varias zonas del país están excluidas, una parte de la Asamblea ya está elegida y se inscribe en un contexto de violencia confesional contra drusos, alauitas y cristianos. Las elecciones, que pretenden poner fin a 14 años de guerra, son indirectas, con colegios regionales compuestos por un total de 6000 votantes, listos para elegir dos tercios del Parlamento de 210 escaños. Un comité nombrado por Sharaa ha aprobado 1570 candidatos. Mientras tanto, algunas fuentes informan de que Assad habría sobrevivido a un intento de envenenamiento y, en los últimos días, ha abandonado el hospital en el que estaba ingresado en condiciones «estables».
CHINA - INDIA
Pekín y Delhi reanudarán los vuelos directos este mes, poniendo fin a una suspensión de más de cinco años, lo que confirma una cautelosa distensión de las relaciones bilaterales. Desde 2020 no hay vuelos directos entre los dos gigantes asiáticos, a pesar de que China es el principal socio comercial de la India. IndiGo iniciará vuelos diarios sin escalas entre Calcuta y Guangzhou el 26 de octubre y tiene prevista una ruta entre la metrópoli china y la capital india, Delhi. Xi Jinping y Narendra Modi han subrayado la importancia de mantener la paz y la estabilidad a lo largo de la disputada frontera, donde se produce un estancamiento militar desde hace cinco años.
COREA
Pionyang debería considerar la reanudación de las reuniones de las familias separadas durante la guerra de Corea de 1950 a 1953, como parte de las medidas de cooperación humanitaria entre vecinos. Así lo afirmó hoy el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en vísperas de la fiesta de Chuseok, con la esperanza de que se alivien las hostilidades y se reanude la colaboración entre países.
PAKISTÁN
Al menos ocho personas (entre ellas tres policías y cinco civiles) han muerto en cuatro días de protestas en la Cachemira controlada por Pakistán, donde los ciudadanos se han manifestado para pedir el fin de los privilegios de los políticos locales y una mayor justicia social. La violencia estalló el 30 de septiembre, cuando miles de personas procedentes de ciudades cercanas se reunieron en la capital, Muzafarabad, para manifestarse contra el gobierno. Las autoridades llevan días interrumpiendo las comunicaciones telefónicas y el acceso a Internet, mientras que las empresas, las escuelas y el transporte están paralizados.
VIETNAM
El número de víctimas mortales en Vietnam a causa del tifón Bualoi y las inundaciones que ha provocado ha ascendido a 51, según un informe del Gobierno publicado ayer. El Banco Central ha dado instrucciones a las entidades del país para que apoyen a las empresas afectadas por la catástrofe natural. Mientras tanto, Protección Civil ha aumentado la estimación de los daños materiales a más de 513 millones de euros, frente a los 371 millones de euros del informe publicado el día anterior.
IRAK
Las autoridades iraquíes han recuperado más de 40.000 objetos antiguos robados y sacados de contrabando del país en los últimos cuatro años, que han enriquecido las vitrinas de coleccionistas privados de todo el mundo. Según el Ministerio de Cultura, Turismo y Antigüedades, algunos objetos son «muy raros e inestimables», entre ellos el cuadro de Gilgamesh, que data del 3500 a. C., y el Ram sumerio, que data del 4500 a. C. Los hallazgos han sido objeto de saqueos y actos de vandalismo desde la invasión estadounidense en 2003 y en 2014, después de que el ISIS tomara el control de amplias zonas del norte y el oeste.
RUSIA - TAIWÁN
En la primera mitad de 2025, Taiwán se convirtió en el líder mundial en la compra de nafta a Rusia. El combustible se revende a varios países, entre ellos los de Europa occidental que apoyan las sanciones contra la extracción de petróleo de Moscú, como demuestra una investigación de agencias ecológicas como el Centro de Investigación sobre Energía, Aire Limpio, Fundación de Derechos Ambientales y otras.
KAZAJISTÁN
El director de la agencia de energía atómica, Almasadam Satkaliev, ha anunciado la nueva estrategia de desarrollo del sector del uranio, con la búsqueda del equilibrio óptimo entre los intereses de los inversionistas y los intereses a largo plazo del Estado. El objetivo es crear un «banco de combustible de uranio de bajo enriquecimiento», preservando en parte los depósitos de uranio del país «para las generaciones futuras».